La OMS ve "poco probable" que la viruela símica derive en pandemia
"Es un virus ya conocido" explicó la mayor especialista del organismo en esta enfermedad que se entiende por el mundo. Instan al trabajo conjunto.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) sostuvo este martes que aún es posible detener a la viruela del mono y consideró "poco probable" que se convierta en una nueva pandemia.
Consultada en una rueda de prensa, la principal experta en viruela del mono de la OMS, Rosamund Lewis, respondió que "aún es posible" detener a la viruela del mono "antes de que se extienda", informó la agencia AFP.
Lewis consideró además "poco probable" que el actual brote de viruela del mono se convierta en una pandemia como la del coronavirus, a pesar de su rápida expansión en lo que va de mayo.
"No creemos que este brote vaya a suponer el inicio de una nueva pandemia porque es un virus ya conocido, tenemos las herramientas para controlarlo y nuestra experiencia nos dice que no se transmite con tanta facilidad en humanos como en los animales", abundó.la experta de la OMS.
No obstante, Lewis agregó que la situación es "inusual" porque el virus se está propagando rápidamente en países donde no es endémico.
Así, instó a las autoridades a trabajar de forma conjunta con la OMS para aplicar las medidas necesarias que ayuden a contener el brote.
La viruela del mono solo es endémica en países de África central y occidental, agregó AFP.
Desde que Gran Bretaña reportó por primera vez un caso confirmado de viruela del mono, el 7 de mayo, la OMS ha sido informada de unos 400 casos en una veintena de países, usualmente no afectados por este virus.
La viruela del mono está relacionada con la viruela, que mataba a millones de personas en el mundo cada año antes de ser erradicada en 1980.
Pero la viruela del mono es mucho menos grave y la mayoría de las personas contagiadas se recuperan en tres o cuatro semanas.
Los primeros síntomas incluyen una fuerte fiebre, ganglios linfáticos inflamados y una erupción similar a la varicela.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Guerra en Ucrania: Rusia dijo que podría apoyar el alto el fuego por 30 días
Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.
Las comidas favoritas del Papa León XIV en su tierra natal: ni hamburguesa ni ceviche
Pizza con cerveza o tacos con margarita, así recuerdan al nuevo pontífice en Chicago. “Le gustaban los placeres simples”, dijo un amigo del seminario, quien agregó: "Comidas sencillas y muy estadounidenses".
India y Pakistán acordaron un alto el fuego tras la mediación de Donald Trump
Luego de que ambos países intercambiaran ataques tras un atentado en la región india de Cachemira, el mandatario estadounidense intermedió en el conflicto para que cesen las hostilidades.
La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia
La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.
Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes
La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.
En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"
La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.