Jubilaciones: presentan proyecto para personas que no lleguen con aportes

La iniciativa es del interbloque del Frente de Todos del Senado. Buscan que unas 500 mil personas puedan jubilarse este año y el que viene.

José Mayans, Anabel Fernández Sagasti y Juliana Di Tullio. - Foto: @docdalessandro

El interbloque del Frente de Todos del Senado de la Nación presentó un proyecto de ley que establece un plan de pagos de deudas previsionales para que unas 500 mil personas que no alcanzaron a cumplir con los años de aportes puedan jubilarse este año.

En una conferencia de prensa en el Senado, la conducción del interbloque del FdT, José Mayans, Anabel Fernández Sagasti, y Juliana Di Tullio junto al senador Mariano Recalde anunciaron la presentación de un plan de pagos que comenzará a debatir la Comisión de Trabajo y Previsión del Senado.

En caso de aprobarse, la norma permitirá regularizar períodos faltantes de aportes hasta diciembre de 2008 inclusive con una modalidad de pago en cuotas que serán descontadas del haber jubilatorio, explicaron.

“Una medida urgente”

En la apertura de la rueda de prensa, el jefe del interbloque, Mayans, aseguró que el Estado "no se puede hacer el distraído" sobre las deficiencias del sistema.

La vicepresidenta del interbloque, Anabel Fernández Sagasti, consideró que se trata de "una medida urgente" que el Senado debe abordar y aclaró que el costo fiscal que tendrá la norma "es casi nulo".

"Se hace dificultoso que las personas que cumplen este año 60 y 65 años puedan cumplir con los requisitos de los 30 años de aportes para poder jubilarse este año y el año que viene", fundamentó la senadora en la conferencia de prensa en el Senado.

Sagasti agregó que, en caso de aprobarse la norma, "a partir de julio, podrían jubilarse una de cada diez mujeres y tres de cada diez varones".

“Mejoras para jubilados y jubiladas”

La jefa del bloque de senadores de Unidad Ciudadana, Juliana Di Tullio, declaró en tanto que el espacio político que integra no "está conforme" con los que ganan los jubilados en el país.

Pero aseveró que desde esa bancada están buscando soluciones que lleven mejoras "con un gobierno de coalición que tiene diferencias".

Di Tullio explicó que la iniciativa busca "poder saldar el desastre que significó el gobierno anterior" de Mauricio Macri, la posterior pandemia y ahora la guerra entre Rusia y Ucrania.

La senadora añadió que el proyecto fue elaborado "con los números que tiene el Poder Ejecutivo sobre el sistema previsional", y aclaró que el espacio político que integra en el Senado "es parte de este gobierno".

"No estamos conformes (con lo que perciben los jubilados), no nos parece que los jubilados ganen los suficiente; es lo que podemos en este momento es lo que nos dejaron, el país endeudado que nos dejaron", añadió.

¿Qué dice el proyecto?

En el artículo dos del texto difundido se indica que el plan se conformará de una Unidad de Pago y de una Unidad de Cancelación de Aportes para trabajadores en actividad.

En el artículo 3, establece que los períodos a incluir en el Plan comprenderán lapsos que sean anterior a diciembre de 2008 inclusive para quienes adhieran a la Unidad de Pago y anteriores al 31 de marzo de 2012 para la cancelación de aportes.

En el caso de la Unidad de Pago, regirá por el término de dos años contados a partir de la entrada en vigencia de la ley y podrá ser prorrogado por igual período. Para acceder a esa Unidad de Pago, será necesario que cumplan con la edad jubilatoria o la cumplan dentro del plazo de dos años desde la vigencia.

El valor de la Unidad de Pago será equivalente a un valor del 29 por ciento de la base mínima imponible de la remuneración.

Las Unidades de Pago podrán cancelarse en cuotas mensuales, que no podrán superar un máximo de ciento veinte (120).

Las cuotas incluidas en el Plan de Pagos serán descontadas por Anses de manera directa del haber jubilatorio que se obtenga a través del presente programa.

Para acceder a la Unidad de Cancelación de Aportes, en tanto, será necesario ser mayor de 50 años la mujer y 55 el hombre y menor de 60 años la mujer y 65 años el hombre.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

El Senado dio el puntapié para discutir la ampliación de la Corte Suprema

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.