Diputados: continúa la ronda de consultas por la reforma a la Ley de Alquileres
Este martes exponen asociaciones de inquilinos y de corredores inmobiliarios, tras lo cual comenzará una etapa de búsqueda de acuerdo parlamentario.
La comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados retomó este martes la ronda de consulta sobre la reforma a la Ley de Alquileres, donde exponen asociaciones de inquilinos y de corredores inmobiliarios.
Luego comenzará una etapa de búsqueda de acuerdo parlamentario, que está centrado en la extensión de contratos y su actualización.
Al iniciar el debate, Moreau pidió a los diputados que tras la exposición de los invitados que permanezcan en la sala de reuniones para analizar los pasos a seguir por la comisión.
Luego, y al abrir la lista de invitados, Josefina del Río, subsecretaria de Hábitat de Rosario, hizo referencia a la crisis habitacional y dijo que ese organismo recibió unas 14 mil consultas por el tema de alquileres, al advertir sobre la falta de aplicación de gran parte de la ley actual, a la vez que sostuvo que "el problema no son los plazos sino la seguridad jurídica".
Por su parte, desde la Fundación Haciendo, Josefina Mendoza, ex diputada radical, propuso que la reforma contemple "un régimen específico para estudiantes de nivel superior".
Tras concluir las cuatro reuniones informativas, que terminará con la participación de un centenar de expositores de las asociaciones de entidades de inquilinos, de martilleros, cámaras inmobiliarias y miembros de Defensa del Consumidor, comenzará el debate interno entre los legisladores.
Los diputados acordaron comenzar a analizar a fines de marzo la posibilidad de modificar la ley de alquileres ante los problemas que empezaron a aparecer en el sector, entre ellos la baja de la oferta de las viviendas para alquilar y el incremento del precio de los contratos.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
La Cámara de la Construcción cuestionó el cierre de Vialidad: "La inversión en caminos no representa un gasto"
La Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) manifestó su “profunda preocupación” ante la decisión del Poder Ejecutivo Nacional y aseguró: "Vialidad Nacional garantizó durante décadas una mirada federal sobre la infraestructura del país".
Los rectores advierten que peligra el segundo cuatrimestre en las universidades del país
En respuesta a un irónico mensaje del Ministerio de Capital Humano, los rectores afirman que la crisis presupuestaria pone en riesgo las clases de la segunda parte del año, perjudicando de esta manera a más de 2,5 millones de estudiantes en el país.
Diputados: la oposición dictaminó el proyecto para recomponer el presupuesto universitario
Con una amplia base de consenso, Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica la lograron un dictamen de mayoría que propone aumentar el financiamiento de las casas de altos estudios y los salarios. La iniciativa será tratada en el recinto.
CFK convocó a la militancia en Parque Lezama este miércoles por el Día de la Independencia
"Hermosa oportunidad para volver a comunicarnos", expresó la ex presidenta en sus redes. Participarán Teresa Parodi, Peteco Carabajal, Barbarita Palacios, Los Garciarena y Duratierra. Está prevista una feria, kermés y merienda patria.
La CGT repudió el cierre de Vialidad: “Es un ataque directo al modelo de país federal”
En un comunicado firmado por el Consejo Directivo, la central alertó que el cierre de esas dependencias estatales “derivará en más accidentes y peligro para millones de personas que transitan día a día” las rutas nacionales.
Vaciamiento: tras los DNU de Milei, Adorni celebró la disolución y fusión de organismos públicos
"El verdadero ajuste siempre ha sido aumentar el gasto público, incrementando los impuestos, la inflación y la corrupción. Fin", publicó, el vocero presidencial celebrando el desguace del Estado a poco que finalicen las facultades delegadas de Milei.