Mundo23/04/2022

El secretario general de la ONU visitará Ucrania el jueves

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, confirmó que Guterres llegará a Moscú el martes 26 para reunirse con Putin y con el canciller Serguei Lavrov. Será dos días después de pasar por Moscú.

António Guterres, visitará Kiev, la capital de Ucrania. - Foto: AP

El secretario general de la ONU, António Guterres, visitará Kiev, la capital de Ucrania, el jueves 28 de abril, donde se reunirá con el presidente Volodimir Zelenski.

Será dos días después de pasar por Moscú y hacer lo propio con el jefe del Kremlin, Vladimir Putin, anunció la oficina de prensa de la organización internacional.

"El secretario general visitará Ucrania la próxima semana. Tendrá una reunión de trabajo con el ministro de Relaciones Exteriores, Dmitri Kuleba, y será recibido por el presidente Volodimir Zelenski el 28 de abril", dijo el servicio de prensa en un comunicado citado por la agencia de noticias Sputnik.

"También se reunirá con el personal de las agencias de la ONU para discutir la ampliación de la asistencia humanitaria. Asistencia al pueblo de Ucrania", añadió el reporte oficial.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, confirmó que Guterres llegará a Moscú el martes 26 para reunirse con Putin y con el canciller Serguei Lavrov.

"El martes 26 de abril llegará a Moscú el secretario general de la ONU, António Guterres, quien prevé negociar con el ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov. También lo recibirá el presidente ruso, Vladimir Putin", dijo el portavoz, según la agencia de noticias AFP.

Zelenski, por su parte, criticó la decisión "sin ninguna lógica" de Guterres de ir primero a Moscú antes que a Kiev.

"Es sencillamente erróneo ir primero a Rusia y luego a Ucrania", dijo el mandatario ucraniano en una conferencia de prensa en Kiev. "Es una decisión sin ninguna justicia ni ninguna lógica", agregó.

"La guerra es en Ucrania, no hay cuerpos en las calles de Moscú. Sería lógico ir primero a Ucrania y ver a gente, ver las consecuencias de la ocupación", antes de visitar Rusia, agregó el líder ucraniano.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

El secretario de Estado de EE.UU, Antony Blinken, viaja a Kiev

Te puede interesar

La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia

La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.

Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes

La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.

En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"

La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.

El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una Iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú

“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.

El Gobierno busca imponer su agenda: le pidió al papa León XIV que defienda "la libertad y la propiedad privada"

La Oficina del Presidente felicitó al nuevo pontífice, León XIV, electo en el Cónclave celebrado en el Vaticano, y lo calificó como una "luz que guía" ante los tiempos de "confusión". El nuevo Papa es cercano Francisco y a su línea ideológica.

Mandatarios de América enviaron sus saludos al papa León XIV

Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante pontífice católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave. El sucesor de Francisco es estadounidense y también tiene la nacionalidad peruana, por sus años de misión agustina en dicho país.