La Marilyn de Warhol se convirtió en la segunda obra más cara del arte
El icónico rostro de Marilyn Monroe, “Shot Sage Blue Marilyn”, una serigrafía sobre lienzo se vendió por 170 millones de dólares y se convirtió en la segunda obra más cara de la historia.
Una emblemática pieza de Andy Warhol (1928-1987), el icónico rostro de Marilyn Monroe, “Shot Sage Blue Marilyn”, una serigrafía sobre lienzo, de un metro por uno que el rey del arte pop realizó en 1964, se vendió la noche del lunes por 170 millones de dólares y se convirtió en la segunda obra más cara de la historia, detrás de una pintura de Leonardo da Vinci.
“Hay algo de tensión en la sala”, se le escuchó decir al martillero de la subastadora cerca de las 10 de la noche cuando finalmente se llegó al lote más esperado de la noche, la Marilyn de Warhol, con varios postores por teléfono y otros en la sala. Si bien se esperaba que pudiera recaudar 200 millones de dólares alcanzó la exorbitante cifra de 170 millones que, con la sumatoria de impuestos (un total de 195 millones), desplazó del segundo lugar del ranking mundial de obras más caras al español Pablo Picasso.
Minutos después de las 20 (hora de Argentina) comenzó la transmisión en vivo vía web de la subasta de primavera de la casa Christie's con sede en nueva York, a sala llena y con postores desde distintas partes del mundo, en lo que fue la primera parte de la venta de obras pertenecientes a la colección de Thomas y Doris Ammann.
“Bienvenidos al Rockefeller Center, a la subasta de Christies que abarca una selección excepcional incluida una sublime Marilyn de Andy Warhol. Recuerden que todo lo recaudado será donado a fundaciones de caridad”, había apuntado el martillero en el comienzo de la subasta que alcanzó también piezas destacadas de Robert Ryman, Francesco Clemente, Sturtevant, Cy Twombly o una obra de Roy Lichenstein que se vendió en 1.800.000 dólares.
La estrella del lote, “Shot Sage Blue Marilyn” (que en español se podría traducir como "Disparo de Marilyn azul salvia") o el “american dream” como la definieron en la subasta, había sido adquirida en la galería Gagosian en 1986 y se convirtió esta noche en la obra del siglo XX más cara vendida en una subasta, aunque minutos antes otras piezas de Warhol habían cambiado de manos, como fue el caso de la famosa “Flowers”, vendida en 13,5 millones de dólares.
La venta al mejor postor comenzó bien arriba, en cien millones de dólares y en pocos minutos escaló hasta alcanzar la cifra final de 170 millones de dólares, a lo que el martillero advirtió: “Última chance. Es una advertencia justa. Vendido a un postor en la sala”, anunció a los que competían por teléfono, pero quedaron fuera de la puja, frente a los arrolladores 195 millones.
Te puede interesar
Obras de teatro y talleres se destacan en la agenda cultural del fin de semana
Con la llegada del fin de semana, la Agencia Córdoba Cultura difundió la agenda de actividades, dentro de la que se destacan variadas propuestas para los más pequeños de la familia y talleres de arte y obras de teatro como protagonistas.
Tras el éxito de la serie "El Eternauta", confirmaron la segunda temporada
El vicepresidente de contenidos de Netflix confirmó que la tira protagonizada por Ricardo Darín, que es la tercera serie más vista a nivel global en esa plataforma, tendrá una segunda parte "porque la historia lo requiere".
Agenda cultural para el finde: cine documental, danza contemporánea y música en vivo
Un repaso por la agenda de la Agencia Córdoba Cultura donde se destacan dos estrenos: la película "El agujerito" y una innovadora versión del Ballet "El Mesías". Además, se viene la quinta edición de La Noche de los Pianos.
Con un concierto en el Teatro Real, se pone en marcha el ciclo "Postales del Norte Cordobés"
La iniciativa tiene por objeto revalorizar las expresiones culturales de esta emblemática región. El concierto inaugural se desarrollará desde las 20.30, con la actuación de Los Pachecos, Los Duarte y Julio Cejas.
Se viene la última función de "Mujeres que aman demasiado" en la Sala Caracol
Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, la obra homónima sube a escena por última vez el 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.
Se estrenó en las salas de todo el país la película cordobesa “La Zurda”, espejo social de lo que somos
El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarcó en la gran pantalla. En su nuevo filme, Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.