La Nación autorizó a Villa Ciudad Parque a producir cannabis medicinal
Es el primer municipio de la provincia en lograr el permiso del Ministerio de Salud de la Nación. La comuna del Valle de Calamuchita elaboró un proyecto junto a científicos del Conicet de la UNRC.
La comuna de Villa Ciudad Parque, en el departamento de Calamuchita, obtuvo la autorización del Ministerio de Salud de la Nación para producir cannabis medicinal, con lo cual se convirtió en el primer municipio de la provincia en obtener tal permiso.
Pablo Riveros, el jefe comunal de esa localidad se mostró feliz con la medida que le abre la puerta a la producción y elaboración de aceite de cannabis con fines medicinales, luego de haber elaborado un proyecto para ese fin junto con investigadores del Conicet de la Universidad Nacional de Río Cuarto.
"Hemos logrado un hecho político importante, fundamentalmente para los usuarios del Cannabis con fines medicinales y para la etapa histórica que nos toca vivir", dijo en una publicación de Instagram donde dio a conocer la noticia.
Y agregó: "Avanzamos hacia una sociedad mejor, o por lo menos, hacia ahí estamos yendo, gracias a todos y todas las profesionales, investigadoras y al equipo que viene trabajando en esto, nada sería posible sin el trabajo constante de hace años de organizaciones de la sociedad civil, de pacientes y familiares que han expuesto sus situaciones familiares para poder abrir camino hacia esta nueva realidad".
"Vamos a trabajar conjuntamente para obtener el mejor aceite posible y para que la salud pública se vincule directamente a nuestra comunidad para dar respuesta. Queremos y creemos en la política como herramienta de transformación y estamos dispuestos a dar la batalla cultural , somos muchos y muchas convencidas de un proyecto político Que trabaje por un pueblo ambientalmente sano, socialmente Justo , culturalmente diverso y económicamente susténtale, tenemos claro el objetivo , tenemos la voluntad política y ponemos el cuerpo para llevarlo adelante", destacó el jefe comunal.
El municipio fue pionero ya que creó una infraestructura y equipos interdisciplinarios que trabajan en el sistema de salud municipal con la temática. Posee un predio de 4.200 metros cuadrados donde instaló invernaderos y donde prevé la construcción de un laboratorio en un futuro.
De acuerdo a las estimaciones oficiales, la producción de cannabis medicinal podría generar una actividad económica en el orden de los "500 millones de dólares” y “50 millones de exportación”. Meses atrás, el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas había expresado que “se puede desarrollar con un entramado muy importante de pymes, cooperativas, empresas nacionales grandes, medianas y públicas como las hay en Jujuy, Chubut y La Rioja, que están trabajando hace tiempo en investigación y desarrollo. Crea empleo calificado”.
La cartera sanitaria nacional aprobó el proyecto al que también adhirió la provincia de Córdoba, que detalla el proceso de siembra, tratamiento y extracción de resina de las plantas, que incluye especificaciones técnicas a cargo de los investigadores del Instituto de Biotecnología Ambiental y Salud del Conicet y de los expertos de las organizaciones Amauta y Sativa Madre.
El intendente de Villa Ciudad Parque, localidad ubicada en el Valle de Calamuchita, resaltó que el dispositivo montado en el centro de atención primaria de Salud del municipio para los tratamientos con cannabis medicinal "viene teniendo mucho éxito y resultados muy positivos, lo que ha generado demandas de pacientes de la zona y otras partes de la provincia para atenderse acá".
Dijo que "esa situación nos complica porque tenemos un dispensario pequeño" para atender las necesidades de los 3.500 habitantes de la localidad, aunque ahora se lleva adelante de un proceso de ampliación del mismo.
Finalmente, expresó que "es el primer proyecto avalado para la provincia de Córdoba, y que lo ideal sería que esto se replique en otros municipios y comunas para poder atender las demandas de cada región".
Uno de los objetivos de la ley que autoriza la producción y elaboración de productos medicinales mediante la utilización del cannabis es “desbaratar el mercado informal de aceites y otras preparaciones herbarias irregulares que existe en la actualidad, y terminará con la proliferación de productos que carecen de cualquier tipo de control respecto de su composición y calidad”.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Declararon la quiebra de la empresa constructora Márquez & Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
Declaran la quiebra de la empresa constructora Márquez & Asociados. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025
Fiebre hemorrágica argentina (FHA): en lo que va del año se confirmaron seis casos en la provincia
En lo que va del año se confirmaron seis casos de FHA en la Provincia de Córdoba, tres de ellos en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna contra la FHA, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Piden ayuda para buscar a un adolescente que desapareció en Córdoba
La Fiscalía de Instrucción del Distrito 3 Turno 1 pide colaboración para dar con el paradero de Thiago Cuevas de 13 años. Tiene contextura física delgada, aproximadamente 1,70 mts. de altura, tez trigueña, cabello corto color negro con reflejos blancos en su flequillo y ojos marrones.
Passerini al Suoem: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los “mejores pagos" del país
El intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.
Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores
"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.
Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad
La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).