En Punilla y Calamuchita irán a las urnas para dirimir la interna del PJ
A nivel provincial, el gobernador Juan Schiaretti encabeza una lista única. En el Interior, el Partido Justicialista tendrá competencia interna solamente en dos departamentos.
El Partido Justicialista (PJ) de Córdoba tendrá competencia interna solamente en los departamentos de Calamuchita y Punilla, ya que en el resto de los distritos se conformaron listas de unidad para los comicios partidarios que se celebrarán el próximo domingo. A nivel provincial, se acordó que el gobernador Juan Schiaretti encabece una lista única.
El mandatario liderará la nómina del Movimiento de Unidad Peronista (MUP) y será designado tras el acto eleccionario interno como próximo presidente del Consejo Provincial del PJ.
En un proceso eleccionario habilitado sólo para afiliados al PJ y con 14.400 habilitados para sufragar, en el departamento Punilla el oficialismo provincial ‘schiarettista’ impulsa la postulación del intendente de Huerta Grande, Matías Montoto, para la conducción del peronismo departamental. Por su parte, el espacio referenciado en el Frente de Todos (FdT) promueve a la legisladora provincial, Mariana Caserio, hija del ex senador nacional Carlos Caserio.
En el departamento Calamuchita, con un padrón partidario de 4.700 afiliados, el intendente de Santa Rosa de Calamuchita, Claudio Chavero, es propuesto por el oficialismo local para presidir la conducción departamental, mientras que el legislador provincial y ex intendente de Embalse, Federico Alessandri, será su oponente por el sector del FdT.
El legislador local Oscar González viene presidiendo la conducción del PJ desde noviembre de 2019, fecha en que el entonces senador nacional Carlos Caserio renunció a la presidencia para pasarse a las filas del FdT.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Milei desmantela organismos públicos, antes de que caduquen las facultades delegadas
El Ejecutivo anunció la "restructuración" de 7 institutos, entre ellos el INTI y el INTA, el cierre de Vialidad y la fusión del ENRE y el ENARGAS, previo al vencimiento de las facultades delegadas, que permiten implementar cambios drásticos sin que pasen por el Congreso.
"Rutas de muerte": gremios cuestionaron el cierre de organismos de seguridad vial
"Más de 5500 trabajadores quedan en la calle, 118 rutas nacionales a la deriva y más de 40 mil kilómetros sin mantenimiento ni cobertura”, denunció la secretaria general del Sindicato Trabajadores Viales y Afines (STVyARA).
Adorni confirmó el cierre de Vialidad: las funciones quedarán a cargo del Ministerio de Economía y de Gendarmería
La medida se formalizará este martes, cuando el decreto sea publicado en el Boletín Oficial. El vocero presidencial adelantó que también será disueltas la Comisión Nacional del Tránsito y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Milei pretende disolver la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Dirección Nacional de Vialidad
El Gobierno resolvió disolver organismos vinculados al tránsito y la seguridad vial, y la reorganización de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), que quedarán contenidos en la “Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte”.
Milei con los evangélicos: "La justicia social es un pecado capital" y el Estado es el demonio
El presidente inauguró este sábado en el Chaco el templo cristiano más grande del país, ante unas 15 mil personas. Llevó a los extremos su discurso para criticar a la izquierda y al Estado, asegurando que este último "es el representante del maligno en la Tierra".
"Che... Libertario de los ricos": Cristina le recordó a Milei sus contradicciones por la protesta social
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".