Política20/04/2022

Consiguen dictamen para el proyecto de pagarle al FMI con dólares fugados

El oficialismo obtuvo dictamen favorable para tratar la iniciativa para pagar la deuda con el Fondo Monetario Internacional con dólares de argentinos en el exterior no declarados.

Legisladores de las comisiones de Legislación General y Presupuesto y Hacienda avanzaron con la iniciativa de Parrilli. - Foto: Télam

En medio de chicanas de la oposición por la polémica división del bloque del Frente de Todos en el Senado de la Nación, el oficialismo obtuvo dictamen favorable para tratar la iniciativa kirchnerista para pagar la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) con dólares de argentinos en el exterior no declarados.

Durante un encuentro en el Salón Azul de la Cámara de Senadores, los legisladores de las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda avanzaron con la iniciativa del senador oficialista, Oscar Parrilli.

Se trató de la primera reunión que se realizó a horas de que se produjo la fractura del bloque del Frente de Todos en la Cámara alta, como una estrategia del oficialismo para quedarse con un lugar más en el Consejo de la Magistratura.

Según dos notas dirigidas a la vicepresidenta y titular de la cámara alta, Cristina Fernández de Kirchner, los 35 senadores que hoy integran el bloque del Frente de Todos pasarán a formar dos espacios: uno de 21 miembros, llamado Frente Nacional y Popular, y otro de 14 integrantes, llamado Unidad Ciudadana. 

Al abrir la ronda de oradores, Parrilli subrayó: "Tratamos un solo proyecto, el del Fondo Nacional, y el otro que incluía el secreto bursátil lo vamos a seguir trabajando y analizando".

"El otro proyecto no tuvo el debate suficiente, pedimos que se siga tratando con otros invitados y con la misma mecánica", manifestó.

Tras sucesivas críticas que surgieron desde la oposición, el oficialismo aceptó incorporar cambios en lo que tiene que ver con las penalidades para aquellos bienes que son detectados en el exterior, sin que eso signifique un blanqueo voluntario.

"Si no hay otras modificaciones esto va a seguir siendo un blanqueo. Vamos a tratar a quien tiene dinero no declarado en el exterior mejor de lo que nuestra legislación vigente lo haría", subrayó el senador radical Martín Lousteau al hacer uso de la palabra.

En tanto, Parrilli buscó defender el texto de su autoría, aunque en la reunión de esta tarde no se pudo avanzar en el dictamen para una modificación de la ley de entidades financieras para cambiar el secreto bancario, fiscal y bursátil.

Luego del encuentro, el titular de la comisión de Presupuesto, Ricardo Guerra, precisó: "Fue un debate rico, se está discutiendo quién va a pagar la deuda con el FMI en el marco de una discusión profunda sobre evasión impositiva y fuga de capitales".

Sería muy injusto que la carga de esta deuda recaiga en la totalidad del pueblo argentino", agregó el senador. .

De esta manera, los senadores avanzaron con la iniciativa para la creación de un fideicomiso formado por el aporte del 20% de los bienes de argentinos en el exterior no declarados, mientras que la propuesta de modificar las excepciones al secreto bancario, bursátil y fiscal se tratará en las próximas reuniones.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Consejo de la Magistratura: movida del FdT en el Senado frena el ingreso de Juez

Te puede interesar

Acusaciones cruzadas por el fracaso de Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya negociado votos negativos

Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de pedirle al ex gobernador de Misiones Rovira, que vote en contra.

Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei

Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".

El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata

La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.

El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo

Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.

El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca

El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.

El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK

La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.