Córdoba28/04/2022

La polémica en la Causa Adhemar llega a la Corte y el Consejo de la Magistratura

El Ministerio Público Fiscal de Córdoba elevó a esos organismos un informe referido al entredicho entre la fiscal Valeria Rissi y el juzgado federal de Catamarca.

La causa Adhemar investiga presuntas estafas piramidales. - Foto: MPF

El entredicho entre la fiscal cordobesa Valeria Rissi y el juzgado federal de Catamarca motivó que el Ministerio Público Fiscal de la provincia elevara un informe a la Corte Suprema y el Consejo de la Magistratura, exponiendo los hechos y "a los fines que pudieran corresponder". La polémica entre esos funcionarios judiciales se produjo el 22 de abril pasado, en ocasión de los procedimientos en la denominada Causa Adhemar, que investiga presuntas estafas piramidales.

Los inconvenientes entre las dependencias judiciales de ambas jurisdicciones están relacionados con supuestas demoras en los allanamientos y la detención efectuadas en Catamarca ese día, pese a que los pedidos de Rissi habían sido efectuados con la antelación usual en estos casos. Fuentes del poder judicial provincial creen que se trató de una maniobra para beneficiar al imputado, y fundamentan sus sospecha en que tras esas demoras florecieron pedidos de excarcelación, que a la fecha no prosperaron.

En un comunicado de prensa, el Ministerio Público Fiscal precisó que "a través del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba se puso en conocimiento de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de la Magistratura de la Nación, hechos de trascendencia acaecidos en las ciudades de Córdoba y de San Fernando del Valle de Catamarca  referidos al informe de la Fiscal de Instrucción de 27° Nominación de la Ciudad de Córdoba, Valeria Rissi, en relación a una serie de incidentes suscitados entre la Fiscalía a su cargo, y el Juzgado Federal de la Ciudad de Catamarca en el marco de la instrucción de la causa contra Edgar Bacchiani".

Bacchiani enfrenta procesos judiciales en la Justicia Federal de Catamarca y en la Justicia de Córdoba: en la primera se lo investiga por presunto lavado de activos e intermediación financiera sin autorización, mientras que en la segunda se lo investiga por una presunta estafa.

Noticia relacionada:

Detienen al empresario Adhemar Bacchiani por estafas en Córdoba

Te puede interesar

Empleados de FAdeA realizan una vigilia: "Tememos por la fuente de trabajo"

La Fábrica Argentina de Aviones cerró sus puertas por 72 horas. La medida afecta a más de 700 trabajadores que fueron licenciados. El Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos activó el reclamo.

Neonatal: el abogado de Brenda Agüero pidió su absolución y señaló que la acusada es "un perejil"

Gustavo Nievas, el representante legal de la acusada de ser la autora material de los ataques a los bebés en el hospital Neonatal, apuntó contra la investigación de la causa.

La tarifa de Aguas Cordobesas aumentó el 12,3%: es la segunda suba en lo que va del año

El Ersep confirmó el nuevo incremento en la tarifa del agua en la Ciudad de Córdoba, que rige desde este lunes. La resolución fue publicada en el Boletín Oficial.

Elecciones en la UNC: la Casa de Trejo se prepara para renovar autoridades decanales

La jornada electoral será el miércoles y el jueves. Se renovarán autoridades decanales, representantes estudiantiles en los consejos directivos de cada facultad, del Consejo Superior, y las conducciones de los centros de estudiantes.

UTS realizó una jornada de lucha para reclamar recomposición salarial y denunciar despidos

Este lunes el gremio Unión de los Trabajadores de la Salud llevaron a cabo una jornada de lucha para exigir recomposición salarial y la reincorporación de empleados del Neuro que fueron despedidos.

Martín Llaryora sobre las pruebas Aprender 2024: “Los resultados en educación nos ponen muy orgullosos”

El gobernador encabezó el encuentro con las 270 escuelas de gestión pública y privada de todo el territorio provincial que fueron parte de las Pruebas Aprender 2024, donde Córdoba obtuvo resultados por encima de la media nacional.