Córdoba Redacción La Nueva Mañana 08/12/2017

El proyecto por la Ley de Bosques podría perder estado parlamentario

Pronto a cumplir un año de presentado, y por falta de tratamiento en la Unicameral, podría pasar al archivo legislativo.

Las estadísticas indican que la provincia sólo conserva un 3% de bosque nativo. - Foto: Archivo.

El Proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial de Bosque Nativo generó gran división entre los legisladores y la sociedad cordobesa. Además de tratar sobre el modelo productivo y el mantenimiento de la flora y fauna autóctona, el proyecto contempla la reforestación, el control y regulación del sistema hídrico y climático en la provincia, con sus posibles consecuencias sobre las zonas urbanas.

"El tema objeto del Proyecto, requiere de la construcción del mayor consenso posible, y esta ha sido la posición que Unión por Córdoba siempre sostuvo en esta materia. La Ley debe regular el prudente equilibrio entre la producción y la conservación, y esto es un compromiso de todos", señalaron en diciembre del año pasado a través de un comunicado desde el bloque oficialista.

Cerca de cumplirse un año sin ser tratado, el Proyecto de Ley Nº 20811/17 podría ser archivado por falta de tratamiento en la Unicameral. Según informó El Resaltador, existe una excepción que podría ser tenida en cuenta en este caso.

Se trata del artículo 111 del reglamento interno de la Cámara Provincial, en el cual se explicita que los proyectos pueden ser rehabilitados en su estado parlamentario a petición del autor o autores de los mismos.

Según el asesor de la Legisladora María Nebreda, Samuel Reviglio “con la simple presentación de una nota se puede volver a rehabilitar”.

Desde diciembre del 2016, diferentes personalidades de diversos ámbitos se pronunciaron en contra del proyecto. Distintas organizaciones realizaron masivas movilizaciones para pedir audiencia pública sobre el mismo.

Además de la conservación de la fauna y flora locales, la decisión política recae sobre el modelo agropecuario y la expansión de su frontera a raíz de la extensión del monocultivo de soja, principalmente, y la reducción de las tierras para el ganado.


Noticia relacionada: 

Piden informes sobre el ordenamiento territorial de bosques nativos
Exigen que el debate por la Ley de Bosques sea participativo

Te puede interesar

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"

La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.

Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos

Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.

Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales

A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".

Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales

Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.