El sector cultural pidió prórroga de fondos frente al Congreso
Un centenar de activistas agrupados en "Unidos por la cultura" hizo este mediodía en la esquina del Congreso una intervención artística.
Organizaciones de medios audiovisuales y comunitarios realizaron una actividad frente al Congreso de la Nación para que la Cámara de Diputados trate el dictamen de la Comisión de Presupuesto que prorroga por 50 años las asignaciones específicas que garantizan los fondos de las actividades culturales.
Un centenar de activistas agrupados en "Unidos por la cultura" hizo en la esquina del Congreso una intervención artística con conferencia de prensa para difundir sus pedidos a los legisladores nacionales, resumidos en consignas como "la cultura no caduca".
El 3 de mayo último la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados aprobó un dictamen de mayoría para llevar al recinto un proyecto de ley que prorroga las Asignaciones Específicas para Industrias e Instituciones Culturales pero aún no hay aún fecha para el tratamiento en Diputados.
Estas asignaciones -indicaron los organizadores del acto- "son el motor de nuestra cultura y dejarán de fomentar el trabajo de las industrias culturales" impulsadas por el Incaa, Inamu, INT, Medios Comunitarios y Bibliotecas Populares.
Asimismo esos fondos pasarán a manos de Rentas Generales, quedando bajo el arbitrio del Poder Ejecutivo de turno.
"La cultura es identidad, por eso se habla de soberanía cultural”
"La primera cosa que no se dice sobre esta batalla es que estos fondos son derechos adquiridos que se constituyeron como política de Estado: la Ley del Cine en su ampliación, el fondo de fomento, es de 1994 y garantiza los puestos de trabajo de más de un millón de personas", dijo Alejandra Buso, de Acción Mujeres del Cine y DOCA.
La documentalista agregó que el sector "además produce económicamente, que es lo que tanto le preocupa a los que nos critican. (Los fondos) son una necesidad cultural, económica y política".
"La cultura es identidad, por eso se habla de soberanía cultural: porque nosotros contamos nuestras historias hablando desde adentro sobre lo que nos pasa como país", indicó Nara Carreira de Actrices Argentinas.
La actriz añadió que pidiendo por los fondos "estamos resguardando un capital cultural imprescindible, por eso el Estado tiene que cuidar esto vitaliciamente, porque estamos narrando nuestra propia historia, memoria e identidad".
"Este un punto muy importante de todo este camino que se viene haciendo y que levantó a la cultura y la comunicación comunitaria, frente a un suceso más de un intento de llevársela puesta", sostuvo Juan, representante del Foro Argentino de Radios Comunitarias (Farco).
En ese sentido, agregó que "el Fondo de Fomento Concursable, conocido popularmente como Fomeca, fue creado con la Ley de Medios y le dio herramientas a la comunidad y al Estado para acercarse, con reglas claras transparentes y concursos públicos".
"No hay que meterse con esos fondos que reúnen a las comunidades en un país tan grande en términos territoriales y culturales; sería muy difícil llevar adelante las producciones si no es de esta manera", sostuvo.
De la convocatoria tomaron parte los diputados nacionales Alejandro Vilca (Jujuy), Pablo Carro (Córdoba), Hilda Aguirre (La Rioja), María Rosa Martínez (Buenos Aires), Carolina Moisés (Jujuy) y Blanca Osuna (Entre Ríos).
El acto concluyó con un "llamado a quienes están en este Congreso, para que no sean los accionadores de la guillotina que le corte la cabeza a la cultura popular independiente y para que piensen bien quién va a pagar el costo político de cerrar la puerta a la cultura en nuestro país", expresó Mirta Israel, de Actrices Argentinas.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.