Dos meses de guerra: Francisco pidió que se "frene el ataque" sobre Ucrania
"Renuevo el pedido por una tregua de Pascua, signo mínimo y tangible de una voluntad de paz. Que se frene el ataque", reclamó Jorge Bergoglio durante la oración del Regina Caeli.
El papa Francisco pidió este domingo que se "frene el ataque" sobre Ucrania y que los políticos no escalen el conflicto, en el día en que se cumplen dos meses de la guerra iniciada por la invasión rusa a ese país europeo.
"Hoy son dos meses del inicio de la guerra, que más que frenarse sigue", criticó el Papa durante la oración del Regina Caeli frente a miles de fieles en la Plaza San Pedro.
"Es triste que en estos días se sienta más el fragor mortal de las armas que el sonido de las campanas que anuncian la resurrección", agregó Francisco, en referencia a la Pascua ortodoxa que se festeja en muchos países, incluidas Ucrania y Rusia.
Para el pontífice, "es triste que las armas tomen el lugar de la palabra".
"Renuevo el pedido por una tregua de Pascua, signo mínimo y tangible de una voluntad de paz. Que se frene el ataque para encontrar a los sufrimientos de la población lastimada", reclamó Jorge Bergoglio.
"La paz es posible, que los líderes políticos escuchen la voz de la gente que quiera la paz y no que escale el conflicto", agregó.
Antes del mensaje a los fieles que llenaron la Plaza San Pedro, el Papa participó de la celebración de la misa por la Divina Misericordia pero, aún con dolencias en su rodilla derecha, no presidió la ceremonia sino que se limitó a leer la homilía desde un sillón.
La celebración en la Basílica de San Pedro fue presidida por monseñor Rino Fisichella, encargado del Pontificio Consejo para la Evangelización del Vaticano.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro
Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.
Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.
"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.
Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco
La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.
Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco
Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.