Política18/04/2022

Magistratura: "Protegen a saqueadores" del país, disparó Soria contra la Corte

El ministro de Justicia cuestionó que Rosatti, "designado a dedo" por el ex presidente Macri como integrante de la Corte, ahora quiere "asumir en el Consejo de la Magistratura".

Soria cuestionó "la intromisión de la Corte sobre facultades de otros poderes". - Foto: @MartinSoria_

El ministro de Justicia, Martín Soria, advirtió este lunes que la "intromisión de la Corte Suprema sobre facultades de otros poderes se articula con el bloqueo a los proyectos de reforma de la Justicia", a partir de la decisión del presidente del máximo tribunal, Horacio Rosatti, de asumir al frente del Consejo de la Magistratura, y sostuvo que, de esa forma, "no están salvando la República" sino "protegiendo a los saqueadores de la Argentina y a sus cómplices".

En este sentido, Soria señaló que Rosatti, "el mismo que fue designado a dedo" por el ex presidente Mauricio Macri como integrante de la Corte, ahora quiere "asumir en el Consejo de la Magistratura".

"La intromisión de la Corte sobre facultades de otros poderes se articula con el bloqueo que hace la oposición a los proyectos de reforma de la Justicia. No están salvando la República: están protegiendo a los saqueadores de la Argentina y a todos sus cómplices", sostuvo el funcionario, que acompañó sus afirmaciones en la red social Twitter con imágenes de notas periodísticas de distintos medios.

Soria recordó que Rosatti es "el mismo que se auto votó para presidir la Corte" y señaló que es quien "dictó el fallo que lo puso a la cabeza del órgano que designa y remueve jueces".

"¿Qué paso antes del 16 de diciembre pasado, cuando la Corte se apropió de las facultades del Congreso, y en un fallo revivió una ley derogada 16 años atrás para poder presidir el Consejo de la Magistratura?", se preguntó el ministro de Justicia.

A eso respondió: "Mientras, la camarista comercial -María Uzal- que salió “sorteada” para desempatar en la quiebra del Correo de la Familia Macri, gigantesca deuda que hace 20 años mantienen con el Estado, entraba sin pedido de audiencia oficial a la oficina del prófugo Pepín Simón en Casa Rosada".

"El juez Ercolini, que debía indagar a (Germán) Garavano por la compra de un hotel para un supuesto arrepentido, en vez de excusarse porque su esposa trabajaba con el exministro de Macri, decidió apartar a la fiscal (Paloma) Ochoa, quién pidió esa indagatoria", continuó Soria en un hilo de tuits que publicó esta mañana, respaldado con notas periodísticas sobre cada uno de estos datos.

En ese marco y tras esos argumentos, el ministro de Justicia concluyó que, de esta forma, "la intromisión de la Corte sobre facultades de otros poderes, se articula con el bloqueo que hace la oposición a los proyectos de reforma de la justicia", y sostuvo que, tanto en uno como en otro caso, "no están salvando la República" sino que "están protegiendo a los saqueadores de la Argentina y a todos sus cómplices".

Rosatti asumiría este lunes como nuevo presidente del Consejo de la Magistratura, al cumplirse el plazo otorgado por la Corte al Congreso para aprobar una nueva composición de ese organismo.

En diciembre pasado el máximo tribunal declaró inconstitucional la ley que en 2006 -durante la presidencia de Néstor Kirchner- redujo de 20 a 13 la cantidad de integrantes del Consejo.

Dieciséis años después, al declarar la inconstitucionalidad de esa norma, la Corte dispuso el retorno a la vieja estructura, devolviéndole vigencia a una ley derogada por el Congreso, y otorgó un plazo de 120 días al Parlamento para que emitiera una nueva ley que le diera marco a lo sentenciado en esa resolución.

Al vencerse el plazo otorgado por el máximo tribunal, ahora Rosatti quedó facultado para autodesignarse como presidente del Consejo (como estaba en vigor en la composición de la ley de 1997 luego reemplazada en 2006) y nombrar a los restantes consejeros.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

Consejo de Magistratura: CFK apuntó contra "la casta de la que nadie habla"

Te puede interesar

Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley

Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.

Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei

Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".

El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata

La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.

El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo

Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.

El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca

El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.

El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK

La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.