Caso Maldonado: testigo dijo que Santiago murió tras ser detenido e interrogado
El director de Radio Nacional Esquel, LRT9, Nano Peralta, junto a la periodista María Lloyd informaron sobre la aparición de un testigo que podría cambiar el rumbo de la causa.
El director de Radio Nacional Esquel, LRT9, Nano Peralta, junto a la periodista María Lloyd informaron sobre la aparición de un testigo que podría cambiar el rumbo de la causa que actualmente está paralizada.
Según los periodistas, esta persona atestiguó haber escuchado a Gendarmes que participaron de la brutal represión del 1 de agosto de 2017 en la Pu lof en Resistencia Cushamen, decir que habían detenido a una persona, la habían interrogado y que “se les fue”.
De acuerdo a lo que reconstruyeron los periodistas, mientras todavía sucedía el procedimiento en el Pu Lof, esta persona escuchó al entonces subalferez Emanuel Echazú decirle al personal de la gendarmería “que estaba todo en orden que no había de qué preocuparse”.
“Esta persona que atestiguó señaló que estuvo detenido Santiago Maldonado en un destacamento ubicado dentro del área donde está la estancia Benetton, habría estado detenido allí y por dichos de esta persona, ‘se les habría ido’. Entiendáse que tras un interrogatorio habría perdido la vida Santiago Maldonado”, expresó Peralta durante el programa.
La información no había sido dada desde el momento de la desaparición del joven hasta ahora ante la justicia.
Desde la radio intentaron comunicarse con el fiscal Federico Bacchioni pero se negó a hablar por tratarse “de una investigación en curso”.
“Entendemos que esta persona ya habría declarado en sede judicial. Veremos qué repercusiones tiene y veremos qué van diciendo las distintas partes al respecto”, dijo Peralta. “Esperamos hasta ahora para para confirmar, obviamente con tremendo resguardo de la seguridad de esta persona”, agregó Lloyd.
“Suponemos también que la justicia estará actuando rápidamente, porque al haber una declaración que involucra a otras personas, que involucra responsabilidades serias, en un caso tan resonado como fue el caso Santiago Maldonado, entendemos que ya habrá librado algún tipo de procedimiento para encauzar esta investigación como corresponde”, finalizó.
El domingo se cumplió un nuevo aniversario de la desaparición del joven artesano de 28 años tras una violenta represión de Gendarmería en la Lof en resistencia Cushamen, Chubut. Su cuerpo sin vida fue encontrado 78 días después, el 17 de octubre, en el río Chubut. En 2018, el juez Gustavo Lleral cerró la causa y un año después fue reabierta.
Te puede interesar
El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo
Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.
PAMI: tras la polémica por sobreprecios, el Gobierno anunció que entregará pañales sin intermediarios
El Gobierno tomó distancia de las denuncias por sobreprecios en las compras y cobros indebidos de las prestaciones de PAMI y anunció una nueva modalidad de entrega de pañales a domicilio para los adultos mayores afiliados a la obra social.
Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo. Con la confirmación, ascienden a 18 la cantidad de personas fallecidas tras la inundación.
De forma preventiva, posponen el alta médica para el fotorreportero Pablo Grillo
Grillo tuvo el sábado una "pequeña pérdida de líquido cefalorraquídeo por fosa nasal izquierda", que no prosperó el domingo. Por ello, "los médicos consideran controlar hasta el jueves, a través de un líquido de contraste, si la pérdida continúa".
Femicidio en Jujuy: un hombre mató a puñaladas a su ex pareja, atacó a su hijo adolescente y luego se quitó la vida
El femicidio fue perpetrado en el barrio 47 Hectáreas de Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy. Los vecinos manifestaron que el hombre era violento con la víctima.
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.