Energía Argentina apuntó contra la nota de renuncia de Kulfas

La empresa reflejó su posición sobre las palabras del exministro, las inversiones en el sector energético y el esquema de subsidios.

Energia Argentina SA - Foto: gentileza

La empresa Energía Argentina salió al cruce de la carta con la que el ex ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas renunció al cargo.

Los ejes del comunicado reflejan la posición de Energía Argentina respecto a las palabras de Kulfas sobre el Plan Gas.AR, las inversiones en el sector energético, el esquema de subsidios a la energía y las supuestas demoras en el inicio del Gasoducto Néstor Kirchner.

En el comunicado, la firma estatal manifestó la "necesidad de aclarar errores conceptuales", tras los dichos de la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, quien anoche también rechazó las interpretaciones del ex ministro.

Sobre el Plan Gas.AR, Energía Argentina afirmó que "nunca fue eje de debate la contractualización y/o incentivos a la producción de gas".

"Cabe recordar que el Plan Gas es una creación del kirchnerismo y tuvo su primera normativa en el año 2008 en el marco de las Resoluciones de Gas y Petróleo Plus. Luego se realizó la Ronda del Plan Gas de la Resolución 1/2013", añadió.

Sostuvo que "los precios de la compulsa del PlanGas.Ar no reflejan los costos de extracción ni se han establecido topes que expresaran los valores internacionales que se pagaban en ese momento USD 1,80 (Henry Hub – Ene/Jul 2020). Los valores de USD30/mmbtu y USD48/mmbtu expresan un mundo con el principal proveedor de gas europeo en conflicto bélico", enfatizaron.

"Lo que si resultó llamativo fue la ausencia del sector industrial y productivo en la ronda PlanGas.Ar impulsado por el Ministerio, cuyo desarrollo le compete, permitiendo que los precios para dicho sector sean fijados por el Mercado Spot con los vaivenes y abusos que fija el mercado", acotaron en la firma estatal.

Esquema de subsidios

Respecto al esquema de subsidios, desde Energía Argentina dijeron que "las importaciones que mayor incidencia tienen en el sistema energético son las de gas natural a los efectos de abastecer el salto en la demanda de gas en los hogares durante el período invernal y a los efectos deabastecer también en el invierno a las usinas ante la necesidad de priorizar el gas disponible a hogares, comercios e industrias".

"Está más que claro que las importaciones de gas durante el invierno para abastecer el incremento de demanda de hogares y las importaciones de gasoil para abastecer las usinas ante la restricción en la disponibilidad de gas, tienen por objetivo abastecer el incremento en la demanda de gas de los hogares de la Patagonia, Gran Buenos Aires, el interior de Buenos Aires y la región Centro", enfatizaron entre otras cuestiones.

Demoras en el gasoducto

Sobre las supuestas demoras en el inicio del Gasoducto Néstor Kirchner, de Energía Argentina subrayaron que el 12 de agosto de 2021 se presentó el proyecto para la puesta en marcha del mismo y que el DNU con el que se puso en marcha fue firmado el 14 de febrero pasado.

La nota también responde a las declaraciones de Kulfas sobre el el componente nacional en las obras.

A modo de cierre, la empresa estatal realizó una "breve reseña sobre la gestión del ex ministro" en la que afirmaron que Kulfas se despidió de la conducción del Ministerio de Desarrollo Productivo con "una caída promedio del 3,4% del consumo minorista familiar en mayo", entre otras cuestiones.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Causa gasoducto Kirchner: el juez Rafecas citó como testigo a Kulfas
Con críticas a CFK, Kulfas presentó su renuncia y se despidió del Presidente

Te puede interesar

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.

El diputado Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados

El ataque se enmarcó en un operativo represivo para intentar disuadir a los manifestantes, que sostienen un reclamo en contra de la depreciación de la calidad de vida del sector, que semana tras semana cobra creciente legitimidad.

En una nueva rotación de bancas del Frente de Izquierda, Vilma Ripoll juró como diputada nacional

La dirigenta del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) reemplaza a Mónica Schlotthauer. El FIT-U volvió a aplicar el principio de rotación de bancas para que los partidos de la alianza trotskista tengan puedan tener representación en el Congreso.