País26/04/2022

Día del Trabajador: organizaciones sociales marcharán el 1° de Mayo

Con un amplio abanico de reivindicaciones y foco en la recuperación del salario, distintas organizaciones sociales y políticas marcharán a lo largo de todo el país.

Organizaciones sociales esperan una gran convocatoria en las calles para el domingo. - Foto: archivo

Con un amplio abanico de reivindicaciones, distintas organizaciones sociales y políticas marcharán el próximo domingo 1 de mayo en todo el país, en conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores.

La dirigencia nacional de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) convocó a realizar ese día un "gran acto" en la avenida 9 de Julio y su intersección con la Avenida de Mayo, a partir de las 14, con eje en el reclamo de aprobación de las leyes del sector de la economía popular y para darle un "fuerte impulso al proyecto del Gobierno para capturar renta inesperada y pagar la deuda interna", según informaron a Télam voceros gremiales.

Por su parte, el Frente de Izquierda Unidad (FITU) llamó a congregarse para llevar adelante "un importante acto" en Buenos Aires con consignas como el rechazo al "pacto con el FMI y el ajuste" y en demanda de "la recuperación salarial y una jornada de seis horas".

Desde la UTEP también anunciaron que, en esa fecha, se movilizarán el Movimiento Nacional Octubres, que conduce el diputado del Parlasur, Gastón Harispe; el Frente Barrial 19 de Diciembre y distintas fracciones del Movimiento Territorial Liberación (MTL), del Frente Popular Darío Santillán (FPDS) y del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL).

"El acto se realizará el domingo 1° de Mayo en conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores y las Trabajadoras. Los ejes de la convocatoria estarán alrededor de impulsar leyes del sector de la economía popular, y darle un fuerte impulso al proyecto del Poder Ejecutivo para capturar renta inesperada y pagar la deuda interna", anunciaron los organizadores.

Hasta el momento, los principales oradores del acto central serán los cinco principales dirigentes de la comisión directiva de la UTEP: Esteban "Gringo" Castro (UTEP), Gildo Onorato (Movimiento Evita), Dina Sánchez (Frente Popular Darío Santillán), Norma Morales (Somos Barrios de Pie) y Juan Carlos Alderete (CCC).

Para esa fecha, prevén que "habrá una fuerte convocatoria a la movilización popular" por parte del Movimiento Evita, Somos-Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa (CCC).

"Pensamos celebrar con una gran movilización federal para reivindicar el trabajo como ordenador social, profundizar la lucha por dignificar el trabajo de la economía popular y plantear que este modelo tecnocrático centrado en las ganancias no se aguanta más, tenemos que poner al buen vivir como objetivo central", señaló Onorato a Télam.

El sector también respalda "fuertemente la propuesta del Gobierno nacional de capturar la renta extraordinaria para pagar la deuda interna. Esa pelea nos encuentra unidos a todos los movimientos populares, no se trata de una disputa palaciega, esto es más profundo, se trata de enfrentar a quienes ganan permanentemente a costa del descarte social, y no les importa la pobreza y la desigualdad", afirmaron.

El diputado del Parlasur y secretario general del Movimiento Octubres, Gastón Harispe, dijo que su organización se movilizará el próximo domingo, porque "el Día del Trabajador es de los que trabajan en forma autónoma, independiente, en el Estado, en la economía popular o en el sector privado bajo convenio colectivo".

"Es el día de la lucha por derechos laborales y mejores condiciones de vida de la clase trabajadora. El 1° de Mayo vamos a participar cientos de miles para decir que el centro de las preocupaciones es el trabajo y el salario o ingreso que represente mayor dignidad. Sabemos también que somos los que generamos riquezas", agregó Harispe.

Desde la organización política Los Pibes, el dirigente Ángel Lito Borello, dijo a Télam: "Desde los Movimientos Populares trabajamos para que el 1° de Mayo se visualice en la calle el máximo nivel de unidad y de fortaleza para una firme decisión de seguir trabajando para una Patria Justa, Libre y Soberana".

"Nos movilizaremos contra aquellos que siguen imaginando una Argentina para pocos, contra aquellos adoradores del Dios Dinero que siguen construyendo una sociedad excluyente, los movimientos populares, bajo la inspiración de Francisco, seguimos trabajando para otro mundo posible. Un mundo más fraterno, un mundo que permita tener democracias que sean dignas, ya que sin justicia social no hay paz ni democracia", remarcó el dirigente social.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

El Gobierno nacional busca darle un shock de estímulo al bolsillo

Te puede interesar

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.

Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento

El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.