País17/04/2022

Para Germán Martínez, el FDT tiene que "fortalecer la unidad" para 2023

El jefe del bloque oficialista en Diputados, Germán Martínez, afirmó que el FdT tiene "al alcance de la mano" las chances de ganar las elecciones de 2023.

Germán Martínez afirmó que para vencer en los comicios del 2023, el Frente de Todos deberá "fortalecer la unidad". - Foto: NA

En medio de la interna que atraviesa la coalición gobernante, el jefe del bloque oficialista en la Cámara de Diputados, Germán Martínez, afirmó que el Frente de Todos tiene "al alcance de la mano" las chances de ganar las elecciones presidenciales en 2023, pero aclaró que para ello deben "fortalecer la unidad".

"Tenemos que fortalecer la gestión y el liderazgo del presidente (Alberto Fernández) y de la vicepresidenta (Cristina Fernández de Kirchner)", enfatizó Martínez.

"Las chances de Néstor Kirchner eran ínfimas un año y cuatro meses antes de las elecciones presidenciales de 2003", recordó Martínez, y agregó: "A un año y cuatro meses de las elecciones de 2019, las posibilidades de ganar eran muy lejanas".

En ese marco, el diputado nacional consideró que en el oficialismo no los tienen que "asustar las diferencias" que existen entre los dirigentes del Frente Todos, y aclaró que todavía hay tiempo para "metabolizarlas".

"Si nosotros conformamos una coalición es porque justamente no pensamos todos lo mismo. Las distintas miradas en el Frente de Todos no significan una división", argumentó Martínez.

Además, consideró que en la actualidad las internas que puedan suceder en los espacios políticos quedan "muy expuestas" producto de las redes sociales y los medios de comunicación.

Por último, aseguró que los objetivos del Gobierno siguen siendo "la producción, el trabajo y la distribución del ingresos", pero la dificultad pasa por el hecho de que en la Argentina "venimos del macrismo, de la pandemia y estamos en un contexto de guerra que son todos procesos regresivos en la redistribución del ingreso".

Fuente: Noticias Argentinas

Noticias relacionadas:

Juan Grabois: “Hay una especie de guerra silenciosa que traba la gestión”
CFK: “Que te den una banda y un bastón no significa que tengas el poder”

Te puede interesar

Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"

El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.