Ratifican sobreseimiento a directivos de Taym acusados de contaminación

La Cámara de Acusación respaldó el sobreseimiento a los directivos de la empresa. Los vecinos apelarán ante el Tribunal Superior de Justicia.

El hecho ocurrió el 28 de marzo del 2017 en la zona cercana a Villa Parque Santa Ana.

Este martes la Cámara de Acusación confirmó la decisión del Juzgado de Control de Alta Gracia de sobreseer a los directivos acusados de contaminación en la causa Taym.

Vecinos y vecinas, nucleados en la asamblea Santa María Sin Basura, adelantaron que apelarán ante el Tribunal Superior de Justicia.

Cabe recordar que el hecho ocurrió el 28 de marzo del 2017 cuando una fuerte tormenta azotó a la zona cercana a Villa Parque Santa Ana.

Esto provocó que la planta de residuos peligrosos Taym, subsidiaria de Roggio, se desbordara y derramara basura industrial y desechos tóxicos sobre el canal Los Molinos-Córdoba, que lleva agua para potabilizar la capital provincial.

Derrotero judicial

El 21 de agosto de 2018, el fiscal de Instrucción de Alta Gracia, Alejandro Peralta Otonello, imputó a Alberto Esteban Verra, presidente de Taym, a María del Milagro Aráoz Ferrer, responsable técnica, y a César Ernesto Ripsky, gerente y apoderado, por el delito de contaminación ambiental culposa.

El juez de control de Alta Gracia, Claudio Lasso, dictaminó, en agosto de 2021, la prescripción de la causa penal. Además, resolvió el sobreseimiento de los imputados.

La Asamblea Santa María Sin Basura apeló la decisión. Además, criticaron la imputación de Peralta Otonello de contaminación culposa.

Este 6 de junio, en tanto, con las firmas de las camaristas Patricia Farías, María de los Ángeles Palacio y María Susana Beatriz Blanc Gerzicich, se conoció la sentencia que confirma la decisión del juez Lasso de sobreseer a los acusados.

"Sensación de impunidad"

 Juan Smith, abogado que patrocina a vecinas y vecinos de la asamblea Santa María Sin Basura, consultado por La Nueva Mañana, analizó que "este fallo se da en el contexto de la peor situación medioambiental de la historia de la provincia de Córdoba" y que "a los vecinos y vecinas del departamento Santa María les deja una seria sensación de impunidad".

Advierte Smith que con la decisión de la Cámara de Acusación, los acusados dejan de estar imputados "y no se puede llegar a un juicio oral para comprobar si hubo acción penal punible".

Aclaró el abogado que "este fallo no dice que son inocentes, sino que utiliza esta herramienta inapropiada para los delitos ambientales que es la prescripción de la acción penal", basado en el hecho de que "la acción penal no tuvo movimiento durante cierto lapso de tiempo".

Postula Smith que esta decisión responde a dos problemas. Por un lado, deja en evidencia la necesidad de poner en crisis la utilización de la figura de prescripción de la acción penal para los delitos ambientales; incluso subrayando que la tragedia que se generada en 2017 en la planta Taym todavía podría estar contaminando la tierra, el aire y el agua. 

"Una pericia interdisciplinaria comprobó la contaminación. Por eso llama la atención que un tribunal al que le llega una contaminación tan grave y tan probada, con peritos oficiales, pueda disponer que estas personas no lleguen a juicio oral", subrayó finalmente el abogado, quien adelantó que las vecinas y vecinos que vienen sosteniendo el reclamo, presentarán un recurso de Casación para llegar al Tribunal Superior de Justicia.

Noticias relacionadas:

La “Asamblea Santa María Sin Basura” repudió el archivo de la causa Taym
Reclamaron contra la paralización de la causa por el derrame de Taym

Te puede interesar

Passerini al Suoem: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los “mejores pagos" del país

El intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.

Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores

"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.

Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad

La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).

Con una participación del 60% del padrón, el Cispren reeligió a Mandakovic como secretaria General

Los afiliados al sindicato de prensa votaron en la Capital provincial y en Río Cuarto, Río Tercero, San Francisco, Villa Dolores y Villa María. "Los compañeros apuestan por una construcción colectiva para que tengamos un gremio fortalecido", destacó Mandakovic.

Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales

Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.

Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales

A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".