Wado de Pedro: "El objetivo es recuperar el país después de 4 años difíciles"

El ministro de Interior respaldó este jueves el proyecto de ley presentado desde el oficialismo para adelantar los aumentos del salario mínimo.

Wado De Pedro respaldó el proyecto de ley presentado por Máximo Kirchner para adelantar los aumentos del salario mínimo. - Foto: NA

El ministro de Interior, Eduardo "Wado" De Pedro, respaldó este jueves el proyecto de ley presentado desde el oficialismo para adelantar los aumentos del salario mínimo, ya que "hay sectores que están perdiendo poder adquisitivo" y aseguró que desde el Frente de Todos buscan "generar una mejor calidad de vida" a los argentinos, en el marco de un encuentro con jóvenes industriales en Santa Fe.

"No conozco el proyecto pero sí es cierto que hay sectores que están perdiendo poder adquisitivo, todas estas discusiones son en pos de generar mejor calidad de vida y no con intereses personales", afirmó De Pedro en diálogo con el canal A24, respecto al proyecto que el diputado nacional Máximo Kirchner (Frente de Todos) presentó en la tarde de este jueves junto a legisladores de la rama sindical y de los movimientos sociales, a través del cual se propone adelantar al mes de julio la totalidad de los aumentos del Salario Mínimo, Vital y Móvil pautado para el 2022.

En ese sentido, el ministro aseguró que este proyecto busca "no solo impulsar la producción sino también el consumo de los ciudadanos".

Cumbre de Jóvenes Industriales

De Pedro asistió al plenario federal "Cumbre de Jóvenes Industriales" realizado en Rafaela, en la provincia de Santa Fe, junto con el gobernador Omar Perotti.

Del encuentro participaron mas de 250 dueños de industria que representan 15 diferentes provincias del país.

"Hoy vine a escuchar los proyectos que funcionan y la realidad de una dirigencia joven a nivel empresarial que piensa distinto a otras generaciones", expresó el ministro.

Respecto al Frente de Todos, De Pedro sostuvo que si hay discusiones no deben ser "dramatizadas" y concluyó que el objetivo principal del oficialismo es "recuperar a la Argentina después de cuatro años difíciles".

Por último, anticipó que las próximas semanas se convocará a los gobernadores de las provincias para acordar el trabajo en conjunto con la compañía nacional de agua israelí, Mekorot: "El jefe de gabinete, Juan Manzur, pidió que todas las áreas vinculadas a la gestión de agua se junten el lunes 16 de mayo a las 15 para preparar la reunión con Isaac Herzog, el presidente de la compañía de agua de Israel en la Casa Rosada".

El objetivo de este encuentro es "unificar las políticas dentro del gabinete nacional" y juntar a los gobernadores para planificar la gestión de agua con el asesoramiento de esta compañía.

Fuente: Télam

Noticia relacionada:

Presentan proyecto para adelantar el aumento al Salario Mínimo

Te puede interesar

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".

El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.

Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.

Tras la visita de Bessent, el Gobierno flexibilizó la importación de bienes de capital usados

A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.

Para criar a un bebé o un niño en Argentina hacen falta entre $400 mil y $513 mil por mes

Así se desprende de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El estudio presenta la valorización de la canasta de crianza desde los 0 hasta los 12 años.