País03/05/2022

Caso Maldonado: testigo dijo que Santiago murió tras ser detenido e interrogado

El director de Radio Nacional Esquel, LRT9, Nano Peralta, junto a la periodista María Lloyd informaron sobre la aparición de un testigo que podría cambiar el rumbo de la causa.

El domingo se cumplió un nuevo aniversario de la desaparición del joven artesano de 28 años tras una violenta represión de Gendarmería en la Lof en resistencia Cushamen, Chubut. Foto: gentileza.

El director de Radio Nacional Esquel, LRT9, Nano Peralta, junto a la periodista María Lloyd informaron sobre la aparición de un testigo que podría cambiar el rumbo de la causa que actualmente está paralizada.

Según los periodistas, esta persona atestiguó haber escuchado a Gendarmes que participaron de la brutal represión del 1 de agosto de 2017 en la Pu lof en Resistencia Cushamen, decir que habían detenido a una persona, la habían interrogado y que “se les fue”.

De acuerdo a lo que reconstruyeron los periodistas, mientras todavía sucedía el procedimiento en el Pu Lof, esta persona escuchó al entonces subalferez Emanuel Echazú decirle al personal de la gendarmería “que estaba todo en orden que no había de qué preocuparse”.

“Esta persona que atestiguó señaló que estuvo detenido Santiago Maldonado en un destacamento ubicado dentro del área donde está la estancia Benetton, habría estado detenido allí y por dichos de esta persona, ‘se les habría ido’. Entiendáse que tras un interrogatorio habría perdido la vida Santiago Maldonado”, expresó Peralta durante el programa.

La información no había sido dada desde el momento de la desaparición del joven hasta ahora ante la justicia.

Desde la radio intentaron comunicarse con el fiscal Federico Bacchioni pero se negó a hablar por tratarse “de una investigación en curso”.

“Entendemos que esta persona ya habría declarado en sede judicial. Veremos qué repercusiones tiene y veremos qué van diciendo las distintas partes al respecto”, dijo Peralta. “Esperamos hasta ahora para para confirmar, obviamente con tremendo resguardo de la seguridad de esta persona”, agregó Lloyd.

“Suponemos también que la justicia estará actuando rápidamente, porque al haber una declaración que involucra a otras personas, que involucra responsabilidades serias, en un caso tan resonado como fue el caso Santiago Maldonado, entendemos que ya habrá librado algún tipo de procedimiento para encauzar esta investigación como corresponde”, finalizó.

El domingo se cumplió un nuevo aniversario de la desaparición del joven artesano de 28 años tras una violenta represión de Gendarmería en la Lof en resistencia Cushamen, Chubut. Su cuerpo sin vida fue encontrado 78 días después, el 17 de octubre, en el río Chubut. En 2018, el juez Gustavo Lleral cerró la causa y un año después fue reabierta.

Te puede interesar

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini

“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.

Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia

Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.

Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados

Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.