País22/05/2022

Melanoma en Fase II: vacuna argentina logra avances "prometedores"

Es desarrollada por investigadores de la Fundación Sales y Conicet. La vacuna "logró retrasar o evitar la metástasis" de este cáncer que ocasiona 600 muertes al año en el país.

El melanoma maligno es una grave variedad de cáncer de piel. Foto: imagen ilustrativa.

Una vacuna contra el melanoma en Fase II de investigación trajo resultados "prometedores", ya que "logró retrasar o evitar la metástasis a órganos distantes de manera significativamente superior" comparado con otro medicamento utilizado en pacientes con melanoma, un cáncer que ocasiona 600 muertes al año, según investigadores de la Fundación Sales y el Conicet.

Las vacunas, desarrollada por ambas instituciones, "buscan entrenar a las células inmunes para reconocer y eliminar el tumor de manera eficiente", explicó José Mordoh, director del equipo de investigación que trabaja desde hace más de 30 años en el desarrollo de una vacuna terapéutica contra el melanoma, en un documento de la Fundación Sales.

Y añadió que en los últimos años, "la inmunoterapia adquirió relevancia con el desarrollo de anticuerpos monoclonales que inhiben frenos del sistema inmunológico, potenciando su acción antitumoral".

Melanoma es el nombre genérico de los tumores melánicos o pigmentados y melanoma maligno es una grave variedad de cáncer de piel, causante de la mayoría de las muertes relacionadas con dicho cáncer. Se trata de un tumor generalmente cutáneo, pero también del intestino y el ojo (melanoma uveal) y altamente invasivo por su capacidad de generar metástasis.

Las investigaciones realizadas por Mordoh "ya demostraron que la vacuna es segura y, en un ensayo clínico de Fase II, logró retrasar o evitar la metástasis a órganos distantes de manera significativamente superior al Interferón Alfa, en pacientes con melanoma cutáneo en alto riesgo de recaída post-cirugía", informó un comunicado de la Fundación Sales.

El Interferón es una proteína que se produce naturalmente en el cuerpo en cantidades muy pequeñas, la cual también se fabrica de forma externa al organismo y se utiliza como un medicamento. Hay tres tipos principales: alfa, beta y gamma.

El interferón alfa se utiliza para tratar el cáncer de riñón, melanoma maligno, mieloma múltiple y los tumores carcinoides. A veces también se emplea como tratamiento para ciertos tipos de linfoma y leucemia.

El estudio se financia mediante el apoyo del Conicet en conjunto con el programa científico "Cáncer con Ciencia" de Fundación Sales, el que financió, hace 45 años, los trabajos del premio Nobel Luis Federico Leloir y continúa haciéndolo con sus discípulos que alcanzaron logros de reconocimiento internacional.

Si bien en Argentina no hay estadísticas precisas sobre la incidencia del melanoma, un registro no obligatorio de los casos reportados en los hospitales, estima que habría cerca de 1.700 casos y 600 muertes anuales provocadas por esta enfermedad.

Siempre y cuando sea diagnosticado de forma temprana, este tipo agresivo de cáncer de piel se puede curar con cirugía; no obstante, si no se atiende, el melanoma tiene una probabilidad mucho mayor de propagarse a otras partes del cuerpo.

Otra estrategia de inmunoterapia, consiste en la administración de anticuerpos monoclonales, que son tratamientos que aprovechan las funciones del sistema inmunitario natural para combatir el cáncer.

Al respecto, la médica Marcela Barrio, integrante del equipo de investigación, indicó que "los anticuerpos monoclonales son moléculas producidas en laboratorio diseñadas para servir como anticuerpos sustitutos de los naturales".

"La acción de los anticuerpos monoclonales puede producir la destrucción directa de las células tumorales, bloquear su crecimiento, evitar el crecimiento de vasos sanguíneos, bloquear los inhibidores del sistema inmunitario para que las eliminen más eficientemente o ser un vehículo para la entrega de otros tratamientos como la radioterapia o la quimioterapia a las células cancerosas y evitar las células sanas", explicó la investigadora.

Además de la inmunoterapia y cirugía, la quimio y radioterapia y otras terapias dirigidas son parte de los tratamientos que se emplean para tratar el melanoma.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Suspenden el suministro de GNC por 24 horas más en estaciones de Córdoba y el país

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia

Peronistas y radicales emitieron este jueves un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones, lo que implica un nuevo traspié para el oficialismo que rechaza esta iniciativa.

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.

Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal

El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.