Contra el hambre y la pobreza, inició la Marcha Federal en el país
Organizaciones de Unidad Piquetera, partieron desde La Quiaca hacia Buenos Aires en el marco de una protesta que se extenderá hasta el jueves.
Organizaciones sociales y políticas, que integran la mesa nacional de la Unidad Piquetera, partieron este martes a la mañana en caravana desde La Quiaca hacia Buenos Aires en el marco de la denominada Marcha Federal "Por trabajo y por salario contra el hambre y la pobreza", que se extenderá hasta el jueves con un cierre en la Plaza de Mayo.
La movilización salió desde la plaza Centenario de La Quiaca, en la frontera con Bolivia, y tiene previsto arribar al mediodía a San Salvador de Jujuy donde se realizará otro acto en la esquina de 19 de Abril y Gorriti, frente a la Legislatura provincial.
"Empezamos en el extremo norte y también extremo sur del país, porque estamos recogiendo el reclamo de todos ustedes. La última caravana federal fue hace casi 20 años porque también ocurría una crisis de estas características, de trabajo, salud, educación y de hambre que también la pagamos los trabajadores", indicó en La Quiaca el dirigente nacional del Polo Obrero Eduardo Belliboni.
También remarcó que "la caravana está teniendo una gran envergadura en todo el país” y apuntó que "más de 80 micros van a estarán llegando a la Plaza de Mayo" el próximo jueves.
Acompañado de otros dirigentes la mesa nacional de la Unidad Piquetera, el referente del Polo Obrero sostuvo que “la marcha federal es el futuro de este pueblo, es la lucha por el trabajo, salud y educación; lo otro es el ajuste del Fondo Monetario Internacional (FMI)”.
"Estamos aquí para el reclamo genuino y que los trabajadores tengan una mejor vida", acotó.
De la caravana que partió desde La Quiaca, está integrada por integrantes de Polo Obrero, Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), Cuba MTR, el Movimiento barrios de Pie, entre otros
“Creemos en algo que nos parece muy importante, si la pobreza cruza el país, la unidad piquetera cruza el país contra la pobreza”, afirmó por su parte Mónica Sulle, coordinadora nacional del MST Teresa Vive y agregó: “nuestra lucha es incansable porque queremos trabajo genuino, mejores salarios y todas las reivindicaciones que nos merecemos”.
Este lunes en una rueda de prensa, los organizadores detallaron que son cinco las caravanas que partirán este martes de distintas regiones del país, entre ellas el Noroeste (NOA), cuyos participantes se detendrán entre martes y miércoles por otras provincias para realizar diferentes actos.
El arribo de las columnas a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) para confluir sobre Plaza de Mayo se producirá el jueves, desde Constitución, Once y Retiro.
“Se marchará por todas las provincias, hasta terminar en el centro del poder político para llevar todos los reclamos de cada una de las localidades y asambleas de la provincia”, señalaron.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.