A 107 años del Genocidio Armenio, hay actividades en Córdoba y el país
Este domingo, a 107 años del genocidio armenio, la vicepresidenta Cristina Fernández destacó que Argentina es de los pocos países que lo reconocen. Hay actividades en Córdoba.
La vicepresidenta Cristina Fernández recordó el aniversario del Genocidio Armenio, del que se cumplen 107 años, al evocar una ley impulsada por su esposo, el ex presidente Néstor Kirchner, que instauró al 24 de abril como "Día de acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos" en homenaje a las víctimas.
"107 años del genocidio armenio. Desde 2006, cuando por impulso de Néstor Kirchner se sancionó la Ley 26.199, se instauró al 24 de abril como 'Día de acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos', convirtiéndonos en uno de los pocos países en reconocerlo oficialmente", escribió la ex mandataria en su cuenta de Twitter.
Día de dolor y reivindicación
En las últimas horas, el embajador de la República de Armenia en la Argentina, Hovhannés Virabyan, había expresado que se trata de un "día de dolor, de quebranto", pero también de reivindicación, de lucha, "de búsqueda de la justicia y de reflexión" por la memoria de las víctimas.
"A 107 años del Genocidio Armenio, continuamos bregando no sólo por su reconocimiento y su condena, sino también por la adopción de mecanismos de acción contra los crímenes de lesa humanidad y por la prevención de los genocidios", manifestó en un comunicado de prensa.
El embajador también destacó "el reconocimiento y la condena del crimen" brindadas por los tres poderes del Estado argentino, como así también a los países, organismos internacionales, jefes de Estado y de Gobierno que "han recorrido y recorren con nosotros este camino y cuyas convicciones nos permiten abrigar la esperanza de que el día de mañana podremos vivir en un mundo mejor".
El 13 de diciembre de 2006 el Congreso sancionó la ley que instauró al 24 de abril como "Día de acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos", y el 11 de enero de 2007 la norma fue promulgada por el Poder Ejecutivo.
Las relaciones diplomáticas entre la Argentina y Armenia comenzaron hace 30 años cuando el país asiático consolidó su independencia.
Actualmente, en la Argentina viven cerca de 250 mil personas con raíces armenias, descendientes de quienes emigraron especialmente en las primeras décadas del siglo XX, que mantienen su cultura, idioma y religión.
En el marco del 107 aniversario del genocidio perpetrado contra el pueblo armenio, esa comunidad realizará este domingo una marcha en la ciudad de Buenos Aires con el objetivo de mantener viva la Memoria, la Verdad y la Justicia y evitar que se repitan crímenes contra la humanidad.
Recordatorios en Córdoba
En Córdoba, por la mañana hay una "Santa Misa en honor a los Santos Mártires" en el atrio de la iglesia armenia.
Por la tarde, a las 16 se realizará una intervención en la Plaza España, a cargo de jóvenes de la Colectividad Armenia de Córdoba; y a las 18.30, a metros de allí se realizará un homenaje frente a la Cruz de Piedra.
En tanto, el lunes 25 a las 15 habrá un acto conmemorativo en el Auditorio del Centro Cívico del Bicentenario del Gobierno de Córdoba.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Extienden por 24 horas la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.