Córdoba07/04/2022

Calvo destacó las soluciones tecnológicas aportadas por “talentos cordobeses"

El vicegobernador visitó el grupo tecnológico Arsit en la ciudad de Río Cuarto. Se trata de tres empresas dedicadas al desarrollo de hardware y software.

Calvo visitó en Río Cuarto las instalaciones de Arsit, que nuclea a las firmas ArboT, Soft Selection y Pampa 4. - Foto: Legislatura de Córdoba

Este jueves, el vicegobernador Manuel Calvo llegó a la ciudad de Río Cuarto para visitar las instalaciones de Arsit, un grupo tecnológico que nuclea a las firmas ArboT, Soft Selection y Pampa 4, dedicadas al desarrollo de hardware, software y soluciones tecnológicas para el agro, respectivamente. Participaron también de la recorrida el intendente local, Juan Manuel Llamosas y el diputado nacional, Carlos Gutiérrez.

Desde hace 7 años ArboT se especializa en el desarrollo de hardware destinado a la automatización de procesos productivos. Dedicados a la fabricación de robots industriales con una planta de ocho empleados, sus equipos ofrecen mejoras en la productividad y la eficiencia energética de distintas industrias.

Del mismo modo, Soft Selection se dedica al desarrollo de software e integración de sistemas informáticos que, junto a Pampa 4 llevan adelante la implementación de tecnología IOT (Internet de las cosas) a través de soluciones de gestión destinadas, principalmente, para el sector agropecuario.

Al interiorizarse en las potencialidades de las tres firmas, Manuel Calvo aseguró que “es talento cordobés que se exporta al mundo para la generación, a partir de la economía del conocimiento, de distintas actividades que tienen que ver con darle soluciones no solo al sector agropecuario de nuestra provincia, sino también a diferentes sectores para el desarrollo, la mejora y para dar valor agregado a lo que se genere en nuestra provincia”, dijo.

El vicegobernador explicó que casos como el de Arsit son posibles gracias a “las buenas decisiones políticas que se han tomado desde el Gobierno provincial, con avanzar con la Ley del Economía del Conocimiento, con promociones adecuadas para empresas”, sin dejar de mencionar el trabajo conjunto que llevan adelante los distintos clúster tecnológicos, los sectores público, privado, el sector académico, y que forman “un ecosistema emprendedor único en su tipo en la Argentina”, que “generan trabajo local y exportan conocimiento al mundo”.

“La llegada de la fibra óptica, la conectividad a internet y la autopista digital que estamos construyendo, permitirán incorporar muchos más talentos en toda nuestra provincia y utilizar esa inteligencia colectiva para crecer como sociedad”, expresó Manuel Calvo al finalizar.

A su turno, Juan Manuel Llamosas repasó las tareas realizadas entre la Provincia y el municipio en esta materia. “Seguimos trabajando junto al sector privado en el ecosistema Tecnológico de Río Cuarto y la región, en este caso con las empresas Arbot y Pampa 4 que forma parte del Clúster Tecnológico de nuestra ciudad. Su crecimiento exponencial en estos últimos años nos motivan a seguir trabajando, acompañando el sector con acciones concretas, como es el caso de la construcción del nuevo Polo Científico y Tecnológico que será un lugar de encuentro para universidades, empresas y estados, que juntos generarán trabajo calificado y pondrán a Río Cuarto y a Córdoba en la vanguardia de los desarrollos científico técnicos en la Argentina”, auguró el intendente.

Del mismo modo, el diputado nacional Gutiérrez destacó el trabajo del sector: “La potencia de Córdoba se descifra y se puede entender claramente cuando uno ve cómo es, en definitiva, el resultado de un trabajo conjunto”.

Soluciones tecnológicas

Uno de los desarrollos de las firmas es la aplicación de tecnología OIT para brindar soluciones a distintos sectores, como el agropecuario.

Así, a través de sensores inteligentes enlazados a una importante red de conectividad propia, ofrecen a sus clientes el monitoreo y control de activos: desde conocer los porcentajes de humedad de un silobolsa, conocer los niveles de producción de una maquinaria, o recibir una alerta en caso de vandalismo.

Actualmente, esta red de conectividad se extiende a lo largo de 3 millones de hectáreas en el departamento Río Cuarto, y sus productos han comenzado a comercializarse en otros puntos de la provincia.

Te puede interesar

Aoita realiza asambleas este viernes: los colectivos interurbanos funcionarán desde las ocho

La medida afectará el servicio de todas las empresas de interurbanos hasta las ocho de la mañana. El sindicato señaló que finalizó el período de conciliación voluntaria y advirtió que si no avanza la negociación profundizarán el reclamo el próximo lunes.

En medio del paro de judiciales, la Secretaría de Trabajo notificó la apertura de una mesa de diálogo

El gremio recibió la notificación durante un nuevo paro y previo a una movilización en demanda de la equiparación salarial con los empleados federales del Poder Judicial. Agepj adelantó que llevará los reclamos a la negociación "en unidad" con otras vertientes.

Tras la implementación de la SUBE, agregan el código QR como modalidad de pago

La Municipalidad de Córdoba informó que ya se puede utilizar la billetera virtual y el código QR del Banco Nación para abonar el pasaje del transporte público. La tarjeta Red Bus sigue vigente y convive con los demás sistemas.

A 50 años de la fuga de 26 presas políticas de la cárcel del Buen Pastor, realizan un homenaje

Desde la Colectiva por la Fuga invitan a participar de las distintas intervenciones artísticas y políticas que tendrán lugar este sábado 24 de mayo, desde las 15 en el hoy Paseo del Buen Pastor. "En Memoria y Homenaje de las 26 compañeras, y de las 9 que hoy siguen desaparecidas", indica la convocatoria.

El mes que se estrenó El Eternauta aumentaron un 300% las consultas de personas que dudan de su identidad

Belén Altamiranda Taranto, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo filial Córdoba, destacó el éxito internacional de la serie y recordó que "todavía quedan alrededor de 300 personas que están viviendo con una identidad falsa".

"Homicidio por precio": empieza el juicio por un crimen que supuestamente fue encargado desde la cárcel

Este viernes comienza en la Cámara en lo Criminal y Correccional de 6a. Nominación el juicio oral por la muerte de Daniel Enrique Coria. El hombre fue hallado en un descampado de Bajada de Piedra y Ramón Mestre, el 15 de febrero de 2023.