Precios de alquileres y plazos de contratos: los ejes de debate por la ley
Este martes se comenzó a debatir la Ley de Alquileres en Diputados. Asociaciones de martilleros, cámaras inmobiliarias e inquilinos expusieron.
La Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados, presidida por la oficialista Cecilia Moreau, abrió la ronda de reuniones informativas para analizar las modificaciones a la Ley de Alquileres.
El inicio del debate contó con más de 40 expositores con representación federal. Los precios de los alquileres y los plazos de los contratos fueron algunas de las inquietudes que analizaron asociaciones de martilleros, inquilinos y cámaras inmobiliarias.
Hay denuncias por incumplimientos a la ley
El primer expositor de este martes fue Giovanni Tessaro de la Dirección de Defensa del Consumidor de Chaco, quien manifestó que “es fundamental regular los precios de los alquileres”, al considerar que “son muy onerosos”.
Por su parte, Antonio Salinas, Jefe de la Oficina Municipal del Consumidor de Rosario, advirtió que “en lo que va de 2022, hemos recibido 245 denuncias por incumplimientos de la ley de alquileres de parte de inquilinos e inquilinas”.
Los principales incumplimientos están relacionados con las expensas, plazos de contratos y no registración.
Menos oferta
Posteriormente, Matías Sironi, del Colegio de Corredores Inmobiliarios del Chaco, consideró que “la norma actual no contribuyó a dar solución a la crisis habitacional, a incrementar las plazas disponibles, a facilitar el acceso”.
Por el contrario, aseveró, “profundizó la escasez de oferta, disparó los valores y tornó menos previsibles las condiciones contractuales”.
Por su parte, Fernando Olcese, del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de San Luis, pidió volver “al periodo contractual mínimo de dos años”.
“Lamentablemente no existen ofertas de inmuebles para el alquiler, no las hay, pero no solamente en San Luis, sino en el resto de la Argentina”, admitió.
“El inquilino se ve forzado a firmar cuestiones que están por fuera de la ley”
Desde la Unión de inquilinos de Rio Negro, Roberto Díaz, manifestó que “las quejas de los inquilinos tienen mucho que ver con los aumentos semestrales de los contratos”.
“No creo en la libertad de las partes porque termina ocurriendo que el inquilino se ve forzado a firmar cuestiones que están por fuera de la ley y sin respaldo del Estado para brindar un lugar a donde denunciar estas irregularidades”, aseveró.
Entre otros oradores, en representación de Inquilinos Entre Ríos, Jonathan Villanueva, consideró que “el mercado es voraz y va en desmedro nuestro”.
“Los tres años –de contrato de la ley actual- sí nos dan previsibilidad pero también es importante generar políticas para que el acceso a la vivienda de alquiler sea más fácil”, aseveró.
El martes 19 y miércoles 20 continuarán con el cronograma establecido y con la participación de distintos expositores que surgieron de las propuestas de todos los bloques legislativos.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Francos no se presentará este miércoles en el Senado para retomar su informe de gestión
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se presentará este miércoles en el Senado para retomar la ronda de preguntas y respuestas sobre el informe 143° de la gestión, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes oficiales de la Cámara alta y la Casa Rosada.
Sesión amplia en Diputados este miércoles: incorporar el debate de las retenciones
El secretario parlamentario oficializó la ampliación del temario que también incluye el tratamiento de un aumento en el presupuesto universitario, y de los decretos que transforman el Banco Nacional de Datos Genéticos y fusionan institutos culturales.
La oposición en Diputados convocó a otra sesión especial para frenar el ajuste en la cultura
Unión por la Patria y Encuentro Federal solicitaron una sesión para este miércoles luego de que se oficializará un pedido de la banca radical. Impulsan la derogación de decretos que fusionan y recortan el presupuesto de instituciones culturales.
Diputados sesionará este miércoles para destrabar el aumento del presupuesto universitario
La sesión fue solicitada el bloque de Democracia para Siempre; los legisladores radicales Julio Cobos y Natalia Sarapura, y Mario Barletta, de Unidos. Se votarán los emplazamientos a comisión de los recursos para las universidades y la situación del Garrahan.
La derecha avanza: Milei llegará a Córdoba para participar un festival neo fascista
En la plataforma de streaming Neura, el Presidente adelantó que será parte de "La Derecha Fest", un evento organizado por la corriente neo fascista que encabeza a nivel nacional Javier Milei y que se llevará adelante el 22 de julio en esta capital.
Luciani y Mola apelaron el beneficio del arresto domiciliario para Cristina Fernández
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron este lunes el beneficio del arresto domiciliario concedido a la ex presidenta Cristina Fernández en la causa Vialidad y la decisión será ahora de la Cámara Federal de Casación.