Vestimenta tuvo el mayor alza de precios a raíz del cambio de temporada
El alto número que arrojó el Índice de Precios al Consumidor del Indec de marzo, obedeció fundamentalmente a los incrementos producidos en alimentos e indumentaria y calzado.
En la inflación de marzo, que alcanzó el 6,7%, como suele suceder, los alimentos y la vestimenta son los rubros que más aumentaron, pero en esta ocasión la indumentaria y calzado tuvieron un incremento sorpresivo que saltó del 3,4% en febrero a 10,9% en marzo.
El informe de Fundación Protejer señala que esta abrupta suba se dio por el cambio de temporada, ya que la ropa de otoño e invierno denota el uso de más fibras y por las importaciones de prendas de vestir que aumentaron un 8% en el primer trimestre.
A su vez, señala que el índice interanual alcanzó el 67,3% y el acumulado un 17,4%.
En este sentido, las fibras textiles tuvieron un récord histórico en sus precios con aumentos superiores al 40% en dólares en relación con la prepandemia.
Las fibras con mayor incremento fueron: Algodón 108%, Poliéster 45%, Viscosa 58%, Nylon 41% y el Acrílico 48%.
Es importante mencionar que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) ejerce los cálculos del rubro indumentaria y calzados de los locales premium que se encuentran en los shoppings.
Por eso Priscila Makari, directora ejecutiva de la Fundación Protejer, señala que hay aumentos menores con precios accesibles y de buena calidad por ejemplo en showrooms y ferias.
También se destaca que en Argentina, por ejemplo, un mismo jean sale más barato que en Estados Unidos, y eso se logra por el retraso del poder adquisitivo y porque la economía no recuperó lo perdido entre 2016 y 2019.
A su vez se evidencia un desplazamiento del consumo desde los shoppings hacia otros tipos de comercio que ofrecen ropa más accesible.
Fuente: Noticias Argentinas
Noticia relacionada
Te puede interesar
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.
CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"
La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.
La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario
"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.