Consiguen dictamen para el proyecto de pagarle al FMI con dólares fugados
El oficialismo obtuvo dictamen favorable para tratar la iniciativa para pagar la deuda con el Fondo Monetario Internacional con dólares de argentinos en el exterior no declarados.
En medio de chicanas de la oposición por la polémica división del bloque del Frente de Todos en el Senado de la Nación, el oficialismo obtuvo dictamen favorable para tratar la iniciativa kirchnerista para pagar la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) con dólares de argentinos en el exterior no declarados.
Durante un encuentro en el Salón Azul de la Cámara de Senadores, los legisladores de las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda avanzaron con la iniciativa del senador oficialista, Oscar Parrilli.
Se trató de la primera reunión que se realizó a horas de que se produjo la fractura del bloque del Frente de Todos en la Cámara alta, como una estrategia del oficialismo para quedarse con un lugar más en el Consejo de la Magistratura.
Según dos notas dirigidas a la vicepresidenta y titular de la cámara alta, Cristina Fernández de Kirchner, los 35 senadores que hoy integran el bloque del Frente de Todos pasarán a formar dos espacios: uno de 21 miembros, llamado Frente Nacional y Popular, y otro de 14 integrantes, llamado Unidad Ciudadana.
Al abrir la ronda de oradores, Parrilli subrayó: "Tratamos un solo proyecto, el del Fondo Nacional, y el otro que incluía el secreto bursátil lo vamos a seguir trabajando y analizando".
"El otro proyecto no tuvo el debate suficiente, pedimos que se siga tratando con otros invitados y con la misma mecánica", manifestó.
Tras sucesivas críticas que surgieron desde la oposición, el oficialismo aceptó incorporar cambios en lo que tiene que ver con las penalidades para aquellos bienes que son detectados en el exterior, sin que eso signifique un blanqueo voluntario.
"Si no hay otras modificaciones esto va a seguir siendo un blanqueo. Vamos a tratar a quien tiene dinero no declarado en el exterior mejor de lo que nuestra legislación vigente lo haría", subrayó el senador radical Martín Lousteau al hacer uso de la palabra.
En tanto, Parrilli buscó defender el texto de su autoría, aunque en la reunión de esta tarde no se pudo avanzar en el dictamen para una modificación de la ley de entidades financieras para cambiar el secreto bancario, fiscal y bursátil.
Luego del encuentro, el titular de la comisión de Presupuesto, Ricardo Guerra, precisó: "Fue un debate rico, se está discutiendo quién va a pagar la deuda con el FMI en el marco de una discusión profunda sobre evasión impositiva y fuga de capitales".
Sería muy injusto que la carga de esta deuda recaiga en la totalidad del pueblo argentino", agregó el senador. .
De esta manera, los senadores avanzaron con la iniciativa para la creación de un fideicomiso formado por el aporte del 20% de los bienes de argentinos en el exterior no declarados, mientras que la propuesta de modificar las excepciones al secreto bancario, bursátil y fiscal se tratará en las próximas reuniones.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados
Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.
La Unicameral rechazó la propuesta que en el Congreso busca desregular los colegios profesionales
“Esto da lugar a los escrupulosos para algún tipo de abuso y los trabajadores se exponen a una precarización en sus condiciones laborales”, alertó la legisladora Doris Mansilla, respecto al proyecto de la diputada libertaria Marcela Pagano.
Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández
El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.
El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen
Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.
Oficial: el Gobierno modificó la regulación de la importación particular de autos 0 Km
La norma establece el procedimiento para que cualquier ciudadano argentino importe autos por cuenta propia, sin tramitarlas a través de concesionarias o importadores oficiales.
Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.