La Nación autorizó a Villa Ciudad Parque a producir cannabis medicinal
Es el primer municipio de la provincia en lograr el permiso del Ministerio de Salud de la Nación. La comuna del Valle de Calamuchita elaboró un proyecto junto a científicos del Conicet de la UNRC.
La comuna de Villa Ciudad Parque, en el departamento de Calamuchita, obtuvo la autorización del Ministerio de Salud de la Nación para producir cannabis medicinal, con lo cual se convirtió en el primer municipio de la provincia en obtener tal permiso.
Pablo Riveros, el jefe comunal de esa localidad se mostró feliz con la medida que le abre la puerta a la producción y elaboración de aceite de cannabis con fines medicinales, luego de haber elaborado un proyecto para ese fin junto con investigadores del Conicet de la Universidad Nacional de Río Cuarto.
"Hemos logrado un hecho político importante, fundamentalmente para los usuarios del Cannabis con fines medicinales y para la etapa histórica que nos toca vivir", dijo en una publicación de Instagram donde dio a conocer la noticia.
Y agregó: "Avanzamos hacia una sociedad mejor, o por lo menos, hacia ahí estamos yendo, gracias a todos y todas las profesionales, investigadoras y al equipo que viene trabajando en esto, nada sería posible sin el trabajo constante de hace años de organizaciones de la sociedad civil, de pacientes y familiares que han expuesto sus situaciones familiares para poder abrir camino hacia esta nueva realidad".
"Vamos a trabajar conjuntamente para obtener el mejor aceite posible y para que la salud pública se vincule directamente a nuestra comunidad para dar respuesta. Queremos y creemos en la política como herramienta de transformación y estamos dispuestos a dar la batalla cultural , somos muchos y muchas convencidas de un proyecto político Que trabaje por un pueblo ambientalmente sano, socialmente Justo , culturalmente diverso y económicamente susténtale, tenemos claro el objetivo , tenemos la voluntad política y ponemos el cuerpo para llevarlo adelante", destacó el jefe comunal.
El municipio fue pionero ya que creó una infraestructura y equipos interdisciplinarios que trabajan en el sistema de salud municipal con la temática. Posee un predio de 4.200 metros cuadrados donde instaló invernaderos y donde prevé la construcción de un laboratorio en un futuro.
De acuerdo a las estimaciones oficiales, la producción de cannabis medicinal podría generar una actividad económica en el orden de los "500 millones de dólares” y “50 millones de exportación”. Meses atrás, el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas había expresado que “se puede desarrollar con un entramado muy importante de pymes, cooperativas, empresas nacionales grandes, medianas y públicas como las hay en Jujuy, Chubut y La Rioja, que están trabajando hace tiempo en investigación y desarrollo. Crea empleo calificado”.
La cartera sanitaria nacional aprobó el proyecto al que también adhirió la provincia de Córdoba, que detalla el proceso de siembra, tratamiento y extracción de resina de las plantas, que incluye especificaciones técnicas a cargo de los investigadores del Instituto de Biotecnología Ambiental y Salud del Conicet y de los expertos de las organizaciones Amauta y Sativa Madre.
El intendente de Villa Ciudad Parque, localidad ubicada en el Valle de Calamuchita, resaltó que el dispositivo montado en el centro de atención primaria de Salud del municipio para los tratamientos con cannabis medicinal "viene teniendo mucho éxito y resultados muy positivos, lo que ha generado demandas de pacientes de la zona y otras partes de la provincia para atenderse acá".
Dijo que "esa situación nos complica porque tenemos un dispensario pequeño" para atender las necesidades de los 3.500 habitantes de la localidad, aunque ahora se lleva adelante de un proceso de ampliación del mismo.
Finalmente, expresó que "es el primer proyecto avalado para la provincia de Córdoba, y que lo ideal sería que esto se replique en otros municipios y comunas para poder atender las demandas de cada región".
Uno de los objetivos de la ley que autoriza la producción y elaboración de productos medicinales mediante la utilización del cannabis es “desbaratar el mercado informal de aceites y otras preparaciones herbarias irregulares que existe en la actualidad, y terminará con la proliferación de productos que carecen de cualquier tipo de control respecto de su composición y calidad”.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
Intento de femicidio: condenan a 13 años de prisión a un hombre por reiterados ataques
La Justicia reconoció que el agresor planificó los ataques y su accionar fue considerado "inidóneo" para provocar un final fatal. El tribunal consideró como agravantes la extensión del daño a sus hijos y la disminución física que debe afrontar la víctima durante toda su vida.
Cooperativas y medios comunitarios se suman a la ronda de jubilados: "Estamos en emergencia"
Ante el “abandono estatal” más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias
El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.
Villa Allende: autoridades se comprometieron a evaluar una alternativa a la remoción del quebracho
Tras una reunión en la Municipalidad, con asambleístas, autoridades provinciales y de Caminos de las Sierras, hubo un compromiso de evaluar la propuesta alternativa a la ampliación de la avenida Padre Luchesse, para resguardar el árbol de más de 200 años.
Derrumbe: finalizó la remoción del revestimiento y habilitaron una mano de Boulevard San Juan
En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en la calzada norte de Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe.