Cuánto cobrarán desde mayo las trabajadoras de casas particulares
El aumento oficializado este viernes se cobrará en tres tramos e implica una suba acumulada del 30%. La escala completa, en esta nota.
El Gobierno estableció oficialmente este viernes un aumento para el personal doméstico, que comenzará a regir desde este mes, se cobrará en tres tramos e implica una suba acumulada del 30%.
A través de la Resolución 2/2022 publicada en el Boletín Oficial, la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares fijó "un incremento de las remuneraciones horarias y mensuales mínimas para el personal" que cumple esas tareas.
La suba fue acordada en una reunión que la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares mantuvo el 31 de marzo último. En ese encuentro se estableció un 6% no acumulativo sobre los salarios mínimos para abril, que se cobrará en mayo.
También se dispuso un aumento del 9% a partir de mayo y un 15% sobre los salarios mínimos establecidos para mayo de 2022, en una sola cuota, a abonarse en junio de 2022, con cláusula de revisión para agosto de 2022, con posteridad a la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil.
En consecuencia, desde el primero de abril último, las escalas de remuneraciones son:
- Supervisor/a: coordinación y control de las tareas efectuadas por dos o más personas a su cargo: personal con retiro, $349 por hora y $43.568 mensuales; sin retiro, $382 por hora y $48.530 mensuales.
- Personal para tareas específicas, como cocinero/as contratados en forma exclusiva para desempeñar dicha labor y toda otra tarea del hogar que requiera especial idoneidad del personal para llevarla a cabo: con retiro, $330,5 por hora y $40.477 mensuales; sin retiro, $362 por hora y $45.058 mensuales.
- Caseros: personal que presta tareas inherentes al cuidado general y preservación de una vivienda en donde habita con motivo del contrato de trabajo, $311,50 por hora y $39.492 mensuales.
- Asistencia y cuidado de personas, que comprende la asistencia y cuidado no terapéutico de personas, tales como personas enfermas, con discapacidad, niños/as, adolescentes, adultos mayores; con retiro: $311,50 por hora y $39.492 mensuales; sin retiro, $349 por hora y $44.009,50 mensuales.
- Personal para tareas generales, como prestación de tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea típica del hogar: con retiro, $289 por hora y $35.514,50 mensuales; sin retiro, $311,50 por hora y $39.492 mensuales.
Además, se estableció un adicional por zona desfavorable que será equivalente al 30% sobre salarios mínimos establecidos para cada una de las categorías, respecto del personal que preste tareas en las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el Partido de Patagones, provincia de Buenos Aires.
Fuente: NA
Te puede interesar
Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"
El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.
Grave: Gendarmería culpó al fotógrafo Pablo Grillo por el disparo que casi lo mata
La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente. El informe, que debía investigar el accionar de los gendarmes, indicó que el culpable del disparo fue la propia víctima "por ubicarse en la línea de tiro".
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.