Piden a la ONU que se pronuncie en la causa por las torturas en Malvinas
Ex combatientes en el conflicto del Atlántico Sur piden que se defina si son o no delitos de lesa humanidad. Acusan "revulneración" de las víctimas.
Una agrupación de ex combatientes de Malvinas le pidió al Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la Tortura, el suizo Nils Melzer, que se expida sobre las demoras del Poder Judicial argentino en resolver la causa por las torturas en las islas, lo que causa la "revulneración" de las víctimas.
El Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (Cecim) La Plata formuló el pedido ante la tardanza de la Corte Suprema en definir si los castigos inhumanos que padecieron los soldados son o no delitos de lesa humanidad y, en consecuencia, imprescriptibles o ya se extinguió la acción penal.
La causa, identificada con el número 1777/07, está radicada en el Juzgado Federal de Primera Instancia de Río Grande, tiene 130 jefes militares imputados pero sólo tres procesados. A la espera del pronunciamiento de la Corte hay 15 llamados a indagatoria para jefes militares acusados pendientes de concreción.
"Hemos decidido sumar una vía más de reclamo, esta vez ante la ONU", explicó el secretario de Derechos Humanos de la agrupación, Ernesto Alonso.
Los abogados que representan a la querella, Jerónimo Guerrero Iraola y Laurentino Alonso, denunciaron un "fenómeno de revulneración de derechos de quienes resultaron víctimas de tortura", de las que responsabilizaron "al obrar del Poder Judicial" y que podrían derivar en una responsabilidad del Estado argentino "por violación a los derechos humanos".
"Le hemos requerido al relator especial de la tortura de Naciones Unidas que, en el marco de su mandato especial, evalúe el accionar del Estado argentino que, a instancias del Poder Judicial de la Nación, omite, desde hace cuatro décadas, investigar el delito de torturas", explicaron.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.