Turismo18/04/2022

Semana Santa: en la provincia de Córdoba, la ocupación promedió el 90%

Según detalló la Agencia Córdoba Turismo, presidida por Esteban Avilés, el gasto promedio diario de los visitantes fue a partir de los $6.000 por persona por día.

Villa Carlos Paz, el destino con más plazas de la provincia, tuvo un promedio del 90% de ocupación. - Foto: gentileza Twitter @SecTurismoVCPaz

Una vez más la provincia de Córdoba fue elegida por los turistas como un destino ideal para disfrutar Semana Santa, de acuerdo a lo informado por los distintos destinos el promedio de ocupación fue del 90%, con picos de capacidad plena en los servicios más categorizados. 

Su historia, sus paisajes, su naturaleza y su gastronomía, sumado a variadas actividades como obras teatrales, festivales gastronómicos, museos gratuitos, shows musicales, entre otras, hicieron que Córdoba sea uno  de los destinos más elegidos  por la familia argentina.  

“Una vez más Córdoba brilló y se consolida como uno de los destinos favoritos de los argentinos. Esta Semana Santa tuvimos un promedio de ocupación muy alto, generando un movimiento económico importante para cada región, y eso es trabajo e ingreso genuino para todos los cordobeses”, dijo Esteban Avilés, presidente de la Agencia Córdoba Turismo.

El gasto promedio diario fue a partir de los $6.000 pesos por persona, por día, dependiendo de la categoría de los servicios utilizados. Movimiento económico al que se suman los gastos de los excursionistas que se movilizan en el día a distintos puntos de las sierras a disfrutar cada jornada. 

De acuerdo a la información brindada por las secretarías y direcciones de Turismo, los números mostraron una buena afluencia de visitantes de distintos puntos del país, originarios principalmente de Buenos Aires, Santa Fe, Rosario, CABA, Mendoza y por supuesto, Córdoba.

En el valle de Punilla, su puerta de acceso, Villa Carlos Paz, el destino con más plazas de la provincia, tuvo un promedio del 90% de ocupación, en tanto, y La Falda llegó al 91.6 %, en ambos casos con el promedio es de 3 noches de pernoctes. 

En la zona de Calamuchita, Santa Rosa tuvo una ocupación del 92%, Villa General Belgrano llego a tener ocupación plena, al igual que Villa Yacanto; mientras Villa Rumipal registró el 93% y Embalse el 81%.

Por su parte, Río Ceballos, en la región de las Sierras Chicas llegó al 86.75% de plazas ocupadas y Salsipuedes tuvo el 70% de sus camas, y más al norte, en San José dormida las ocupación estuvieron al 82,6%.

La región de Ansenuza, su ciudad cabecera Miramar registró ocupación plena de sus plazas, derivando gente a pueblos cercanos.  En tanto, Alta Gracia, cabecera de la Región de Paravachasca, la ocupación también fue completa, y en La Serranita llegaron el 85%.

Por su parte, en Traslasierra, Mina Clavero tuvo una ocupación del 58%, Villa Cura Brochero llegó al 97% y Nono llegó al 80%.

Finalmente, la ciudad de Villa María informó una ocupación del 63% , mientras que la ciudad de Córdoba llegó a tener sus plazas ocupadas en más del  93%. 

De esta forma, Semana Santa pasó con un muy buen promedio de ocupación de turistas eligieron Córdoba para estos días tan especiales, viviendo a pleno días que seguramente fueron inolvidables. 

Noticia relacionada:

Córdoba Capital tuvo una ocupación superior al 93% durante Semana Santa

Te puede interesar

Boca del Río: deportes acuáticos, gastronomía y mucho más en Traslasierra

En la localidad de Las Tapias, a casi 200 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este dique es perfecto para pasar el día paseando en kayak, aprendiendo sobre los peces de la zona y disfrutando de su gastronomía.

En los últimos 15 días, 700 mil turistas visitaron la provincia de Córdoba

En la quincena, que abarcó los feriados por Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, el movimiento turístico generó un un impacto económico de 139 millones de pesos.

Más de un millón de turistas se movilizaron durante el fin de semana largo en todo el país

Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones. Córdoba, entre los destinos más elegidos.

Las Tapias: un poblado tranquilo para descansar y disfrutar de la naturaleza

Ubicado en el valle de Traslasierra, a unos 180 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este pueblo es ideal para bajar un cambio y hacer recorridos por sus atractivos naturales.

Alta Gracia: Peperina se consolida como el festival gastronómico más importante del país

Del 17 al 20 de abril, la novena edición del evento contó con las clases magistrales de Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Pedro Lambertini y Roberto Petersen, entre otros destacados chefs. Además, un Mercado Nacional ofreció productos regionales de primera calidad.

Córdoba ya recibió el primer vuelo directo de GOL que la conecta con la ciudad de Recife

La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.