Un pintor que trabajaba con Dalmasso dijo que tuvo "temor" de quedar detenido

El testigo es Oscar Aguirre y declaró en una nueva audiencia del juicio por jurados que tiene como único acusado al viudo Marcelo Macarrón.

"El temor que tenía es porque iban a buscar a alguien relacionado a nosotros", expresó. - Foto: archivo

Uno de los pintores que trabajó en la casa de Nora Dalmasso hasta el día anterior a su asesinato manifestó este miércoles, al declarar como testigo en el juicio por el femicidio cometido hace 15 años en la ciudad cordobesa de Río Cuarto, que sintió "temor" de que lo detuvieran como sospechoso.

Además, recordó que poco después del hecho apresaron a su compañero Gastón Zárate, luego bautizado como "El Perejil" del caso.

Al declarar en la 14ta. audiencia del juicio por jurados que tiene como único acusado al viudo Marcelo Macarrón y consultado al respecto por el fiscal Julio Rivero, el pintor Oscar Aguirre expresó: "El temor que tenía es porque iban a buscar a alguien relacionado a nosotros".

"Después el detenido terminó siendo Zárate", continuó el testigo en referencia a Zárate, quien fue apresado en febrero de 2007, casi tres meses después del crimen de Dalmasso, e imputado de los delitos de "violación y homicidio" por los fiscales Javier Di Santo, Fernando Moine y Marcelo Hidalgo, aunque cuatro años después, en marzo de 2011, fue sobreseído.

La detención de Zárate, a partir de ser incriminado por un hombre con cierta incapacidad mental, generó en su momento una fuerte reacción social que se trasladó a las calles de Río Cuarto para pedir por su libertad, reclamo que concluyó con su liberación 12 horas después.

El testigo Aguirre manifestó que conocía Nora y a su esposo Macarrón porque realizaba trabajos en su casa, y recordó que la última vez que vio a la víctima fue el viernes 24 de noviembre de 2006, alrededor del mediodía, pocas horas antes de terminar los trabajos.

Se sumó el testimonio de Walter Ángel Gonzales

La quinta semana de audiencias concluyó con el testimonio de Walter Ángel Gonzales (57), quien manifestó que en la casa del matrimonio Dalmasso – Macarrón, junto a otros trabajadores, colocaba un piso de madera al momento del crimen.

Este testigo relató que la última vez que estuvo en la casa fue el viernes 24 de noviembre, y que al regresar el lunes próximo para terminar de pulir el piso se encontró "con todos los autos en la puerta" de la vivienda, y que en ese momento se enteró de la muerte de Nora.

El abogado Marcelo Brito, defensor de Macarrón, preguntó a González cuándo fue la última vez que se contactó con el viudo, y el testigo respondió que el miércoles anterior al último viernes que trabajó y que el viudo le comentó que viajaba, aunque no dio detalles si se refería al torneo de golf en Punta del Este.

En otro tramo de su testimonio dijo que su domicilio fue allanado en al menos diez oportunidades y que, según le habían comentado, los efectivos policiales buscaban un teléfono celular.

Para esta jornada también se había citado a Rubén Pérez, que falleció, y Roberto Bárzola, otro de los colocadores de piso que por encontrarse en otra provincia no pudo hacerse presente y será convocado en una fecha a definir.

Debido al asueto de mañana por la Semana Santa, el tribunal resolvió pasar a cuarto intermedio hasta el martes de la próxima semana para continuar con la recepción de testimoniales.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Femicidio de Nora: “Fue homicidio armado y planificado”, dijo un testigo

Te puede interesar

Detención de Maximiliano Tejerina: el ministro Quinteros dijo que se actuó "correctamente"

El joven trabaja de programador, sufre parálisis cerebral y fue detenido el pasado viernes en inmediaciones del Mercado Norte. Es investigado por el robo de una suma millonaria a un taxista. Desde la Justicia se dijo que hay importantes pruebas en su contra.

La Provincia lanzó un plan para que más hogares accedan a subsidios de tarifa eléctrica

Alcanza tanto a los usuarios de EPEC y a los hogares que reciben el suministro a través de las 204 cooperativas que prestan el servicio en toda la provincia. El 40% de los usuarios está registrado en la categoría más alta y paga la tarifa plena.

Legislatura de Córdoba: el oficialismo rechazó tratar el apartamiento de Gill

Con 33 votos afirmativos y 36 votos en contra del oficialismo y sus aliados no lograron debatir el proyecto de la legisladora, Alejandra Ferrero, que vuelve a comisión.

Dictarán sentencia en el 14° juicio por crímenes de Lesa Humanidad de Córdoba

Se investiga privación ilegítima de la libertad, imposición de tormentos, homicidio, supresión de estado civil, alteración de estado civil y sustracción de una niña, entre 1978 y 1979. De las 14 víctimas, siete están desaparecidas. Entre los imputados, hay cinco ex policías.

Derechos de niñas, niños y adolescentes: aprueban Plan Provincial Contra el Trabajo Infantil

Con la partiipación de más de 20 organizaciones, el acuerdo se alcanzó en una reunión presidida por el secretario de Trabajo de la Provincia, Omar Sereno. Los ejes en los que se estructura la política pública fueron educación, salud, recreación y fortalecimiento institucional.

La Justicia admitió la filiación biológica a un joven que había sido adoptado cuando niño

Si bien la adopción plena corta el vínculo con la familia biológica, la persona adoptada puede pedir la filiación con sus padres biológicos, para garantizar sus derechos alimenticios y hereditarios.