Massei cruzó a Cerruti por sus dichos sobre la pobreza en Córdoba
La vocera presidencial había señalado que Córdoba tenía la mayor cifra de pobreza y el ministro de Desarrollo Social le contestó que "no sabe nada".
El Ministro de Desarrollo Social de la Provincia, Carlos Massei, salió este viernes por la tarde al cruce de las declaraciones de la vocera presidencial, Gabriela Cerruti, quien había aseverado que Córdoba tenía las mayores cifras de pobreza.
Los dichos de Cerruti fueron realizados en una rueda de prensa afuera de la entrada del predio del Sindicato de Camioneros, durante la cual criticó en duros términos al Gobierno de Córdoba tras la visita del presidente Alberto Fernández.
Es que la funcionaria nacional manifestó: "La provincia de Córdoba tiene la mayor cifra de pobreza, está por encima de la media del país, y es la que menos ha bajado el desempleo". Indicó también que la falta de impacto de las políticas económicas del Gobierno nacional en Córdoba tal vez se debían a "decisiones que toma el gobernador cordobés".
En el mismo tono, la portavoz presidencial indicó que la Nación entregó billones de pesos al Estado provincial en los últimos dos años, "solucionó el problema de la Caja (de Jubilaciones) y hubo que pagar las deudas que dejó Macri", remarcó.
"Desconocimiento supino de la realidad"
Ante esto, el ministro de Desarrollo Social de Córdoba, Carlos Massei, negó que las afirmaciones de Cerruti y apuntó a "las políticas macroeconómicas totalmente errática" de la gestión presidencial de Fernández.
En declaraciones a Canal 10, Massei aseveró: "En Córdoba hay más gente que busca empleo porque es una provincia productiva, para un empelo publico hay siete privados", afirmó el ministro.
También responsabilizó a la Nación por una "inflación que no para" que ejemplificó con el aumento de los beneficiarios del Paicor. "En 2019 estábamos en 192 mil y hoy en 320 mil, está claro que no es un problema de Córdoba", expresó.
Posteriormente, a Cadena 3, Massei amplió: “La señora Cerruti no sabe de lo que habla, y tiene un desconocimiento supino de la realidad de Córdoba y del país”.
Y agregó: “Está clarísimo que Córdoba paga el pato de la boda por ser una provincia totalmente productiva e industrial; el año pasado tuvimos exportaciones por 11.500 millones de dólares y la mayoría de esas divisas, con retenciones y todo, se va a Buenos Aires y no vuelve”.
En cuanto a la pobreza, dijo que en Córdoba es del 38,5%, “prácticamente lo mismo que a nivel nacional”; pero tomando los programas no monetarios es del 36,5%.
“Sacamos a 27 mil cordobeses de la indigencia y a 35 mil de la pobreza; eso está totalmente medido por la Dirección de Estadísticas y cuatro universidades”, señaló.
Gill puso paños fríos
En tanto, el ex secretario de Obras Públicas nacional y actual intendente de Villa María, Martín Gill, buscó poner paños fríos y bajar el tono al contrapunto entre la funcionaria nacional y el ministro provincial.
Al respecto, tildó los dichos de Cerruti de "manifestaciones personales" que para nada "obnubilan una jornada de trabajo muy buena para Córdoba y muy buena para Argentina".
"Hay un problema estructural que tiene todo nuestro país, que en el conurbano de Córdoba tiene una gravedad como en el resto de los conurbanos de Argentina", explicó.
Y resaltó en la emisora Cadena 3: "Me parece que es el trabajo conjunto, compartido, es el esfuerzo por atender fundamentalmente las herramientas de generación de trabajo, lo que hace disminuir la pobreza".
Por último, resaltó la importancia de que el presidente Alberto Fernández escuchara atentamente a cada uno de los más de 115 intendentes que se acercaron para compartir sus inquietudes.
"Fue un diálogo fraterno, donde se le preguntó al presidente sobre distintos aspectos de la economía, sobre la relación y el lugar que ocupa Córdoba en el contexto de las definiciones de la construcción de nuestra nación y no hubo en ningún momento ninguna acción de ataque, a nada ni a nadie por parte del presidente. Fue una excelente oportunidad no solo para hablar, sino para escuchar a intendentes de pequeñas comunidades que plantearon sus problemáticas", destacó Gill.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.