Programa Huerta en tu Hogar: 60.000 cordobeses dispondrán de semillas
El número de beneficiarios se desprende de la inscripción para la temporada otoño-invierno. El programa continúa con la etapa de distribución de los kits y capacitaciones virtuales.
El quinto ciclo del programa “Cosechando para Mi Familia – La Huerta en Tu Hogar” finalizó el martes el proceso de inscripción. En los próximos días comenzará el proceso de distribución de los kits de semillas.
En esta oportunidad, 60.000 inscriptos recibirán semillas de la temporada otoño-invierno de distintas especies para sumarlas a su huerta o comenzar una.
Todos y todas recibirán una notificación por correo electrónico, informando el día y lugar de retiro de los kits.
En Córdoba capital hay 16 puntos de distribución, entre los que se encuentran el Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Municipalidad de Córdoba, distintos Parques Educativos, el CPC Chalet San Felipe, el Jardín Botánico, el Vivero Municipal y la Universidad Provincial de Córdoba, entre otros.
En el interior de la Provincia la entrega será en las 44 Agencias y Subagencias Zonales y a través de la municipalidad o comuna.
La iniciativa, que se ejecuta a través de la Subsecretaría de Agricultura Familiar y la Dirección General de Agencias Zonales y Desarrollo Territorial del Ministerio de Agricultura y Ganadería, está destinada a personas individuales o familias y a instituciones, cooperativas y organizaciones.
En ese sentido, el 57% de las inscripciones recibidas fueron solicitudes individuales y de familias y el resto de los kits de semillas se destinarán al fortalecimiento de espacios productivos y comunitarios.
Respecto a la procedencia de los pedidos, el 64% de las inscripciones corresponden al interior provincial y el porcentaje restante fueron solicitantes de Córdoba capital.
“En el interior se registró una activa participación. La pospandemia puso de manifiesto que los solicitantes son actores comprometidos con la tarea de producir alimentos de calidad”, dijo Mariana Victoria Vigo, subsecretaria de Agricultura Familiar.
La funcionaria destacó el rol de los facilitadores y organizaciones para el fortalecimiento de los procesos existentes.
Capacitaciones y asistencia técnica
Asimismo, los beneficiarios y el público en general tendrán la posibilidad de participar de un ciclo de capacitaciones mensuales de manera virtual. El primer encuentro será el 19 de abril a cargo del técnico Abraham Aguirre Morales perteneciente a la Subsecretaría de Agricultura Familiar, en el que se trabajará sobre la planificación y el desarrollo de una huerta.
En el caso de espacios comunitarios se dictan capacitaciones de manera presencial sobre distintos temas tendientes a avanzar hacia la sustentabilidad productiva.
La propuesta es gratuita pero los cupos son limitados, por lo que se recomienda inscribirse a través del CIDI.
Desde la Subsecretaría de Agricultura Familiar se amplió sobre los espacios virtuales que se brindan, “que contienen videos, tutoriales, cartillas explicativas de producción de aromáticas, riesgo, entre otros temas”.
Noticia relacionada
Te puede interesar
En distintos operativos en la ciudad varios policías resultaron lesionados y móviles dañados
Los operativos dieron como resultado varios policías lesionados y móviles dañados. Los hechos se produjeron en barrio Las Flores, barrio El Progreso y La Calera.
La ciudad de Córdoba celebra su 452° aniversario este domingo con diversas actividades
Se destacan la Maratón Ciudad de Córdoba 2025, con más de 5.000 corredores, y el Concierto de Apertura del IV Festival de Música Barroca de Dos Mundos en la iglesia Catedral.
Se entregaron los premios Jerónimo de la Gente: Goodwill fue la fundación elegida
La entidad, elegida por los vecinos y vecinas de la ciudad, integrada por diversos profesionales, brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales.
Desarticularon un after clandestino con más de 300 personas en Villa Allende Parque
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Fuga de gas: una mujer y una niña fallecieron intoxicadas en un departamento de Cosquín
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
Pese a los reclamos, Caminos de las Sierras ratificó que removerá el histórico quebracho de Villa Allende
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.