Energía Argentina apuntó contra la nota de renuncia de Kulfas
La empresa reflejó su posición sobre las palabras del exministro, las inversiones en el sector energético y el esquema de subsidios.
La empresa Energía Argentina salió al cruce de la carta con la que el ex ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas renunció al cargo.
Los ejes del comunicado reflejan la posición de Energía Argentina respecto a las palabras de Kulfas sobre el Plan Gas.AR, las inversiones en el sector energético, el esquema de subsidios a la energía y las supuestas demoras en el inicio del Gasoducto Néstor Kirchner.
En el comunicado, la firma estatal manifestó la "necesidad de aclarar errores conceptuales", tras los dichos de la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, quien anoche también rechazó las interpretaciones del ex ministro.
Sobre el Plan Gas.AR, Energía Argentina afirmó que "nunca fue eje de debate la contractualización y/o incentivos a la producción de gas".
"Cabe recordar que el Plan Gas es una creación del kirchnerismo y tuvo su primera normativa en el año 2008 en el marco de las Resoluciones de Gas y Petróleo Plus. Luego se realizó la Ronda del Plan Gas de la Resolución 1/2013", añadió.
Sostuvo que "los precios de la compulsa del PlanGas.Ar no reflejan los costos de extracción ni se han establecido topes que expresaran los valores internacionales que se pagaban en ese momento USD 1,80 (Henry Hub – Ene/Jul 2020). Los valores de USD30/mmbtu y USD48/mmbtu expresan un mundo con el principal proveedor de gas europeo en conflicto bélico", enfatizaron.
"Lo que si resultó llamativo fue la ausencia del sector industrial y productivo en la ronda PlanGas.Ar impulsado por el Ministerio, cuyo desarrollo le compete, permitiendo que los precios para dicho sector sean fijados por el Mercado Spot con los vaivenes y abusos que fija el mercado", acotaron en la firma estatal.
Esquema de subsidios
Respecto al esquema de subsidios, desde Energía Argentina dijeron que "las importaciones que mayor incidencia tienen en el sistema energético son las de gas natural a los efectos de abastecer el salto en la demanda de gas en los hogares durante el período invernal y a los efectos deabastecer también en el invierno a las usinas ante la necesidad de priorizar el gas disponible a hogares, comercios e industrias".
"Está más que claro que las importaciones de gas durante el invierno para abastecer el incremento de demanda de hogares y las importaciones de gasoil para abastecer las usinas ante la restricción en la disponibilidad de gas, tienen por objetivo abastecer el incremento en la demanda de gas de los hogares de la Patagonia, Gran Buenos Aires, el interior de Buenos Aires y la región Centro", enfatizaron entre otras cuestiones.
Demoras en el gasoducto
Sobre las supuestas demoras en el inicio del Gasoducto Néstor Kirchner, de Energía Argentina subrayaron que el 12 de agosto de 2021 se presentó el proyecto para la puesta en marcha del mismo y que el DNU con el que se puso en marcha fue firmado el 14 de febrero pasado.
La nota también responde a las declaraciones de Kulfas sobre el el componente nacional en las obras.
A modo de cierre, la empresa estatal realizó una "breve reseña sobre la gestión del ex ministro" en la que afirmaron que Kulfas se despidió de la conducción del Ministerio de Desarrollo Productivo con "una caída promedio del 3,4% del consumo minorista familiar en mayo", entre otras cuestiones.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
La oposición en Diputados convocó a otra sesión especial para frenar el ajuste en la cultura
Unión por la Patria y Encuentro Federal solicitaron una sesión para este miércoles luego de que se oficializará un pedido de la banca radical. Impulsan la derogación de decretos que fusionan y recortan el presupuesto de instituciones culturales.
Diputados sesionará este miércoles para destrabar el aumento del presupuesto universitario
La sesión fue solicitada el bloque de Democracia para Siempre; los legisladores radicales Julio Cobos y Natalia Sarapura, y Mario Barletta, de Unidos. Se votarán los emplazamientos a comisión de los recursos para las universidades y la situación del Garrahan.
La derecha avanza: Milei llegará a Córdoba para participar un festival neo fascista
En la plataforma de streaming Neura, el Presidente adelantó que será parte de "La Derecha Fest", un evento organizado por la corriente neo fascista que encabeza a nivel nacional Javier Milei y que se llevará adelante el 22 de julio en esta capital.
Luciani y Mola apelaron el beneficio del arresto domiciliario para Cristina Fernández
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron este lunes el beneficio del arresto domiciliario concedido a la ex presidenta Cristina Fernández en la causa Vialidad y la decisión será ahora de la Cámara Federal de Casación.
Resultados positivos para el PJ: CFK felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa
En el marco de la jornada de elecciones que se llevó a cabo este domingo en Formosa y Santa Fe, la expresidenta, a través de sus redes sociales, felicitó al gobernador formoseño y al referente del peronismo que se impuso en Rosario.
Formosa: el PJ se impuso con el 70 % en las legislativas y de constituyentes
El oficialismo se impuso este domingo con el 67.50% de los votos en las legislativas y para convencionales constituyentes de esa provincia y dejó al Frente Amplio en el segundo lugar, con el 21,33%, y a La Libertad Avanza en el tercero, con 10,29%.