Un pintor que trabajaba con Dalmasso dijo que tuvo "temor" de quedar detenido

El testigo es Oscar Aguirre y declaró en una nueva audiencia del juicio por jurados que tiene como único acusado al viudo Marcelo Macarrón.

"El temor que tenía es porque iban a buscar a alguien relacionado a nosotros", expresó. - Foto: archivo

Uno de los pintores que trabajó en la casa de Nora Dalmasso hasta el día anterior a su asesinato manifestó este miércoles, al declarar como testigo en el juicio por el femicidio cometido hace 15 años en la ciudad cordobesa de Río Cuarto, que sintió "temor" de que lo detuvieran como sospechoso.

Además, recordó que poco después del hecho apresaron a su compañero Gastón Zárate, luego bautizado como "El Perejil" del caso.

Al declarar en la 14ta. audiencia del juicio por jurados que tiene como único acusado al viudo Marcelo Macarrón y consultado al respecto por el fiscal Julio Rivero, el pintor Oscar Aguirre expresó: "El temor que tenía es porque iban a buscar a alguien relacionado a nosotros".

"Después el detenido terminó siendo Zárate", continuó el testigo en referencia a Zárate, quien fue apresado en febrero de 2007, casi tres meses después del crimen de Dalmasso, e imputado de los delitos de "violación y homicidio" por los fiscales Javier Di Santo, Fernando Moine y Marcelo Hidalgo, aunque cuatro años después, en marzo de 2011, fue sobreseído.

La detención de Zárate, a partir de ser incriminado por un hombre con cierta incapacidad mental, generó en su momento una fuerte reacción social que se trasladó a las calles de Río Cuarto para pedir por su libertad, reclamo que concluyó con su liberación 12 horas después.

El testigo Aguirre manifestó que conocía Nora y a su esposo Macarrón porque realizaba trabajos en su casa, y recordó que la última vez que vio a la víctima fue el viernes 24 de noviembre de 2006, alrededor del mediodía, pocas horas antes de terminar los trabajos.

Se sumó el testimonio de Walter Ángel Gonzales

La quinta semana de audiencias concluyó con el testimonio de Walter Ángel Gonzales (57), quien manifestó que en la casa del matrimonio Dalmasso – Macarrón, junto a otros trabajadores, colocaba un piso de madera al momento del crimen.

Este testigo relató que la última vez que estuvo en la casa fue el viernes 24 de noviembre, y que al regresar el lunes próximo para terminar de pulir el piso se encontró "con todos los autos en la puerta" de la vivienda, y que en ese momento se enteró de la muerte de Nora.

El abogado Marcelo Brito, defensor de Macarrón, preguntó a González cuándo fue la última vez que se contactó con el viudo, y el testigo respondió que el miércoles anterior al último viernes que trabajó y que el viudo le comentó que viajaba, aunque no dio detalles si se refería al torneo de golf en Punta del Este.

En otro tramo de su testimonio dijo que su domicilio fue allanado en al menos diez oportunidades y que, según le habían comentado, los efectivos policiales buscaban un teléfono celular.

Para esta jornada también se había citado a Rubén Pérez, que falleció, y Roberto Bárzola, otro de los colocadores de piso que por encontrarse en otra provincia no pudo hacerse presente y será convocado en una fecha a definir.

Debido al asueto de mañana por la Semana Santa, el tribunal resolvió pasar a cuarto intermedio hasta el martes de la próxima semana para continuar con la recepción de testimoniales.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Femicidio de Nora: “Fue homicidio armado y planificado”, dijo un testigo

Te puede interesar

Causa por abuso sexual: el ex ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera, irá a juicio

El fiscal Gerardo Reyes confirmó la elevación a juicio contra el ex funcionario provincial. Mosquera está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto y abuso sexual en perjuicio de una mujer policía.

Investigan el ataque a un joven de 22 años en plena calle: recibió un tiro en el abdomen y está grave

El violento hecho ocurrió el lunes a la noche en barrio Las Violetas. El joven se encontraba con dos amigos cuando de repente apareció otra persona y sin mediar palabras, empezó a disparar contra ellos.

Cambios en el municipio: renunció Claudio Vignetta a la Secretaría de Seguridad y Prevención

La Municipalidad informó que la decisión del funcionario se debe a "razones familiares". La Justicia Administrativa de Faltas, a cargo de Juan Manuel Aráoz, continuará con las tareas del área.

"Nos hizo saber que otro mundo es posible": Córdoba despidió al Papa con una misa masiva

La ceremonia fue presidida por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.

Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"

El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".

La Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"

A través de un comunicado, el organismo despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Gracias por hablar con sencillez y tender la mano a los olvidados", dice el escrito.