Malvinas: Fernández dijo que "Argentina tiene la razón en el reclamo"
"Es absolutamente incomprensible pensar que esas islas no sean parte de la Argentina", señaló el Presidente en declaraciones a la cadena británica BBC.
El presidente Alberto Fernández aseguró este viernes que la Argentina "tiene la razón" en el reclamo de soberanía por Malvinas y se mostró confiado en que los argumentos del país prevalecerán en la disputa con Gran Bretaña, al brindar un reportaje a la cadena televisiva de la BBC, el medio de comunicación estatal británica.
"Yo creo que la razón siempre vence y nosotros tenemos la razón. En algún momento la razón va a predominar. No tenemos ni la fuerza, no tenemos los trasatlánticos, no tenemos la artillería, no tenemos los aviones, no tenemos las armas nucleares que el Reino Unido trajo en aquel entonces a circular por el Atlántico Sur. Pero lo que tenemos es la razón", insistió el jefe de Estado.
Ante una consulta sobre cómo debería resolverse la cuestión de la soberanía de las islas, el Presidente manifestó que "los problemas se resuelven dialogando y encontrando puntos de acuerdo", a la vez que sostuvo que la postura del Gobierno es que "Argentina tenga plena soberanía" sobre las islas porque "son nuestras tierras".
Asimismo, el jefe de Estado dijo que estaría dispuesto a sentarse "a dialogar con los que usurpan mi tierra para ver si consigo que me la devuelvan".
"Es absolutamente incomprensible pensar que esas islas, que son una continuidad de nuestros Andes, que en algún momento se sumergen y vuelven a emerger y forman estas islas, no sean parte de la Argentina. Además las ocupábamos antes que los ingleses las usurparan en 1833. Y desde entonces las venimos reclamando. Si algo tengo claro, lo único que tengo claro, es que las islas no son inglesas", fundamentó.
El Presidente afirmó que no ve voluntad de diálogo por parte del Reino Unido en relación a la soberanía de las islas al asegurar, "la actitud" británica para por "avanzar sobre las islas" sin establecer canales de negociación.
"Uno de los argumentos del Reino Unido es que han ganado la guerra y eso postergó el diálogo claramente. La guerra no da derechos", subrayó el mandatario.
En otro orden, Fernández rechazó que el reclamo argentino en torno a la soberanía esté vinculado a una cuestión económica, y aclaró que la Argentina no se mueve por un motivo económico, si no por "la memoria de los caídos".
En este sentido, afirmó ante la cadena pública británica que "está claro que en Malvinas hay riquezas y esas riquezas se las pierde la Argentina y las explota Inglaterra".
Asimismo, el Presidente reiteró la postura del Gobierno de no incluir a los isleños en eventuales negociaciones al indicar que "no se le puede preguntar al usurpador cuáles son los derechos que tiene" por el acto que comete.
"Si alguien usurpa mi casa y yo voy a un juez, y el juez dice vamos a preguntarle primero al usurpador qué piensa sobre el derecho que tiene de vivir allí. Eso no es así. En términos jurídicos, eso es un disparate, en términos éticos es una inmoralidad", subrayó el mandatario argentino.
Al ser consultado sobre cuales sería los derechos de los habitantes de las islas, el jefe de Estado señaló que "seguir viviendo en esas tierras y ejerciendo los derechos ciudadanos" que otorga la Argentina, que son "muchos y muy amplios".
En tanto, sobre la decisión de la dictadura militar de intentar recuperar las islas a través de la guerra que comenzó en abril de 1982, hace 40 años, afirmó que el conflicto bélico no trajo "ningún efecto positivo" para la Argentina.
"Fue una guerra declarada por una dictadura que mandó a una generación de jóvenes valientes, héroes, a combatir en situaciones de mucha desigualdad con el contrincante. Por eso nuestro recuerdo eterno y nuestro respeto eterno. Los que comandaron la guerra fueron genocidas, pero los que murieron en Malvinas fueron héroes", puntualizó.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.