Caserio fue designado como nuevo vicepresidente del Banco Nación
La noticia se dio a conocer a través del Decreto 168/2022, publicado en el Boletín Oficial. Su arribo a la entidad se da tras la renuncia de Matías Tombolini, quien pasó a la conducción de ARSAT.
El ex senador córdobés Carlos Caserio fue designado vicepresidente del Banco de la Nación Argentina (BNA) en reemplazo de Matías Tombolini, quien en febrero dejó el cargo para asumir la presidencia de Arsat.
Caserio fue nombrado mediante el decreto 168/2022, publicado hoy en el Boletín Oficial.
Con 71 años, Caserio pasará a secundar al titular del BNA, Eduardo Hecker, luego de una extensa trayectoria en el Partido Justicialista, iniciada en la función pública en 1995, cuando asumió como senador provincial en la Legislatura cordobesa, cargo que abandonó tres años después al ser designado subsecretario de Mercado y Alimentos de la Secretaría de Agricultura.
Posteriormente fue ministro de Obras Públicas de Córdoba, hasta que entre 2003 y 2007 pasó a desempeñarse como diputado nacional, responsabilidad que volvería a ocupar entre 2013 y 2015.
Entre 2007 y 2011 fue ministro de Gobierno de su provincia y en 2015 fue electo senador nacional, cargo que desempeñó hasta diciembre de 2021.
Como senador, fue el impulsor de la ley que modificó el mínimo no imponible del impuesto sobre los Bienes Personales.
Te puede interesar
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.
El Senado trata hoy Ficha Limpia, tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO
La sesión en la Cámara alta dará inicio a las 11:30 y contará con otros temas también. El "poroteo" de la Ley de Ficha Limpia mostraría que una leve ventaja para el oficialismo y sus aliados, por sobre el kirchnerismo.
En medio de críticas de referentes del PRO, Patricia Bullrich se afilió a La Libertad Avanza
Mauricio Macri, Silivia Lospennato y María Eugenia Vidal fueron algunos de los referentes del "partido amarillo" que cuestionaron la falta de lealtad de Bullrich, al repasar el largo derrotero de identificaciones políticas que adoptó a lo largo de su carrera.
Mauricio Macri cuestionó el cambio de bando de Bullrich: "Priorizó su infinita vocación de poder"
En una entrevista televisiva, el ex presidente Mauricio Macri cuestionó la decisión de la ministra de Seguridad de Javier Milei y ex candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, de afiliarse a La Libertad Avanza (LLA).
La baja de edad de imputabilidad a 14 años logró dictamen para ser debatida en Diputados
En un plenario de las comisiones de Legislación Penal, Familias, Justicia y Presupuesto, el oficialismo y la "oposición dialoguista" suscribieron un dictamen de mayoría para la reforma del régimen penal juvenil. Ahora se debatirá en el pleno.
Al menos una decena de diputados dejaría el bloque del Pro, tras la afiliación de Bullrich al "mileísmo"
La afiliación de la ministra de Seguridad a La Libertad Avanza aceleró un proceso de descomposición y ruptura que venía creciendo dentro del bloque que encabeza Cristian Ritondo en la Cámara Baja y tiene a Mauricio Macri como referente.