Marziotta presentó proyecto de ley para crear la Cámara Nacional de Alquileres
La iniciativa de la diputada nacional porteña del Frente de Todos modifica el régimen de alquileres y busca la suspensión de los aumentos hasta que entre en vigencia la nueva ley.
La diputada nacional porteña del Frente de Todos (FdT) Gisela Marziotta presentó este jueves un proyecto para modificar el régimen de alquileres de inmuebles para vivienda, que busca la suspensión de los aumentos hasta que entre en vigencia la nueva ley y que propone crear la Cámara Nacional de Alquileres.
El proyecto establece la suspensión de los aumentos en los alquileres hasta que entre en vigencia la nueva ley, a partir de la cual las modificaciones en los precios se regularán mediante la Cámara Nacional de Alquileres (CNA), órgano autárquico creado por la norma.
Además, el proyecto establece que "se prohibirá, en caso de que el alquiler sea con destino habitacional, que el locatario pida el pago de alquileres anticipados por períodos mayores a un mes y que los depósitos de garantía sean más elevados que el valor de alquiler mensual".
"El acceso a la vivienda es un derecho humano que tiene que estar asegurado por el Estado", señaló Marziotta, y explicó que el derecho de acceso a la vivienda está garantizado en el artículo 14 bis de la Constitución, que compromete al Estado no sólo a asegurar una casa a todos los habitantes del país sino que sea digna.
Entre otros aspectos centrales del proyecto, se destaca que los depósitos podrán ser pagados en seis cuotas iguales a partir de la fecha de la firma del contrato, y que al momento de renovar el alquiler, en caso de que el locador no responda al pedido de renovación del locatario, el contrato se renovará automáticamente por el plazo previo, según se informó en un comunicado.
La CNA será el órgano clave en la regulación de precios de alquileres y control de contratos, y estará integrada por dos representantes del Poder Ejecutivo -uno del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat y otro de la Secretaría de Comercio-, un representante de los locatarios y otro de los locadores, que deberán pertenecer a asociaciones que representen a ambos sectores.
Esta conformación deberá, además, tener paridad de género y se reunirá mensualmente como mínimo.
"La ley que sancionamos en la pandemia fue un gran avance, por eso mismo fue resistida y boicoteada por los principales actores del mercado. Pero tampoco podemos dejar de lado que, con el contexto pandémico, al que se suman un dólar en alza y una inflación interanual que supera el 50%, inmuebles dolarizados y salarios que no se recuperan, es necesaria mayor presencia del Estado", agregó la diputada.
Este es el proyecto completo:
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
La Cámara de la Construcción cuestionó el cierre de Vialidad: "La inversión en caminos no representa un gasto"
La Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) manifestó su “profunda preocupación” ante la decisión del Poder Ejecutivo Nacional y aseguró: "Vialidad Nacional garantizó durante décadas una mirada federal sobre la infraestructura del país".
Los rectores advierten que peligra el segundo cuatrimestre en las universidades del país
En respuesta a un irónico mensaje del Ministerio de Capital Humano, los rectores afirman que la crisis presupuestaria pone en riesgo las clases de la segunda parte del año, perjudicando de esta manera a más de 2,5 millones de estudiantes en el país.
Diputados: la oposición dictaminó el proyecto para recomponer el presupuesto universitario
Con una amplia base de consenso, Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica la lograron un dictamen de mayoría que propone aumentar el financiamiento de las casas de altos estudios y los salarios. La iniciativa será tratada en el recinto.
CFK convocó a la militancia en Parque Lezama este miércoles por el Día de la Independencia
"Hermosa oportunidad para volver a comunicarnos", expresó la ex presidenta en sus redes. Participarán Teresa Parodi, Peteco Carabajal, Barbarita Palacios, Los Garciarena y Duratierra. Está prevista una feria, kermés y merienda patria.
La CGT repudió el cierre de Vialidad: “Es un ataque directo al modelo de país federal”
En un comunicado firmado por el Consejo Directivo, la central alertó que el cierre de esas dependencias estatales “derivará en más accidentes y peligro para millones de personas que transitan día a día” las rutas nacionales.
Vaciamiento: tras los DNU de Milei, Adorni celebró la disolución y fusión de organismos públicos
"El verdadero ajuste siempre ha sido aumentar el gasto público, incrementando los impuestos, la inflación y la corrupción. Fin", publicó, el vocero presidencial celebrando el desguace del Estado a poco que finalicen las facultades delegadas de Milei.