Registraron más de 200 casos de viruela del mono en el mundo

Unos 19 países (la mayoría europeos, donde la enfermedad no es habitual) han reportado al menos un caso confirmado, indicó el ECDC.

Según la OMS, los síntomas de la viruela símica duran entre 14 y 21 días. - Foto: gentileza.

El mundo registra 219 casos confirmados de viruela del mono, sin contar los países donde la enfermedad es endémica, según un balance difundido este miércoles por una agencia sanitaria de la Unión Europea (UE).

En total, 19 países donde la enfermedad no es habitual, la mayoría europeos, han reportado al menos un caso confirmado, indica el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) en una nota epidemiológica difundida este miércoles, informó la agencia de noticias AFP.

"La mayoría de casos son hombres jóvenes, identificándose ellos mismos como hombres con relaciones sexuales con hombres. No hay ningún deceso", indica la agencia europea con sede en Estocolmo.

Fuera de los 11 países africanos donde la enfermedad es endémica, tres países concentran actualmente la mayoría de casos confirmados: Reino Unido (71), el primer país donde se detectaron casos no habituales a principios de mayo, España (51) y Portugal (37), según el ECDC.

Europa concentra la mayoría de casos con 191, de los que 118 se sitúan en países de la UE. Canadá (15), Estados Unidos (9), Australia (2), Israel (1) y Emiratos Árabes Unidos (1) son los países no europeos con casos.

Los casos sospechosos pero sin confirmar no se incluyeron en el balance.

El número total de casos registrados por el ECDC se ha casi quintuplicado desde su primer informe del 20 de mayo, en el que la agencia señalaba 38 casos, agregó AFP.

El lunes, en su primera evaluación de riesgos, el ECDC consideró que la probabilidad de contagio en la población general era "muy débil" pero que era "elevada" en las personas con varios compañeros sexuales.

La misma jornada, la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó una situación "atípica" pero juzgó posible detener la transmisión de la enfermedad entre humanos.

A su vez, la OMS ha considerado "inaceptable e "inadmisible" la estigmatización de personas por una enfermedad, a propósito de "mensajes que estigmatizan a ciertos grupos" ante el brote de viruela símica.

"Es inadmisible estigmatizar a las personas por una enfermedad. Es probable que el estigma solo empeore las cosas y nos impida terminar con este brote lo más rápido posible", sostuvo el organismo sanitario de la ONU.

"Queremos dejar muy claro que esto es inaceptable (...) cualquier persona que tenga contacto físico cercano de cualquier tipo con alguien con viruela del mono está en riesgo, independientemente de quiénes sean, qué hagan, con quién elijan tener relaciones sexuales o cualquier otro factor", añadió, en la página web de la ONU.

La enfermedad, menos peligrosa que la viruela erradicada desde hace unos 40 años, es endémica en 11 países de África Occidental y Central.

Suele traducirse en una fuerte fiebre y evoluciona rápidamente en erupción cutánea con formación de costras.

La infección de los casos iniciales se debe al contacto directo con sangre, fluidos corporales, lesiones cutáneas o mucosas de animales infectados.

Según la OMS, los síntomas duran entre 14 y 21 días.

Noticia relacionada:

Salud reportó un caso sospechoso de viruela del mono en el país
Viruela del mono: Reino Unido, España y Portugal reportaron casos

Te puede interesar

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.

ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas

En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.

China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní

El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.