Bariloche: identificaron a la persona que murió por el alud en el hotel
El fenómeno afectó a un hotel construido sobre una barranca de las afueras de la ciudad. Intensas lluvias azotan a la localidad rionegrina.
Personal policial y de Protección Civil de Río Negro buscaban este martes a dos personas que estaban hospedadas en el hotel de la ciudad de San Carlos de Bariloche afectado por un alud de barro que provocó la muerte a un turista uruguayo y heridas a otras tres personas, informaron fuentes oficiales.
La fiscal Betiana Cendón sostuvo que el grupo de personas afectadas formaba parte de una familia que había llegado el mismo lunes por la mañana al hotel Villa Huinid.
Las personas son un matrimonio y están relacionadas con el hombre de 42 años que falleció, quien fue identificado como Víctor Jesús González Giovanelli oriundo de Piriápólis.
El hecho ocurrió en el hotel ubicado sobre Avenida Bustillo, aproximadamente a tres kilómetros del centro de la ciudad, cuando por las intensas lluvias se desprendió un bloque de barro, piedras y ramas que ingresó al interior del complejo y afectó a las habitaciones.
Como consecuencia de esa situación, un turista murió al quedar atrapado por el alud y otras tres personas resultaron heridas y fueron derivadas a centros de salud local, donde “están siendo atendidas y se encuentran en condición estable al momento”, según informó el Ministerio Público Fiscal rionegrino.
Sobre las dos personas buscadas no se descarta que no hayan estado dentro del complejo hotelero en el momento que se produjo el alud, por lo que la búsqueda se amplió a toda la ciudad.
"Están siendo buscados, esperamos que rápidamente esto pueda dilucidarse. Se hablaba de que tal vez fuera gente que hubiera viajado a otro destino cercano. En el día de hoy continuarán los trabajos de búsqueda intensa de estas dos personas", indicó la ministra de Turismo provincial, Martha Vélez.
En tanto, la gobernadora Arabela Carreras tiene previsto viajar a Bariloche para acompañar a los afectados y ponerse a disposición de sus familias, según se informó oficialmente
"Estamos regresando a Bariloche para acompañar y contener esta tremenda situación que nos está tocando vivir como comunidad turística", sostuvo la ministra de Turismo, que aclaró que están en comunicación con autoridades de Nación, porque el turista fallecido era de nacionalidad uruguaya.
Vélez dijo que el alud se produjo debido a las intensas lluvias en esa zona, que es un terreno de montaña.
"Será motivo de investigación por parte de la justicia cómo sucedieron los hechos, pero hoy estamos más abocados a todo lo que tiene que ver con el acompañamiento y contención a familiares y todo el sector", afirmó.
Justamente en el marco de la investigación, la Unidad Operativa del Ministerio Público Fiscal realizó esta mañana un relevamiento fotográfico del terreno mediante la utilización de un dron, se inspeccionaron las imágenes de las cámaras de seguridad del hotel y se tomaron testimonios a pasajeros y empleados.
La fiscal jefe Betiana Cendón, que visitó el hotel, declaró que el lugar se encontraron con tierra “desde el piso hacia el techo de las habitaciones”.
“La situación visual era gravísima”, subrayó en diálogo con Radio Seis
Cendón afirmó que "el riesgo sigue siendo alto" y precisó que en las próximas horas los trabajos se enfocarán en un sector de habitaciones dobles que, al momento del derrumbe de material, “no les dio tiempo a ningún tipo de reacción" a las personas que estaban hospedadas allí.
Cendón también dijo que la investigación tendrá en cuenta las exigencias que requieren las construcciones que se realizan en ese tipo de terreno.
Fuente: Télam
Te puede interesar
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga
El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".