Mueren Andy Fletcher, de la banda Depeche Mode, y Alan White, del grupo Yes
La música se encuentra de duelo luego de conocerse el fallecimiento de uno de los fundadores de Depeche Mode y del baterista de Yes.
Andy Fletcher, uno de los miembros fundadores de Depeche Mode, popular banda británica en la que ofició como tecladista, bajista y corista desde 1980 hasta la actualidad, murió este jueves a los 60 años, según informó a través de un comunicado el grupo en sus cuentas oficiales.
“Estamos conmocionados y llenos de tristeza por la muerte de nuestro querido amigo, familiar y miembro de nuestra banda Andy 'Fletch' Fletcher”, indica el mensaje compartido en las redes de Depeche Mode, uno de los grupos de música electrónica más míticos de la historia.
“Nuestro corazón está con su familia. Les pedimos que lo tengan en su pensamiento y que respeten la privacidad de sus familiares en este momento tan difícil”, expresaron en el comunicado los miembros de la banda británica de música electrónica Depeche Mode, formada en 1980 con Vince Clarke, Andy Fletcher, Martin Gore y David Gahan.
Después de su primer disco, "Speak & Spell", de 1981, Clarke dejó el grupo; lo reemplazó Alan Wilder, que también se fue en 1995. Desde entonces, el trío siguió conformado por Gahan, Gore y Fletcher.
Fletcher, quien había cumplido 60 años en junio de 2021, se caracterizó por ser el único en recibir un solo crédito de composición en alguna de las canciones de Depeche Mode, pero a lo largo de la historia del grupo tuvo un lugar importante en la interpretación de cada uno de los temas, tanto en el estudio como en directo.
Hasta ahora no se dieron a conocer las causas de la muerte del músico, noticia que generó consternación en los fans del grupo y en el mundo de la música.
El baterista de John Lennon
Por su parte, Alan White, conocido por haber sido baterista de John Lennon y por ser miembro de la famosa banda de rock progresivo Yes desde 1972, murió este jueves por la mañana a los 72 años, según informó un comunicado difundido por su esposa Gigi.
“Alan White, nuestro amado esposo, padre y abuelo, falleció a la edad de 72 años en su casa del área de Seattle el 26 de mayo de 2022, luego de una breve enfermedad”, expresa el texto.
"A lo largo de su vida y su carrera de seis décadas, Alan fue muchas cosas para muchas personas: una estrella de rock certificada para los fanáticos de todo el mundo; compañero de banda para unos pocos elegidos, y caballero y amigo para todos los que lo conocieron", agregó.
Nacido en Pelton, Condado de Durham, Inglaterra, el 14 de junio de 1949, Alan White tuvo una carrera de más de seis décadas.
En 1968 Alan se unió a Ginger Baker’s Airforce, un grupo formado por el exbaterista de Cream y otros músicos como Steve Winwood. En 1969 ingresó al proyecto Plastic Ono Band, liderado por John Lennon, y grabó con el ex Beatle algunos temas del álbum "Imagine". El grupo estaba integrado también por Yoko Ono, Eric Clapton y Klaus Voormann.
También participó con George Harrison en el álbum "All Things Must Pass" y con otros músicos como Doris Troy, Billy Preston y Rosetta Hightower.
White se unió a Yes en 1972 como reemplazo del baterista original, Bill Bruford, y se mantuvo en el grupo hasta su fallecimiento.
Te puede interesar
Lo viejo funciona: la apuesta por el rock nacional en la ficción de Bruno Stagnaro
La frase “Lo viejo funciona” no se limita a la utilidad de las cosas en El Eternauta, sino que además remite a un vínculo emocional con artefactos y objetos que acompañan la vida de los personajes, por caso el tocadiscos.
Agenda cultural: el finde llega con propuestas del Teatro Itinerante y música en el Libertador
Para este sábado y domingo destacan las funciones del Teatro Itinerante y la presentación de la Banda Sinfónica de la Provincia en el Libertador, con ”El séptimo arte”.
Vuelve el Festival Internacional de Teatro Breve: historias que laten en 15 minutos
En mayo llega la 12ª edición del Festival Internacional, una celebración de lo breve como forma actual y transformadora de narrar en tres escenarios icónicos de la ciudad de Córdoba que serán sede de una experiencia teatral intensa.
Presentan el libro "Historias Clínicas VII: Infancias" en la Biblioteca Córdoba
La obra de de Raúl Teyssedou y Eduardo López Molina analiza las infancias internadas, desde 1914 a 1936, en lo que fue el Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados. En la actividad estarán presentes los escritores y el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe. Será este martes a las 18.
La Comedia Cordobesa reestrena "Aurora Negra" en el Teatro Real
La obra explora la relación entre los personajes y el viento, que actúa como un testigo y cómplice de su situación. A partir de las 20.30. Las funciones se extenderán todos los jueves de mayo.
Descubre la mejor forma de sentir y vivir el tango en Buenos Aires
Si bien la capital argentina está llena de espacios perfectos para que los visitantes disfruten del tango en su máxima expresión, existe una opción lejos de los circuitos turísticos masivos.