Martínez dijo que la provisión de gas en Córdoba es un asunto entre privados
El secretario de Energía de la Nación se reunió este martes con el ministro de Industria, Comercio y Minería de Córdoba, otros funcionarios y representantes de la UIC.
El secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, se reunió con el ministro de Industria, Comercio y Minería de Córdoba, con representantes de la Unión Industrial de dicha provincia para analizar la temática relativa a la provisión de gas natural y dijo que "lo que sucedió tiene que ver con el incumplimiento entre privados".
Martínez explicó que "lo que sucedió tiene que ver con el incumplimiento entre privados y la deficiente y tardía información de la comercializadora de gas a sus clientes industriales, donde no cabe intervención del Estado".
El funcionario agregó que "quedó claro, como explicaron las empresas productoras, que los mantenimientos de las plantas son tareas habituales y anuales que se realizan antes del invierno y que es notificado con muchos meses de anticipación a todos sus clientes, como es el caso de la comercializadora en cuestión"
En el encuentro convocado por el secretario de Energía, del cual también participaron las empresas proveedoras de gas, Martínez solicitó información relativa a los volúmenes diarios que la empresa comercializadora recibe de las proveedoras e información de las fechas en que se hicieron las notificaciones sobre lo que iba a acontecer.
Durante la reunión, las empresas productoras y otras comercializadoras que tienen como clientes a industrias cordobesas, expusieron sobre el cumplimiento de los volúmenes pactados y sobre la programación de sus respectivos mantenimientos técnicos de las plantas de tratamiento habituales y anuales.
La cartera energética detalló que "también expusieron sobre la notificación que hacen de estas circunstancias a sus clientes, incluida la empresa comercializadora, que también expuso sobre lo inmediato del aviso de restricciones de la provisión de los volúmenes de gas pactado con cada empresa de esa provincia".
El secretario resaltó que "el incumplimiento que hubo por parte de la comercializadora de gas no refleja de ninguna forma la situación de abastecimiento de gas al sector industrial," y agregó que "con el Plan Gas.Ar que llevamos adelante desde el gobierno, tenemos garantizado un flujo creciente que abastece la demanda".
Entre otros temas, en la reunión se analizaron temas energéticos, donde el secretario de Energía resaltó que en la etapa I del Plan Transport.Ar se incluyen las obras de ampliación del gasoducto Centro Oeste y los dos primeros tramos de la reversión del gasoducto Norte, dos obras que tendrán influencia directa en el abastecimiento de gas a la provincia de Córdoba y el Norte del país.
Además, Martínez expuso sobre el avance del Plan Transport.Ar Producción Nacional y la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner como la solución integral a los problemas de abastecimiento de gas natural para todo el país.
Del encuentro también participaron la Subsecretaria de Hidrocarburos de la Nación, Maggie Videla; el Ministro de Agricultura de Córdoba, Sergio Buzo; el secretario de Industria de Córdoba, Fernando Sibilla; el secretario de Obras de Gas de Córdoba, Bartolomé Heredia y de la Unión Industrial de Córdoba, Marcelo Uribarren.
Además, participaron representantes de las empresas: GENNEIA, TGN, TGS, Albanesi, Vista Oil & Gas, Pluspetrol, Oilstone Energía, CGC, Total, Energy Traders, Pan American Energy, Wintershal Dea Argentina S.A., Natural Energy S.A. y Ecogas.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley
Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.