Boleta Única: según un informe resulta más cara que el actual sistema
El estudio se presentará la semana próxima en Diputados. Toma como caso testigo a Santa Fe, donde el sistema rige desde 2011. El gasto es cinco veces más alto, indica.
El alto costo que demandaría la aplicación de la Boleta Única Papel para las próximas elecciones, en comparación con el actual sistema de boleta partidaria, es uno de los puntos sobre el que advirtieron especialistas en materia electoral, y que la semana próxima será puesto en consideración en el debate que se está llevando a cabo en la Cámara de Diputados.
Un informe que será presentado ante el plenario de comisiones de la Cámara baja que está abocado a discutir el tema, y al que accedió Télam, trazó una comparativa entre los gastos requeridos para la Boleta Única Papel en la provincia de Santa Fe, donde ese sistema rige desde 2011, y para las boletas partidarias que imprimió el Estado nacional, en ambos casos para las elecciones de 2019.
Cinco veces más caro
El estudio sostiene que, mientras la provincia de Santa Fe gastó 149,25 pesos por elector para la Boleta Única Papel, al Poder Ejecutivo nacional le costó 27,52 pesos la boleta partidaria por elector.
La comparación entre ambos distritos se hizo con la muestra de las elecciones de 2019 porque durante ese año la provincia de Santa Fe eligió legisladores, una categoría que no figuró en los comicios de 2021 porque la Legislatura de ese distrito renueva sus cámaras cada cuatro años.
Así, en 2019 la provincia de Santa Fe afrontó un gasto en boletas electorales a través de la Boleta Única Papel por un total de "$398.461.710 para las elecciones PASO y las generales, en las categorías de gobernador, senadores locales, diputados, intendentes y concejales, con un padrón electoral provincial de 2.669.708 personas habilitadas", indicó el informe.
En tanto, el sistema de la papeleta única para todas las categorías le insumió al Poder Ejecutivo provincial un costo de "$149,25 por elector", consigna el trabajo comparativo.
El informe consigna que a partir de que en Santa Fe se presentaron en 2019 "8 listas totales en las PASO", de las cuales "tres superaron la instancia para competir en las generales", de haberse utilizado la boleta partidaria, según los costos por categoría que ese año se cotizaron desde el Estado nacional, la provincia hubiera gastado "$22.626.407,79" y no los "$64.800.000" que costó la Boleta Única Papel.
Fuente: Télam (Nicolás Poggi)
Noticias relacionadas
Te puede interesar
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.