Rosenkrantz cosechó rechazos al cuestionar una máxima de la justicia social

El vicepresidente de la Corte Suprema sostuvo que "no puede haber un derecho detrás de cada necesidad", en franca oposición a la famosa frase de Eva Perón.

Carlos Rosenkrantz cosechó numerosos rechazos al cuestionar una frase que sintetiza la justicia social. Foto: Télam

El vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia argentina, Carlos Rosenkrantz, afirmó que "no puede haber un derecho detrás de cada necesidad" al expresarse sobre la "proclama populista" y sus dichos despertaron este miércoles fuertes rechazos por parte de referentes del oficialismo, quienes denunciaron que "obedece al poder concentrado" como cuando fue nombrado por decreto del ex presidente Mauricio Macri "para defender los privilegios de las minorías". 

"No puede haber un derecho detrás de cada necesidad porque no hay suficientes recursos para satisfacer todas las necesidades, a menos que restrinjamos qué entendemos por necesidad o entendamos por derecho aspiraciones que no son jurídicamente ejecutables", expresó el magistrado en el marco de una conferencia titulada "Justicia, Derecho y Populismo en Latinoamérica", realizada en la Universidad de Chile el pasado jueves.

“Donde hay una necesidad nace un derecho” es una de las frases más repetidas y populares en Argentina, pronunciada por Eva Perón y se transformó en una de las tantas máximas del peronismo.

Se multiplicaron las críticas

El diputado del Frente de Todos por la provincia de Buenos Aires, Adrián Grana, en un posteo en su cuenta de Twitter expresó: "Rosenkrantz dice abiertamente que los derechos no son para todos los argentinos. Es una vergüenza que este juez sea vicepresidente de la Corte Suprema. Fue nombrado por decreto por Macri para defender los privilegios de las minorías y obedece como buen alumno al poder concentrado".

En la misma línea, el secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y diputado nacional del Frente de Todos, Hugo Yasky, publicó en la red social que "esta Corte Suprema es una vergüenza para el pueblo argentino" y enumeró una serie de hechos en su argumento: "Aceptó entrar al máximo tribunal por decreto, representó a las corporaciones, impulsó el 2x1 para liberar a los condenados por delitos de lesa humanidad, está en contra de ampliar derechos".

Por su parte, el jefe del bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados, Germán Martínez, aseguró que "Rosenkrantz está en las antípodas de Evita" y marcó que las declaraciones del juez sirven "para que cada argentino y argentina sepa en qué lugar están parados los que imparten justicia".

"Quien nunca pasó necesidades, jamás sabrá de derechos. Estas declaraciones no hacen más que reafirmar el divorcio que hay entre una parte de la Justicia y la gente, sobre todo de la más vulnerable. Mientras ese divorcio exista, la Justicia será para los que no tienen necesidades", advirtió el diputado José Luis Gioja, vicepresidente primero de la Cámara baja.

Fuente: Télam 

Te puede interesar

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.