Renunciaron seis médicas en el Hospital Nacional de Clínicas de la UNC

Desde el sindicato de médicos AMRA denunciaron que las profesionales se desempeñaban en una situación de precariedad laboral en el Hospital Escuela.

Hospital de Clínicas: el sindicato de mésdicos AMRA denunció precariedad laboral de profesionales. - Foto: FCM UNC

El conflicto en el Hospital Nacional de Clínicas, a raíz de las condiciones de trabajo precarias de profesionales que allí se desempeñan, derivó el lunes en la renuncia masiva de profesionales, denunció en un comunicado AMRA.

Seis médicas que trabajaban como coordinadoras del área de clínica médica presentaron su renuncia.

La Asociación Médica de la República Argentina (AMRA), Delegación Córdoba, emitió un comunicado denunciando que la decisión de las médicas responde al “miserable y paupérrimo salario que perciben todos los trabajadores médicos de la Institución”. 

Consultado por La Nueva Mañana, el secretario General en Córdoba, Hugo Zárate, dijo que “estas seis afiliadas al sindicato vienen denunciando desde agosto del año pasado su situación”. 

Zárate insistió que el problema radica en la precaria situación que padecen muchos profesionales, asegurando que “es algo que se repite en instituciones públicas de la Provincia o en las municipales”.

“Estas médicas que renunciaron, tenían condiciones de trabajo deplorables, con salarios de 60 mil pesos, y siete u ocho horas de trabajo, bajo el régimen de monotributo”, remarcó el dirigente.

Zárate agregó que la situación había sido planteada tanto al director del Hospital Nacional de Clínicas, que depende de la Universidad Nacional de Córdoba, como al propio decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC.  

“Fuimos hostigados por las autoridades, las médicas se cansaron y renunciaron. Por eso salimos a denunciar la situación y advertir a la opnión pública sobre lo que está sucediendo en la salud pública", concluyó.

Te puede interesar

Martín Llaryora, en el congreso de la CRA: "Para ser más competitivos, necesitamos más infraestructura"

En una disertación que brindó en la Jornada Nacional del Agro, el Gobernador reiteró su pedido de eliminar las retenciones al campo, reclamó una nueva ley de biocombustibles, cuestionó la negación del cambio climático y defendió la Agenda 2030.

Cooperativas y medios comunitarios reclamaron el cumplimiento de políticas públicas para el sector

En una asamblea desarrollada frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales, denunciaron que más de 300 cooperativas y mutuales se encuentran en emergencia, atravesando situaciones de vulnerabilidad y con precarización y sobrecarga laboral.

Tras 48 horas de paro, Judiciales adelantaron la continuidad del plan de lucha este viernes

Este lunes y martes, personal del Poder Judicial de la Provincia sostuvo un paro de 48 horas, en el marco de la continuidad del plan de lucha votado días atrás. Reclaman recomposición salarial vía equiparación y el fin del diferimiento para jubilados.

La defensa de Asís, la ex directora del Neonatal, reiteró que no hubo encubrimiento

Felipe Trucco y Federico Ferrer Vieyra alegaron la inocencia de la autoridad máxima del hospital en donde sucedieron reiteradas muertes sin explicación médica. "En la ley penal, el encubrimiento no tiene nada que ver con no formular una denuncia", fundamentaron.

Carlos Paz: con una manifestación, reclamaron la continuidad laboral del personal del servicio de cloacas

Trabajadoras y trabajadores de la Coopi, que desempeñan tareas en cloacas, se manifestaron nuevamente en el centro de Carlos Paz, para reiterar el reclamo para que en el traspaso del servicio a la Municipalidad se absorba a la totalidad del personal.

El TSJ y el Comité Nacional de Prevención de la Tortura firmaron acuerdos de colaboración mutua

Uno de los convenios establece acciones para contribuir con la prevención de la tortura y el otro refiere a la aplicación específica para el uso de un sistema informático. Con ambos acuerdos se busca prevenir los tratos crueles, inhumanos o degradantes.