En Punilla y Calamuchita irán a las urnas para dirimir la interna del PJ
A nivel provincial, el gobernador Juan Schiaretti encabeza una lista única. En el Interior, el Partido Justicialista tendrá competencia interna solamente en dos departamentos.
El Partido Justicialista (PJ) de Córdoba tendrá competencia interna solamente en los departamentos de Calamuchita y Punilla, ya que en el resto de los distritos se conformaron listas de unidad para los comicios partidarios que se celebrarán el próximo domingo. A nivel provincial, se acordó que el gobernador Juan Schiaretti encabece una lista única.
El mandatario liderará la nómina del Movimiento de Unidad Peronista (MUP) y será designado tras el acto eleccionario interno como próximo presidente del Consejo Provincial del PJ.
En un proceso eleccionario habilitado sólo para afiliados al PJ y con 14.400 habilitados para sufragar, en el departamento Punilla el oficialismo provincial ‘schiarettista’ impulsa la postulación del intendente de Huerta Grande, Matías Montoto, para la conducción del peronismo departamental. Por su parte, el espacio referenciado en el Frente de Todos (FdT) promueve a la legisladora provincial, Mariana Caserio, hija del ex senador nacional Carlos Caserio.
En el departamento Calamuchita, con un padrón partidario de 4.700 afiliados, el intendente de Santa Rosa de Calamuchita, Claudio Chavero, es propuesto por el oficialismo local para presidir la conducción departamental, mientras que el legislador provincial y ex intendente de Embalse, Federico Alessandri, será su oponente por el sector del FdT.
El legislador local Oscar González viene presidiendo la conducción del PJ desde noviembre de 2019, fecha en que el entonces senador nacional Carlos Caserio renunció a la presidencia para pasarse a las filas del FdT.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
La CGT cuestionó la restricción del derecho a huelga y adelantó que dará batalla en tribunales y en la calle
"El movimiento obrero organizado dará las batallas que tenga que dar, sean en los tribunales, en la calle o en los puestos de trabajo", adelantó la central gremial, sin precisar próximos movimientos para enfrentar lo dispuesto por el DNU 340/2025.
ATE lleva adelante un paro nacional este jueves para rechazar el ajuste sobre el empleo público
El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, afirmó que el objetivo de la medida de fuerza es "frenar el salvajismo del Gobierno nacional y evitar que el triunfo electoral en CABA se traduzca en más motosierra sobre el Estado".
"Gravísimo retroceso": UEPC cuestionó el corrimiento del Estado nacional de la discusión paritaria
Junto a la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, repudió la modificación del artículo 10° de la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo, que elimina la participación del Estado nacional en la negociación salarial.
Con la ampliación de las "actividades esenciales", el Gobierno de Milei limita el derecho a huelga
A través del Decreto de Necesidad y Urgencia 340/2025, publicado en el Boletín Oficial este miércoles, el Gobierno amplió el listado de actividades que en un 50% y 75% deberán garantizarse de manera obligatoria en medio de un conflicto sindical.
Diputados: el oficialismo y aliados se negaron a debatir el aumento para los jubilados y el Libragate
No se alcanzó el quórum para que comience la sesión solicitada por la oposición para tratar diferentes proyectos que el Gobierno rechaza: aumento del bono, continuidad de la moratoria y avance de la investigación por la cripto estafa que involucra al Presidente.
Recorte en la educación: Javier Milei modificó la ley de financiamiento y las paritarias
El Ministerio de Capital Humano quedó habilitado para redefinir el destino y los fondos del presupuesto asignado para las escuelas de cada jurisdicción. Además, el Gobierno dejó en manos de las provincias la negociación salarial de los docentes.