Celebrarán el "Día del Cuarteto" con música, baile y proyecciones

El sábado 4 de junio, las actividades organizadas por la Agencia Córdoba Cultura se centrarán en el Museo del Cuarteto y en el Paseo del Buen Pastor.

La fecha elegida conmemora la primera transmisión radial del género, el 4 de junio de 1973 con el Cuarteto Leo en LV3. - Foto: Agencia Córdoba Cultura

El sábado 4 de junio, en el Museo del Cuarteto y en el Paseo del Buen Pastor la Agencia Córdoba Cultura celebrará el "Día del Cuarteto" con música, baile y proyecciones.

Madre Baile, el documental cordobés dirigido por Carolina Rojo que aborda la vida de Leonor Marzano y los orígenes del cuarteto, se proyectará en el Museo del Cuarteto en los siguientes horarios: a las 10, 12, 14 y 16 de manera continuada. La entrada es libre y gratuita hasta agotar la capacidad del espacio.

Previo a la función de las 12, las autoridades de la Agencia Córdoba Cultura entregarán un reconocimiento a los realizadores de la película por su aporte a la recuperación histórica de la cultura cuartetera.

Madre Baile (2020) es un recorrido por el origen etno musical del cuarteto y un repaso audiovisual por los bailes de ayer y de hoy, en donde la artista y compositora Vivi Pozzebón invita a una reflexión sobre el rol de la mujer en el género, desde sus orígenes en las manos de Leonor Marzano a la actualidad.

El Museo del Cuarteto está ubicado en la esquina de avenida Colón y Rivera Indarte.

Además, desde las 12, en el Paseo del Buen Pastor habrá proyección de videos del cuarteto de todos los tiempos. A partir de las 16, frente a la fuente se presentarán diversos grupos emergentes del cuarteto cordobés; y se encontrarán presentes figuras representativas del género. 

Cuarteto, patrimonio cultural

El 4 de junio se celebra el Día del Cuarteto, fecha instituida por la Legislatura provincial en 2013 mediante la sanción de la Ley Provincial 10.174 que reconoce al cuarteto como parte integrante del patrimonio cultural provincial y como un género folklórico musical propio, característico y tradicional de la provincia en todas sus manifestaciones: música, letras y danzas.

La fecha elegida para la aprobación de la ley en la Unicameral conmemora la primera transmisión radial de un concierto de cuarteto en la provincia. El 4 de junio de 1943, el Cuarteto Característico Leo marcaba en vivo, para los oyentes de LV3 de Córdoba, los acordes pegadizos del nuevo ritmo, con resonancias de la tarantela y el pasodoble.

La celebración del Día del Cuarteto 2021 fue en con un programa especial grabado en el Súper Deportivo para bailar a todo ritmo desde casa con la participación de Pato Lugones, Beto Guillén, Germain Reina, Dani Guardia, Ale Ceberio, Magui Olave, La Gata Noelia y el Negro Videla.

Noticias relacionadas:

Celebrarán el Día del Cuarteto con una fiesta frente al Cabildo
“La Mona” Jiménez actuó ante una multitud en el Obelisco porteño


 

Te puede interesar

En la agenda cultural de la semana, se destacan las actividades por el Día Internacional de los Museos

La Agencia Córdoba Cultura dio a conocer las actividades previstas en diversos puntos de la provincia para la semana del lunes 12 al domingo 18 de mayo. Se incluyen espectáculos gratuitos, exposiciones artísticas y propuestas para todos los gustos.

Pipi Piazzolla y Minino Garay presentarán "Groove Gang" en Pez Volcán

El jueves 5 de junio, a las 21, el baterista Pipi Piazzolla y el percusionista Minino Garay presentarán su espectáculo Groove Gang, en el que fusionan jazz, funk, tango, cuarteto y folklore latinoamericano; en una noche que promete ritmo y creatividad.

Lo viejo funciona: la apuesta por el rock nacional en la ficción de Bruno Stagnaro

La frase “Lo viejo funciona” no se limita a la utilidad de las cosas en El Eternauta, sino que además remite a un vínculo emocional con artefactos y objetos que acompañan la vida de los personajes, por caso el tocadiscos.

Agenda cultural: el finde llega con propuestas del Teatro Itinerante y música en el Libertador

Para este sábado y domingo destacan las funciones del Teatro Itinerante y la presentación de la Banda Sinfónica de la Provincia en el Libertador, con ”El séptimo arte”.

Vuelve el Festival Internacional de Teatro Breve: historias que laten en 15 minutos

En mayo llega la 12ª edición del Festival Internacional, una celebración de lo breve como forma actual y transformadora de narrar en tres escenarios icónicos de la ciudad de Córdoba que serán sede de una experiencia teatral intensa.

Presentan el libro "Historias Clínicas VII: Infancias" en la Biblioteca Córdoba

La obra de de Raúl Teyssedou y Eduardo López Molina analiza las infancias internadas, desde 1914 a 1936, en lo que fue el Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados. En la actividad estarán presentes los escritores y el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe. Será este martes a las 18.