Río Tercero: se acerca la definición del juicio por cannabis medicinal

Este lunes será la audiencia de alegatos del juicio que en Río Tercero tiene como imputada a la psicóloga Milena Pozo por facilitar cannabis medicinal a mujer con fibromialgia.

Pozo y 3 personas son imputadas por comercialización de estupefacientes, lesiones leves y ejercicio ilegal de medicina - (Foto Gentileza)

Este lunes, desde las 9 se celebrará la audiencia de alegatos en el juicio que en Río Tercero tiene como imputadas a la psicóloga Milena Pozo y otras tres personas por facilitar cannabis medicinal a una mujer con fibromialgia.

El hecho data de 2017 cuando la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) irrumpió con un operativo de importantes magnitudes en la vivienda de la profesional, en Almafuerte.

En pleno debate nacional por la aprobación de la Ley de Cannabis Medicinal, Pozo fue imputada junto a su expareja y dos personas más por comercialización de estupefacientes, lesiones leves y ejercicio ilegal de la medicina.

La denuncia provino de una paciente, que le pidió hacer un tratamiento con aceite de cannabis para mitigar dolores de una fibromialgia que padecía. A instancias de una médica, "con prejuicio y desconocimiento", según manifiesta Pozo, la paciente la denunció ante ciertos síntomas que observó y que son propios de la misma enfermedad.

En febrero inició el juicio en la Cámara en lo Criminal y Correccional de Río Tercero y este lunes será el tiempo de los alegatos, tras tres instancias en las que se expresaron la querella y los imputados; la médica que motivó la denuncia y profesionales especialistas en cannabis; además de usuarios y usuarias que brindaron detalles sobre los beneficios que el uso de aceite de esta planta generó en sus vidas.

Se trata del primer proceso de la Justicia provincial sobre el tema. Sin embargo, en Córdoba la Justicia Federal ya resolvió dos causas anteriores en favor de acusados por brindar cannabis medicinal, en línea con lo que en estos años se ha venido avanzando en la materia.

Camino a la absolución 

Consultada por La Nueva Mañana, Pozo expresó que se siente tranquila arribando al final del proceso judicial: “Hago un análisis de este momento histórico, científico y político en torno al cannabis medicinal en el país y en la provincia. Éste va a ser el primer juicio de la justicia provincial, espero que haya un criterio acorde y adecuado a lo que ha sucedido con las otras causas de Córdoba que se han juzgado en Justicia Federal”.

Estima Pozo que en la sentencia quedará plasmado el criterio y el posicionamiento de la Justicia de Córdoba respecto al cannabis medicinal. “Quiero creer que no se va a seguir criminalizando a quien consume y produce”, adelantó.

Asimismo, respecto de los testimonios que se escucharon en el juicio, dijo estar sorprendida “por algunos planteos y algunas posiciones retrógradas por parte de la querella, queriendo demonizar la planta”. Y en contraste, celebró “la posición de escucha, respeto y aprendizaje puesta de manifiesto por el juez Marcelo Romagnino y el fiscal Gustavo Martín”.

- ¿Qué expectativas tienen?

- La absolución. No nos conformamos con menos. Se ha avanzado en jurisprudencia. Esta causa comenzó en 2017, el marco legal era otro. Quienes acompañaban tratamientos no eran médicos ni médicas; eran madres, abuelas, cultivadores. Los médicos empezaron a enterarse en 2020 y 2021 a partir del Reprocann (Registro Nacional de personas autorizadas al cultivo controlado con fines medicinales y/o terapéuticos), con formaciones académicas en universidades. Antes era gente idónea que se formaba en ámbitos informales. Eso marca una diferencia con la situación actual. El cannabis ha crecido en su legitimación social.

Pozo se entusiasma con que una absolución suya y de los otros tres imputados en esta causa pueda sentar un precedente para que quienes provean cannabis medicinal “dejen de sentirse perseguidos y perseguidas como delincuentes o narcos”.

Noticias relacionadas:

En Río Tercero arranca el primer juicio por cannabis medicinal de la provincia
Absolvieron al primer productor de cannabis medicinal llevado a juicio

Te puede interesar

Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"

El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".

La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"

La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes", destacaron sobre el sumo pontífice desde el organismo.

Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir

Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.

Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz

El gobernador y el intendente despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.

Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores

El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.

Tras el incendio del viernes, Apross concentra su atención presencial en el Hospital Ferreyra

La obra social informó que el siniestro obligó a una reorganización temporal del servicio. Continúa la atención telefónica, digital y las delegaciones del interior, mientras que la presencialidad en Córdoba Capital se concentra en el Hospital Ferreyra.