Ley de Identidad de Género: el Congreso conmemora los 10 años de la sanción

Este lunes, a 10 años de la sanción de la ley, el Gobierno realizará un acto con representantes de las organizaciones travestis y trans de todo el país. 

"Con esta ley dimos vuelta de página en la historia de jestigmatización", indicaron organizaciones de la diversidad. - Foto: ilustrativa

Este 9 de mayo se cumplen 10 años de la sanción de la ley 26.743 de Derecho a la Identidad de Género. En ese marco, el Congreso de la Nación realizará desde las 13 un acto conmemorativo del que participarán representantes de las organizaciones travestis y trans de todo el país. 

También estarán presentes las ministras Elizabeth Gómez Alcorta (Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad) y Carla Vizzotti, funcionarias (MInisterio de Salud); funcionarias y legisladoras.  

Este domingo, organizaciones de la diversidad de todo el país celebraron en la plaza del Congreso, el décimo aniversario de la Ley, donde aseguraron: "Con esta ley dimos vuelta de página en la historia de judicialización, estigmatización, criminalización y patologización de las personas travestis, transexuales y transgénero".

Garantizar derechos

El 9 de mayo de 2012 el Senado de la Nación sancionó la Ley 26.743 de Derecho a la Identidad de Género con 55 votos positivos, ningún voto negativo y una sola abstención. Se trató de una medida pionera en América Latina porque contempló el derecho de las personas trans a ser inscriptas en su DNI de acuerdo con la identidad autopercibida y, si bien tuvo gran aceptación en la región, el resto del mundo aún presenta un panorama dispar al respecto.

Entre los países que permiten el cambio de marcador de género en los documentos, en algunos supone un simple trámite administrativo, pero otros tienen una legislación con exigencias restrictivas, como evidencias de cirugía de cambio de sexo o de esterilización, tratamientos hormonales y/o psicológicos, o requisitos económicos.

representantes de las organizaciones travestis y trans de todo el país.  y Brasil, en 2010; pero la de Argentina, dos años más tarde, marcó un punto de inflexión por plantearse desde una perspectiva despatologizadora y sin exigir requisitos médicos.

Hasta el 2019, unos 14 países de la región permitían el cambio de identidad sexual, mientras que solo 22 habían legalizado el cambio de nombre.

Noticia relacionada: 

A 10 años de la Ley de Identidad de Género, 12.655 personas cambiaron su DNI

Te puede interesar

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.