Los Cuarenta Guasos y El Trencito, cerca de sus títulos de propiedad
La Legislatura aprobó la declaración de utilidad pública y expropiación de los terrenos que ocupan los vecinos y así acceder a la regularización dominial.
En su décima sesión ordinaria, la Legislatura de Córdoba aprobó este miércoles, por unanimidad, la declaración de utilidad pública y sujetos de expropiación los inmuebles donde actualmente se emplazan los asentamientos “Los Cuarenta Guasos” y “El Trencito”, en la ciudad de Córdoba.
La norma permitirá la posterior regularización dominial y saneamiento de títulos de propiedad de unas mil familias que residen en el lugar.
Al exponer sus argumentos, la legisladora María Elisa Caffaratti expresó el apoyo a la iniciativa “para la mejora de la calidad de vida de las familias que allí habitan, que como bien sabemos necesitan soluciones urgentes e imprescindibles, no solo de la cuestión habitacional, sino soluciones que integralmente colaboren a superar la exclusión y la falta de derechos básicos”.
A su turno, la legisladora Nadia Fernández, vicepresidenta de la Cámara, aseguró que esta ley “es el resultado de un largo camino que lleva adelante desde hace mucho tiempo la comunidad de El Trencito y de Los Cuarenta Guasos”, a la vez que destacó el deseo de los vecinos que “la siguen remando para tener un barrio. Y aquí está el resultado: este es un paso fundamental, la regularización dominial, un gran componente de política habitacional”.
La norma aprobada
Al propiciar el saneamiento de los títulos de propiedad de los terrenos, la normativa también permitirá al Estado avanzar, en un futuro, con la dotación de infraestructura básica para la comunidad.
Precisamente, vecinos y vecinas beneficiados con esta ley siguieron de forma presencial la secuencia de intervenciones de los legisladores y legisladoras.
Homenaje a “Ica Novo”
La sesión comenzó con un minuto de silencio por el fallecimiento del cantautor cordobés Ricardo Luis Novo, conocido artísticamente como “Ica Novo”.
Noticia relacionada
Te puede interesar
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"
La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.
Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales
A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".
Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.