Vestimenta tuvo el mayor alza de precios a raíz del cambio de temporada
El alto número que arrojó el Índice de Precios al Consumidor del Indec de marzo, obedeció fundamentalmente a los incrementos producidos en alimentos e indumentaria y calzado.
En la inflación de marzo, que alcanzó el 6,7%, como suele suceder, los alimentos y la vestimenta son los rubros que más aumentaron, pero en esta ocasión la indumentaria y calzado tuvieron un incremento sorpresivo que saltó del 3,4% en febrero a 10,9% en marzo.
El informe de Fundación Protejer señala que esta abrupta suba se dio por el cambio de temporada, ya que la ropa de otoño e invierno denota el uso de más fibras y por las importaciones de prendas de vestir que aumentaron un 8% en el primer trimestre.
A su vez, señala que el índice interanual alcanzó el 67,3% y el acumulado un 17,4%.
En este sentido, las fibras textiles tuvieron un récord histórico en sus precios con aumentos superiores al 40% en dólares en relación con la prepandemia.
Las fibras con mayor incremento fueron: Algodón 108%, Poliéster 45%, Viscosa 58%, Nylon 41% y el Acrílico 48%.
Es importante mencionar que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) ejerce los cálculos del rubro indumentaria y calzados de los locales premium que se encuentran en los shoppings.
Por eso Priscila Makari, directora ejecutiva de la Fundación Protejer, señala que hay aumentos menores con precios accesibles y de buena calidad por ejemplo en showrooms y ferias.
También se destaca que en Argentina, por ejemplo, un mismo jean sale más barato que en Estados Unidos, y eso se logra por el retraso del poder adquisitivo y porque la economía no recuperó lo perdido entre 2016 y 2019.
A su vez se evidencia un desplazamiento del consumo desde los shoppings hacia otros tipos de comercio que ofrecen ropa más accesible.
Fuente: Noticias Argentinas
Noticia relacionada
Te puede interesar
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga
El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".
Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”
Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.
Femicidio en Buenos Aires: un hombre asesinó a su pareja en una vivienda de Quilmes
Este domingo fue detenido un hombre de 67 años, por haber asesinado a mazazos a su pareja, de 37. El presunto femicida intentó morigerar su responsabilidad en el crimen, afirmando que la mujer lo había intentado atacar primero.
Crisis sanitaria: "La salud pública recibe cada vez más gente que cae del sistema privado"
El extitular del PAMI Carlos Regazzoni trazó un diagnóstico crudo sobre la situación sanitaria del país. "La demanda aumenta, pero no así el presupuesto", advirtió.