El film póstumo de "Pino" Solanas estará en la selección oficial de Cannes

La película que estará en la sección Cannes Classica refleja conversaciones y reflexiones sobre tres hombres de la cultura y del arte: Eduardo Tato Pavlovsky, Luis Felipe Yuyo Noé y el propio Solanas.

Él filme tuvo su lugar en la apertura del último Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. - Foto: gentileza

El film póstumo de Fernando "Pino" Solanas "Tres a la deriva del acto creativo" formará parte de la próxima Selección Oficial del Festival de Cannes.

La película que estará en la sección Cannes Classica refleja conversaciones y reflexiones sobre tres hombres de la cultura y del arte: Eduardo Tato Pavlovsky, Luis Felipe Yuyo Noé y el propio Solanas.

El filme tuvo su lugar en la apertura del último Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.

En la sección de Cannes estará acompañado por películas Martin Scorsese, Glauber Rocha, Jean Eustache, Fernando Arrabal y Ethan Hawke, entre otros. El Festival de Cannes realizará su 75ta. edición entre los días 17 y 28 de mayo próximos en la ciudad francesa.

El documental del cineasta fallecido en noviembre de 2020 se centra en un encuentro entre el propio Solanas, Pavlovsky y Noé, figuras muy influyentes en la cultura argentina de las últimas décadas y amigos desde la juventud.

Los artistas hablan sobre el proceso de la creación, de "manejar el caos y darle forma", del exilio y la melancolía, como así también de la postura política en cada uno de sus trabajos.

Solanas es el creador de títulos significativos en la historia del cine argentino, como "La hora de los hornos" (1968), "Memoria del saqueo" (2004) y "Viaje a los pueblos fumigados" (2018); y ficciones entre las que se encuentran "Los hijos de Fierro" (1975), "El exilio de Gardel" (1985) o "Sur" (1988).

A lo largo de su carrera pasó por Cannes, en principio, para presentar su primer documental: "La hora de los hornos", en 1969.

El mismo estuvo prohibido en la Argentina en la etapa dictatorial entre 1966 y 1973.

Para 1988, ganó como Mejor Director del certamen por "Sur" y, en 1992, compitió por la Palma de Oro (el máximo galardón otorgado por el Festival de Cine de Cannes) con "El viaje".

Fuente: NA

Noticia relacionada: 

Los elencos del Teatro del Libertador vuelven a las funciones con público

Te puede interesar

En la agenda cultural de la semana, se destacan las actividades por el Día Internacional de los Museos

La Agencia Córdoba Cultura dio a conocer las actividades previstas en diversos puntos de la provincia para la semana del lunes 12 al domingo 18 de mayo. Se incluyen espectáculos gratuitos, exposiciones artísticas y propuestas para todos los gustos.

Pipi Piazzolla y Minino Garay presentarán "Groove Gang" en Pez Volcán

El jueves 5 de junio, a las 21, el baterista Pipi Piazzolla y el percusionista Minino Garay presentarán su espectáculo Groove Gang, en el que fusionan jazz, funk, tango, cuarteto y folklore latinoamericano; en una noche que promete ritmo y creatividad.

Lo viejo funciona: la apuesta por el rock nacional en la ficción de Bruno Stagnaro

La frase “Lo viejo funciona” no se limita a la utilidad de las cosas en El Eternauta, sino que además remite a un vínculo emocional con artefactos y objetos que acompañan la vida de los personajes, por caso el tocadiscos.

Agenda cultural: el finde llega con propuestas del Teatro Itinerante y música en el Libertador

Para este sábado y domingo destacan las funciones del Teatro Itinerante y la presentación de la Banda Sinfónica de la Provincia en el Libertador, con ”El séptimo arte”.

Vuelve el Festival Internacional de Teatro Breve: historias que laten en 15 minutos

En mayo llega la 12ª edición del Festival Internacional, una celebración de lo breve como forma actual y transformadora de narrar en tres escenarios icónicos de la ciudad de Córdoba que serán sede de una experiencia teatral intensa.

Presentan el libro "Historias Clínicas VII: Infancias" en la Biblioteca Córdoba

La obra de de Raúl Teyssedou y Eduardo López Molina analiza las infancias internadas, desde 1914 a 1936, en lo que fue el Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados. En la actividad estarán presentes los escritores y el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe. Será este martes a las 18.