Piden a la ONU que se pronuncie en la causa por las torturas en Malvinas
Ex combatientes en el conflicto del Atlántico Sur piden que se defina si son o no delitos de lesa humanidad. Acusan "revulneración" de las víctimas.
Una agrupación de ex combatientes de Malvinas le pidió al Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la Tortura, el suizo Nils Melzer, que se expida sobre las demoras del Poder Judicial argentino en resolver la causa por las torturas en las islas, lo que causa la "revulneración" de las víctimas.
El Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (Cecim) La Plata formuló el pedido ante la tardanza de la Corte Suprema en definir si los castigos inhumanos que padecieron los soldados son o no delitos de lesa humanidad y, en consecuencia, imprescriptibles o ya se extinguió la acción penal.
La causa, identificada con el número 1777/07, está radicada en el Juzgado Federal de Primera Instancia de Río Grande, tiene 130 jefes militares imputados pero sólo tres procesados. A la espera del pronunciamiento de la Corte hay 15 llamados a indagatoria para jefes militares acusados pendientes de concreción.
"Hemos decidido sumar una vía más de reclamo, esta vez ante la ONU", explicó el secretario de Derechos Humanos de la agrupación, Ernesto Alonso.
Los abogados que representan a la querella, Jerónimo Guerrero Iraola y Laurentino Alonso, denunciaron un "fenómeno de revulneración de derechos de quienes resultaron víctimas de tortura", de las que responsabilizaron "al obrar del Poder Judicial" y que podrían derivar en una responsabilidad del Estado argentino "por violación a los derechos humanos".
"Le hemos requerido al relator especial de la tortura de Naciones Unidas que, en el marco de su mandato especial, evalúe el accionar del Estado argentino que, a instancias del Poder Judicial de la Nación, omite, desde hace cuatro décadas, investigar el delito de torturas", explicaron.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo
Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.
PAMI: tras la polémica por sobreprecios, el Gobierno anunció que entregará pañales sin intermediarios
El Gobierno tomó distancia de las denuncias por sobreprecios en las compras y cobros indebidos de las prestaciones de PAMI y anunció una nueva modalidad de entrega de pañales a domicilio para los adultos mayores afiliados a la obra social.
Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo. Con la confirmación, ascienden a 18 la cantidad de personas fallecidas tras la inundación.
De forma preventiva, posponen el alta médica para el fotorreportero Pablo Grillo
Grillo tuvo el sábado una "pequeña pérdida de líquido cefalorraquídeo por fosa nasal izquierda", que no prosperó el domingo. Por ello, "los médicos consideran controlar hasta el jueves, a través de un líquido de contraste, si la pérdida continúa".
Femicidio en Jujuy: un hombre mató a puñaladas a su ex pareja, atacó a su hijo adolescente y luego se quitó la vida
El femicidio fue perpetrado en el barrio 47 Hectáreas de Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy. Los vecinos manifestaron que el hombre era violento con la víctima.
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.