Córdoba Redacción La Nueva Mañana 08/12/2017

El proyecto por la Ley de Bosques podría perder estado parlamentario

Pronto a cumplir un año de presentado, y por falta de tratamiento en la Unicameral, podría pasar al archivo legislativo.

Las estadísticas indican que la provincia sólo conserva un 3% de bosque nativo. - Foto: Archivo.

El Proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial de Bosque Nativo generó gran división entre los legisladores y la sociedad cordobesa. Además de tratar sobre el modelo productivo y el mantenimiento de la flora y fauna autóctona, el proyecto contempla la reforestación, el control y regulación del sistema hídrico y climático en la provincia, con sus posibles consecuencias sobre las zonas urbanas.

"El tema objeto del Proyecto, requiere de la construcción del mayor consenso posible, y esta ha sido la posición que Unión por Córdoba siempre sostuvo en esta materia. La Ley debe regular el prudente equilibrio entre la producción y la conservación, y esto es un compromiso de todos", señalaron en diciembre del año pasado a través de un comunicado desde el bloque oficialista.

Cerca de cumplirse un año sin ser tratado, el Proyecto de Ley Nº 20811/17 podría ser archivado por falta de tratamiento en la Unicameral. Según informó El Resaltador, existe una excepción que podría ser tenida en cuenta en este caso.

Se trata del artículo 111 del reglamento interno de la Cámara Provincial, en el cual se explicita que los proyectos pueden ser rehabilitados en su estado parlamentario a petición del autor o autores de los mismos.

Según el asesor de la Legisladora María Nebreda, Samuel Reviglio “con la simple presentación de una nota se puede volver a rehabilitar”.

Desde diciembre del 2016, diferentes personalidades de diversos ámbitos se pronunciaron en contra del proyecto. Distintas organizaciones realizaron masivas movilizaciones para pedir audiencia pública sobre el mismo.

Además de la conservación de la fauna y flora locales, la decisión política recae sobre el modelo agropecuario y la expansión de su frontera a raíz de la extensión del monocultivo de soja, principalmente, y la reducción de las tierras para el ganado.


Noticia relacionada: 

Piden informes sobre el ordenamiento territorial de bosques nativos
Exigen que el debate por la Ley de Bosques sea participativo

Te puede interesar

Desarticularon un after clandestino con más de 300 personas en Villa Allende Parque

El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.

Fuga de gas: una mujer y una niña fallecieron intoxicadas en un departamento de Cosquín

Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.

Pese a los reclamos, Caminos de las Sierras ratificó que removerá el histórico quebracho de Villa Allende

La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.

Vicky, la beba de Río Tercero que recibió un trasplante de hígado, evoluciona favorablemente: su mamá fue la donante

La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.

Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido

Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.

La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros

El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.