Senado: sigue el debate para reformar la composición de la Corte

En plenario de comisiones continuará la discusión de los proyectos presentados para modificar la composición y elevar el número de representantes.

Las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales escucharán a cuatro expositores. - Foto: archivo

El Senado continuará este miércoles en un plenario de comisiones con la discusión de los proyectos de ley presentados para modificar la composición de la Corte Suprema de Justicia y elevar el número de sus representantes.

La nueva ronda de expositores se pondrá en marcha desde las 13 en el Salón Arturo Illia del Palacio Legislativo, donde los integrantes de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales escucharán a cuatro expositores.

Según se informó oficialmente, asistirán a la audiencia la interventora del Servicio Penitenciario Federal, María Laura Garrigós de Rébori; el profesor adjunto de Teoría General del Derecho en la Universidad de Buenos Aires (UBA) Diego Duquelsky Gómez; el especialista en Derecho Penal y exjuez de cámara de Jujuy René Casas; y el exministro de Justicia y Derechos Humanos y miembro del Consejo para el Fortalecimiento del Poder Judicial León Arslanian.

Los textos analizados son de los senadores Alberto Weretilnek (Juntos Somos Río Negro), Adolfo Rodríguez Saá (FdT-San Luis), Silvia Sapag (FdT-Neuquén) y Clara Vega (Hay Futuro-La Rioja), y todos proponen mayor federalismo y designación de jueces por regiones, así como paridad de género.

Con excepción del proyecto de Vega, los tres restantes establecen una ampliación del número de integrantes de la Corte Suprema de entre 9 y 16 miembros.

El proyecto que genera mayor adhesión desde el kirchnerismo es el de Sapag, que establece una ampliación a 15 del número de jueces y propone analizar los antecedentes laborales, las empresas que integraron los postulantes y los clientes que tuvieron como abogados.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

Diputados debate sobre Boleta Única, Magistratura y Ley de Alquileres

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.