EPEC recibirá a estudiantes técnicos con pasantías y visitas guiadas
La iniciativa fue rubricada con la firma del ministro de Educación, Walter Grahovac, y el presidente del directorio de la empresa, Luis Giovine.
El ministro de Educación de la Provincia, Walter Grahovac, y el presidente del directorio de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), Luis Giovine, firmaron un acuerdo que permitirá que jóvenes realicen pasantías y visitas en las diversas plantas y centrales eléctricas y termoeléctricas.
La iniciativa, que tiene como fin seguir fortaleciendo las habilidades y competencias de estudiantes de escuelas técnicas y de tecnicaturas superiores, está destinada a jóvenes de escuelas técnicas, de las ProA y del Instituto Superior Politécnico Córdoba.
Destacaron oficialmente que las visitas guiadas les permitirán a los estudiantes, interiorizarse y acercarse un poco más a su rol de profesionales técnicos para que puedan adaptarse a los cambios del mundo productivo, con habilidades competentes al nuevo paradigma tecnológico.
EPEC también dictará capacitaciones y actualizaciones para los docentes y estudiantes de las instituciones dependientes de la dirección General de Educación Técnica y Formación Profesional, referidas a las temáticas vinculadas a su actividad socioeconómica.
Tras la rúbrica, Giovine expresó: “La nueva realidad que tienen todas las empresas tecnológicas del mundo, es la necesidad de incorporar en su staff profesional a personal que ya tenga una capacitación previa y asociada a la práctica”.
En tanto, para la directora general de Educación Técnica y Formación Profesional, Claudia Brain, destacó la importancia de este tipo de entendimientos para el sistema educativo en general y para la educación técnico profesional en particular, al darles a los estudiantes la posibilidad de las prácticas profesionalizantes a través del esquema de pasantías.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero
La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.