Mendoza: andinista murió cuando escalaba un cerro en Las Cuevas

El escalador, oriundo de la provincia de Formosa, había sufrido una caída el sábado cuando intentaba ascender al cerro Tolosa, en el límite con Chile.

El andinista formoseño había caído el sábado pasado a un precipicio cuando escalaba el cerro Tolosa. - Foto ilustrativa: Télam

Un andinista formoseño, que había caído el sábado pasado a un precipicio cuando escalaba el cerro Tolosa en localidad mendocina de Las Cuevas, lindante con Chile, fue hallado este martes muerto luego de que un compañero fue encontrado con hipotermia y les avisó a los rescatistas, según informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió el sábado pasado pero recién se conoció este martes tras el hallazgo de un amigo de la víctima, quien fue encontrado con principio de hipotermia por otros dos hombres que caminaban por el lugar.

La víctima fue identificada como Luis Villardel, quien habría sufrido una caída cuando intentaba escalar el cerro Tolosa, a unos 5.300 metros de altura sobre el nivel del mar.

“A raíz de la caída, Villardel sufrió heridas que le provocaron la muerte”, indicó la policía.

Según se indicó, su compañero de expedición, de origen venezolano, comenzó el descenso y cuando logró encontrar a Villardel, ya había fallecido.

Tras dar la alerta, los andinistas evacuaron al hombre y una vez a salvo fue trasladado en ambulancia al hospital de Uspallata con un cuadro de hipotermia.

Mientras tanto, desde este martes la Patrulla de Rescate comenzó a trabajar para lograr descender el cuerpo de la víctima fatal.

Fuente: Télam

Noticia relacionada 

Falleció un andinista ruso tras descompensarse en el cerro Aconcagua

Te puede interesar

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

El Gobierno mantiene el bono sin aumento: $70.000 para jubilados que cobran la mínima

De esta manera, las jubilaciones mínimas durante este mes serán de $379.298, ya que el haber inicial para el séptimo mes del año fue fijado en $309.298,16, a partir del aumento del 1,5%, determinado en línea con la inflación de mayo.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".