Anulan procesamientos a tres acusados por torturas en la Guerra de Malvinas
Fueron beneficiados tres ex militares acusados de "vejaciones" a soldados. La Corte demora postura acerca de si se trata de delitos de lesa humanidad.
La Cámara Federal de Casación Penal anuló el procesamiento a tres ex militares acusados por torturas a soldados conscriptos durante la guerra de Malvinas en 1982, al remitirse a un fallo anterior que consideró prescriptos los hechos por no constituir delitos de lesa humanidad.
La decisión de la sala I del máximo tribunal penal federal del país benefició a los acusados Eduardo Gassino, Miguel Ángel Garde y Gustavo Calderini, cuyos procesamientos por el delito de "vejaciones" quedaron anulados, según el fallo al que tuvo acceso Télam.
Los camaristas Daniel Petrone y Diego Barroetaveña, con la disidencia de la tercera integrante de esa sala Ana María Figueroa, anularon lo resuelto por la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia y ordenaron dictar una nueva resolución.
Casación hizo lugar así a planteos de la defensa de los procesados y de otro acusado con falta de mérito, Belisario Affranchino Rumi.
El Tribunal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia había confirmado los procesamientos al considerar que se cometieron delitos de lesa humanidad, en sintonía con el juzgado federal de Rio Grande que lleva la causa.
Pero las defensas recurrieron a Casación en base a precedentes en los cuales el máximo tribunal penal del país consideró prescriptos los delitos por no tratarse de hechos de lesa humanidad, algo que en la actualidad está a estudio de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Casación devolvió la causa al Tribunal de origen "para que dicte una nueva resolución de acuerdo con los lineamientos expuestos" en el caso de otro acusado, Jorge Ferrante, en el que se declararon prescriptos los delitos.
Según la defensa de los acusados, la resolución ahora anulada "presenta una errónea aplicación de la ley sustantiva en tanto se aparta de la doctrina fijada tanto por ésta Cámara como por la Corte Suprema de Justicia de la Nación al expedirse en el caso “Taranto”", en relación a otro acusado cuyo procesamiento se anuló por prescripción.
Por el contrario el fiscal ante Casación, Javier De Luca, solicitó que se declare que los hechos investigados "constituyen crímenes de guerra y/o graves violaciones a los derechos humanos"
En ese sentido, la fiscalía dictaminó por rechazar el recurso de las defensas y confirmar la resolución de la Cámara de Apelaciones de Comodoro Rivadavia.
La megacausa por torturas y violaciones a los derechos humanos de soldados en la guerra de Malvinas está a cargo de la jueza federal de Rio Grande, Mariel Borruto, quien declaró los delitos como de lesa humanidad imprescriptibles.
Pero en mayo de 2021 esta decisión fue revocada en Casación, en un fallo que está en la actualidad bajo revisión en la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo
Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.
PAMI: tras la polémica por sobreprecios, el Gobierno anunció que entregará pañales sin intermediarios
El Gobierno tomó distancia de las denuncias por sobreprecios en las compras y cobros indebidos de las prestaciones de PAMI y anunció una nueva modalidad de entrega de pañales a domicilio para los adultos mayores afiliados a la obra social.
Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo. Con la confirmación, ascienden a 18 la cantidad de personas fallecidas tras la inundación.
De forma preventiva, posponen el alta médica para el fotorreportero Pablo Grillo
Grillo tuvo el sábado una "pequeña pérdida de líquido cefalorraquídeo por fosa nasal izquierda", que no prosperó el domingo. Por ello, "los médicos consideran controlar hasta el jueves, a través de un líquido de contraste, si la pérdida continúa".
Femicidio en Jujuy: un hombre mató a puñaladas a su ex pareja, atacó a su hijo adolescente y luego se quitó la vida
El femicidio fue perpetrado en el barrio 47 Hectáreas de Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy. Los vecinos manifestaron que el hombre era violento con la víctima.
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.